Requisitos para ser Concejal en Colombia: Acá podrás encontrar la información que necesitas

Un Concejal en Colombia, deberá tener compromiso y responsabilidad social, por lo que su función debe estar orientada a las necesidades de su localidad.

Bandera de Colombia

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es un Concejal?

En Colombia un Concejal es un ciudadano nacido en el país o nacionalizado, que es elegido democráticamente para formar parte de una Corporación Municipal o Distrital, o lo que es los mismo un Concejo Municipal.

Un Concejal debe reunir  las siguientes características:

  • Tiene ser un servidor público.
  • Debe saber que no se considera un empleado público.
  • Va a devengar un salario por su asistencia a las sesiones del Concejo y no tiene derecho a prestaciones sociales ni viáticos, ya que no es un empleado publico.
  • Se hará responsable en el cumplimiento de su misión.
  • Es miembro de un Concejo.
  • Llega al cargo por elección directa y democrática por un periodo de 4 años. Debe ser elegido por los residentes de su municipio.
  • Ejerce su misión de manera colegiada. No es una función individual o privada. Su función debe estar orientada a las necesidades de su localidad.
  • Debe tener compromiso y responsabilidad social.
  • Así como también, tiene que tener ética y conciencia ciudadana pues maneja fondos públicos.

¿Cuáles son las funciones de un Concejal?

congreso- concejal

Entre las funciones que debe desempeñar un Concejal, se encuentran:

  • Cumplir con las labores que le encomiende el Concejo o las Autoridades Locales.
  • Cooperar eficazmente en la planificación de los programas municipales para el desarrollo social y económico de la localidad.
  • Repartir la remesa global que le asigne el presupuesto municipal, para satisfacer las necesidades de su localidad.
  • Establecer las propuestas de inversión, ante las autoridades nacionales, distritales o municipales, encargadas de elaborar los planes de inversión.
  • Supervisar y controlar que se cumpla la prestación de los servicios públicos en su localidad.
  • Exigir el informe de cuenta de los entes y empresas que sean subvencionadas por la municipalidad, para evitar malversación y desvíos  del dinero publico.
  • Nombrar el Alcalde, si el cargo esta vacante.
  • Inspeccionar las actividades que realiza el Alcalde y presentar la información y sugerencias, si se hace necesario.

Requisitos para ser un Concejal en Colombia

Requisitos

Entre los requisitos para optar a la elección de Concejal en Colombia se requiere:

1.- Ser un ciudadano en ejercicio.

2.- Haber nacido o vivir en el municipio correspondiente, durante un periodo de 3 años consecutivos  en cualquier fecha o durante los 6 meses, antes de la fecha de la inscripción para concejal.

3.- Tener más de 25 años de edad.

4.- Estar postulado por un partido o una agrupación política.

5.- No estar incluido en los motivos que contempla la ley para ser inhabilitado para ejercer el cargo; entre estos motivos están:

  • En el pasado, haber sido condenado a sentencia judicial o haber tenido privación de libertad.
  • Otro punto, es haber tenido contratos con los entes públicos para el beneficio propio o beneficio de otras personas.
  • El haber sido empleado publico o trabajador oficial durante los últimos 6 meses antes de la elección.
  • E incluso, haber representado a entes que se encargan de administrar los tributos o contribuciones del Estado.

¿Cómo se eligen los Concejales?

urna concejal

El  número de Concejales a elegir en cada Municipio o Distrito es diferente.

Esta diferencia depende de: el numero de habitantes que tenga el municipio y de los ingresos del mismo.

Los Concejales no son electos por mayoría de votos.

Aquí se presenta la cantidad  de cargos a elegir, dependiendo de la cantidad de habitantes.

Cantidad de cargos a elegir

Cantidad de Habitantes

7

No más de 5.000

9

De 5001 hasta 10.000

11

De 10.001 hasta 20.000

13

De 20.001 hasta 50.000

15

De  50.001 hasta 100.000

17

De 100.001 hasta 250.000

19

De 250.001 hasta 1.000.000

21

De 1.000.001 o más.

Cada agrupación o partido político presenta la lista de los candidatos, tomando en cuenta el número de cargos a elegir en la localidad, según la ley.

Para asegurar que exista una representación equitativa de los partidos políticos, se utiliza el Sistema de Cifra Repartidora y el Umbral.

El Umbral es el mínimo de votos obtenidos por una lista.

Se busca el Cuociente Electoral, dividiendo el número de votos validos entre numero de cargos a elegir.

El Umbral se obtiene dividiendo el Cuociente Electoral entre 2. Este no puede ser menos del 50%.

Las listas que no superen el Umbral, se eliminan.

Para el Sistema de Cifra Repartidora se ordenan mayor a menor  las listas que superaron el Umbral, elaborando el cuadro con la matriz de resultados, siempre tomando en cuenta el número de cargos a elegir.

La Cifra Repartidora es el resultado de dividir el total de votos de cada lista por uno dos, dos, tres o más; según el número de concejales o curules a elegir. Estos resultados se ordenan en forma descendente.

Se seleccionan los resultados más altos de cada lista tomando en cuenta el número  de cargos a elegir. Cuando se tome el resultado que este acorde con el número de cargos a elegir, el menor es la Cifra Repartidora.

Para saber cuántos curules se obtuvieron, se divide el número de votos obtenidos entre la Cifra .Repartidora.

Ejemplo: Supongamos que solo 2 Listas obtuvieron el Umbral requerido. La Lista A que obtuvo 168.000 votos y la Lista B que obtuvo 145.000 votos. Se van a elegir 7 cargos porque el municipio tiene 5.004 habitantes.

Se busca el Cuociente Electoral. Siempre se toman en cuenta los números enteros.

El total de votos de cada lista se dividen entre uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete, porque es el total de cargos a elegir. Tal como se demuestra en el cuadro siguiente.

LISTA A LISTA B
1 62.000 145.000
2 81.000 72.000
3 54.000 48.000
4 40.000 36.000
5 32.000 29.000
6 27.000 24.000
7 23.000 20.000

Se toman en cuenta los 7 primeros puntajes más altos entre las dos Listas. Estos serian 162.000, 145.000, 81.000, 72.000, 54.000, 48.000 y 40.000. Pues son 7 curules a elegir.

El Cuociente Electoral es 40.000, porque es la cifra menor.

Se divide el total de votos de cada lista entre la Cifra repartidora para saber cuántos concejales obtuvo cada lista.

Como la Lista A obtuvo 162.000 votos tendría 4 Concejales electos y la Lista B que obtuvo  145.000 votos obtuvo 3 Concejales electos.

¿Cuál es la importancia de los Concejales?

importante

Por las funciones  que desempeña un concejal y por sus características, es de suma importancia para el municipio porque:

  • Es un servidor público y como tal presta un servicio de utilidad social a los ciudadanos de su localidad.
  • Para ser elegido debe vivir en la comunidad y por ello conoce bien la realidad de la misma, asi su trabajo está orientado en función de las necesidades vividas.
  • Realiza una función local, esto permite que se aboque con mas facilidad a el trabajo de su localidad.
  • Es la persona que tiene el contacto mas directo con el ciudadano y conoce por lo tanto los problemas de primera fuente, que presenta la localidad
  • Al conocer los problemas en forma directa se facilita la planificación de las políticas para solucionarlos.
  • Después de planificar, es el encargado de presentar el presupuesto para que se aporten los recursos económicos y dar inicio a la solución de los problemas.
  • Es el encargado de supervisar en forma directa que se cumplan los servicios públicos en su localidad.

¡Nos leemos!