Requisitos para ser compañera permanente: Pensión de sobrevivientes

¿Te preguntas cuales son los Requisitos para ser compañera permanente? Pues aquí puedes conocer todo acerca de cómo ser compañera permanente y muchas cosas más.

¡Si quieres saber más acerca de cuales son los Requisitos para ser compañera permanente, sigue leyendo!

Requisitos para ser compañera permanente

Qué es una compañera permanente

En primer lugar, es importante definir lo que es una compañera permanente. En este caso se puede definir como “mujer permanente”, a todas las mujeres que sin estar casadas, se encuentran en concubinato.

Esto quiere decir que, la mujer realizó una comunidad en base a una vida permanente y singular.

Asimismo otras personas lo suelen definir como un grupo de mujeres que por lo general excluye cualquier tipo de relación, bien sea:

  • Causal.
  • Circunstancial.
  • Incidental.
  • Ocasional.
  • Accidental.

Siempre y cuando la misma haya podido tener en vida al causante, aunque esto por lo geeral es decision de cada mujer.

Cabe destacar que la Jurisprudencia, ha podido llevar a cabo una serie de derechos en base a la sustitución pensional, la cual se encuentra instituido como uno de los mecanismos de protección a los familiares del pensionado.

Gracias al posible desamparo que por su parte pueda llegar a tener razón de muerte, pues cada una de las personas pueden ser beneficiados por algún producto de actividad laboral.

Cada una de estas cosas pueden llegar a ser traducidas en algunas de las mesadas pensionales, que llegan a depender de forma económica por la misma subsistencia.

Por último se puede decir que este es uno de los derechos que se caracteriza por ser una protección directa a la familia, en donde cualquiera puede ser su origen o fuente de conformación.

Requisitos para ser compañera permanente

Pensión de Sobrevivientes

Para aquellas personas que lo sepan, la pensión de sobreviviente, es una de las acciones a la que por lo general tienen derecho todos y cada uno de los familiares.

Ahora bien, esta es una pensión que por lo general solo le corresponde a las personas que sean familiares del pensionado o cotizante fallecido.

Una vez que el pensionado o el cotizante, por su parte aún no haya fallecido, pues deben tener en cuenta que el cónyuge y otros familiares tienen pleno derecho  la pensión.

Pero para poder cumplir con tener cada uno de los beneficios de la sustitución pensional, los usuarios por su parte deben cumplir con los requisitos que demande la ley.

Características

Cada una de las personas que se encuentren catalogadas por la pensión de sobrevivientes o por la extensión de la sustitución pensional, deben saber que:

Cada una de ellas, se encuentran reguladas por la ley 100 de 1993, modificada por la ley  del 797 del 2003.

De igual forma deben tener en cuenta que los Requisitos para ser compañera permanente, deben encontrarse vigentes.

Por lo mismo se puede llegar a decir que esta es una de las leyes en donde las personas quienes son los beneficiarios de la pensión de sobrevivientes, solo pueden ser familiares.

Estos familiares del pensionado o del causante, tal como lo señala el artículo 13 de la ley 797 de 2003, establece que:

  1. Cada uno de los familiares serán cónyuges o compañeros de tipo permanente.
  2. Cualquiera de sus hijos menores, sin importar que estos tengan menos de 18 años de edad.
  3. Los hijos que se encuentren entre los 18 y 25 años de edad, que estudien den de forma dependiente a nivel económico de la persona fallecida.
  4. Cualquier hijo que por su parte se encuentren dependientes de forma economica del fallecido y que además de ello sean discapacitados.
  5. También se puede tomar en cuenta cada uno de los padres de la persona que falleció, y que por su parte hayan sido dependientes economicos de el.
  6. Todos los hermanos que se encuentran inválidos a falta de cada uno de los anteriores beneficiarios
    1. Cada uno de ellos puede llegar a depender de forma economica del fallecido.

Prelaciones

También es importante resaltar que las personas pueden llegar a tener prelaciones, o por el contrario mejor derecho, cuando:

  1. En los casos en donde exista el cónyuge e hijos, se tiene que dividir la pensión en partes iguales.
  2. Para los casos en donde no existe ningún tipo de pareja, cónyuge o hijo, la pensión quede directamente relacionada con los padres del fallecido, los cuales dependen económicamente de él.
  3. En cuanto a los casos en donde no exista ni cónyuges, ni padres e hijos, pues la pensión solo le puede quedar a los hijos inválidos que demuestren que era dependientes economicos de el.

Estas son todas las prelaciones que las personas pueden llegar a tener, cada una de ellas se adapta a una situación diferente.

En donde la pensión de sobreviviente va a ser dirigida sólo a las personas que a necesite de verdad.

Esto quiere decir que para que una persona pueda obtener el derecho de tener la pensión, primero que nada debe demostrar que era dependiente.Requisitos

Para aquellas personas que o tengan la menor idea de como hacer este proceso, se pueden dirigir a una de las sedes principales para que le resuelvan las dudas.

Es importante que las personas tengan en cuenta que de NO demostrar que son dependientes económicos de la persona, pues NO recibirán la misma.

DATO: Aquella personas que no tenían ni hijos, ni padres ni cónyuges, pues otro familiar no podrá recibir la pensión.

En estos casos por lo general el dinero se lo queda el estado, ya que no hay un familiar directo que por su parte lo necesite.

Normas que rigen la pensión de sobrevivientes

Primero que nada aquellas personas que por lo general quieran tener la pensión de sobrevivientes, pues deben cumplir con Requisitos para ser compañera permanente.

Así pues, es importante que cada uno de los individuos cumpla con las normas por las que se rige la pensión de sobrevivientes.

Estas son:

  1. Cada uno de los familiares serán cónyuges o compañeros de tipo permanente.
  2. Cualquiera de sus hijos menores, sin importar que estos tengan menos de 18 años de edad.
  3. Los hijos que se encuentren entre los 18 y 25 años de edad, que estudien den de forma dependiente a nivel económico de la persona fallecida.
  4. Cualquier hijo que por su parte se encuentren dependientes de forma economica del fallecido y que además de ello sean discapacitados.
  5. También se puede tomar en cuenta cada uno de los padres de la persona que falleció, y que por su parte hayan sido dependientes economicos de el.

Estas son cada una de las normas que las personas por lo general deben de cumplir, para poder obtener la pensión.

Asimismo, es importante decir que no todas las personas cumplen con las normas que se encuentran establecidas en la ley.

Aquellas personas, que por su parte no cumplan con algunos de los parámetros o no se encuentren incluidos, no pueden optar por el beneficios.

Cabe destacar que en caso de cumplir con lo que demanda la ley, estos familiares deben demostrar documentación que lo avale.

Así pues, cada una de las personas puede llegar a presentar un documento de identificación entre otras cosas.

IMPORTANTE: Todas las personas deben cumplir con los Requisitos para ser compañera permanente

Beneficiarios de la pensión de sobreviviente

Las personas que van a ser beneficiarios de la pensión de sobreviviente, son las siguientes:

A) Se puede decir de una forma vitalicia, que el cónyuge, la compañera o el compañero permanente, va a obtener todos y cada uno de los beneficios si la persona fallecida tiene 30 años de edad.

En aquellos casos en donde las personas tengan una pensión de sobrevivencia y por su parte esta misma se cause por muerte a uno de los pensionados.

Tanto el cónyuge, como la compañera  el compañero permanente deben acreditar lo derechos dados.

Por otro lado aquellas personas que por su parte se encontraron haciendo una vida marital con el causante hasta su muerte, puede adquirir los mismos beneficios.

Pero para estas personas es obligatorio que lleven 5 años previos.

B) En una forma más temporal, se puede decir que lo familiares son quienes van a optar por los beneficios siempre y cuando el fallecido se encuentre cerca de los 30 años de edad.

Por otra parte no pueden haber procreamos ningún hijo con esta persona, dado a que cada uno de los beneficios se los llevaría el hijo.Requisitos para ser compañera permanente

Esta es una pensión temporal que las personas deben pagar de forma obligatoria, mientras que el beneficiario pueda vivir y tener una duración plena de 20 años.

Para hijos

C) Aquellos hijos que sean menores de edad, es decir, que tengan menos de 18 años de edad, los que tengan 18 años y 25 años, respectivamente.

Así como los incapacitados, se puede decir que cada uno de ellos entra en cuanto a los beneficiarios, siempre y cuando se puedan acreditar de forma correcta.

Para aquellos hijos que por su parte se encuentren estudiando, pues deben tener un documento equivalente a ello.

Para así poder acreditar cada una de las condiciones como estudiantes y además de que puedan cumplir con un mínimo de condiciones académicas que la ley establezca.

D) Aquellas personas que por su parte se encuentren a falta de un cónyuge, compañero o compañera permanente, así como de hijos de derecho.

Solo pueden llegar a ser beneficiados los padres que sean del fallecido, sólo si cada uno de ellos depende económicamente de forma total y absoluta a este.

E) Aquellas personas que se encuentren a falta de cónyuge, compañero o compañera permanente, solo pueden llegar a ser beneficiados los hermanos que por su parte tengan alguna discapacidad.

¡Gracias por leernos!