Requisitos para ser Auxiliar de Vuelo: Infórmate de todo lo que necesitas saber

Un auxiliar de vuelo o tripulante de cabina pasajeros (TPC) es  el ente que garantiza el buen servicio en un vuelo, todas sus funciones se basa en poder brindarle a los pasajeros una asistencia de calidad.

En esta oportunidad  Tramites y requisitos te invita a leer este artículo que contiene todo lo que debes saber si deseas ser auxiliar de vuelo.

Requisitos para ser Auxiliar de Vuelo

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es un Auxiliar de Vuelo?

Un auxiliar de vuelo o también llamado tripulante de cabina de pasajeros (TCP) es un miembro de la tripulación, que se encarga de la vigilancia de la seguridad del vuelo y además garantizar la comodidad para los pasajeros .

Un tripulante de cabina de pasajeros tiene responsabilidad civil en la operación se la aeronave, ya que deben encargarse del estado y operación de diversas del avión. Estos deben cumplir con la normativa aeronáutica establecida.

Cualidades de un Auxiliar de vuelo

Es importante que un TPC posea ciertas características o cualidades, para poder ejercer una labor de excelencia y buen servicio. A continuación vamos a presentar algunas de las cualidades que debe poseer un auxiliar de vuelo:

  • Empatía: Es necesario que el auxiliar muestre empatía a los pasajeros y compañeros. Este e un valor importante a la hora de prestar un buen servicio y tratar con personas.
  • Liderazgo: Un tripulante de cabina de pasajeros, debe ser capaz de orientar e informar a los pasajeros, debido a que estos ven en el auxiliar de vuelo , una persona de confianza, como a un líder.
  • Adaptación: Un TPC debe adaptarse a los variados horarios de trabajo.
  • Comunicación: Para garantizar un buen servicio, es necesario que el equipo encargado de la organización del vuelo incluyendo al TCP, tengan una buena comunicación y sepan trabajar en quipo.
  • Conocimiento cultural: En este tipo de trabajo, se conocen personas de distintas nacionalidades y culturas, por lo tanto es necesario un conocimiento amplio de las diversas culturas existentes, para saber como brindarles un mejor servicio.
  • Buena presentación: Un auxiliar de vuelo debe tener una buena presencia, apariencia, higiene, actitud, debido a que trabajan con personas de forma presencial y estos trabajadores representan a la aerolínea para que trabajan.

Requisitos para ser Auxiliar de Vuelo

¿Cuáles son las funciones de un Auxiliar de Vuelo?

Un auxiliar de vuelo tiene como función principal , proporcionar un servicio de excelencia y calidad, mediante la seguridad y el cuidado ofrecido y la comodidad que se le brinda durante todo el vuelo.

A continuación vamos a presentar algunas de las funciones y responsabilidades que posee un TCP :

Antes del vuelo

  • Un auxiliar de vuelo debe asistir a una reunión, donde se le dará los detalles del vuelo, datos como el horario, el número de pasajeros, niños, discapacitados, entre otros.
  • El TCP debe hacer las tareas asignadas previas al vuelo, como asegurarse de que el equipo se seguridad este en correcto funcionamiento.
  • Visualizar que las instalaciones del avión se encuentren en orden y posea todo el inventario, como la comida y bebida que se le ofrece a los pasajeros.
  • Debe hacer pasar a cada pasajero, con un gesto amable, dándole la bienvenida y dirigirlos a sus respectivos asientos.
  • El auxiliar debe ofrecer una charla a los pasajeros, acerca de la seguridad del vuelo, verificando que todo se encuentre  bajo los parámetros de seguridad establecidos.
  • También se les habla acerca de las situaciones de emergencia.
  • El auxiliar de vuelo debe dar un recorrido por cada uno de los asientos, para verificar  que todos posean el cinturón de seguridad, para iniciar el despegue.

Durante el vuelo

  • El auxiliar emite los datos del piloto del vuelo, como su nombre y apellido, y además responde a las preguntas de los pasajeros.
  • El TCP debe proceder a servir la comida y bebida asignada.
  • Durante el vuelo es necesario que el auxiliar se encuentre pendiente de la seguridad de los pasajeros.
  • En  situaciones de emergencia el TCP debe transmitir a los pasajeros seguridad y calma, además de seguir los procedimientos indicados para estos casos y brindar primeros auxilios si es necesario.

Requisitos para ser Auxiliar de Vuelo

Final del vuelo

  • El auxiliar de vuelo debe asegurarse de que los pasajeros, bajen del avión de forma correcta, comprobando que no quede ningún equipaje suelto.
  • Debe efectuar el reporte del vuelo en un documento escrito.
  • Actualizar el inventario.

¿Cuáles son los requisitos para ser Auxiliar de Vuelo?

Para ser auxiliar de vuelo  se debe cumplir con una serie de requisitos, los cuales se presentan a continuación:

  • Poseer una titulación mínima de ESO.
  • Dominar el idioma español y el ingles. En caso de dominar otro idioma, será muy valorado.
  • Debe poseer entre 18 a 35 años.
  • Dependiendo de la compañía aérea, existen diversos parámetros para la estatura del auxiliar de vuelo. Generalmente es de 1.57 para las mujeres y 1.68 para los hombres.
  • Debe tener una buena salud y condición física y mental.
  • El aspirante debe evitar las perforaciones y tatuajes.
  • Saber nadar.

Requisitos para ser Auxiliar de Vuelo

¿Cuál es la documentación requerida?

Con lo relacionado a la documentación requerida para trabajar como auxiliar de vuelo o tripulante a de cabina de pasajeros, varía de acuerdo a la aerolínea, sin embargo, existen algunos documentos claves, los cuales se mencionan a continuación:

  • Documento de identificación vigente.
  • Pasaporte en vigencia.
  • Documento que acredite la titulación en ESO.
  • Documento que certifique la aprobación de algún estudio o curso de Auxiliar de vuelo o TPC.
  • Certificado médico (Físico y mental).
  • Documento que acredite el dominio de los idiomas ingles y español. En caso de dominar alguno más también presentar algún documento que lo confirme.
  • Certificados de otros estudios relacionados.
  • Otros documentos solicitados por la aerolínea.

{[Requisitos para ser Auxiliar de Vuelo

¿Dónde se puede hacer el curso para Auxiliar de Vuelo?

Si deseas ser Auxiliar de vuelo o Tripulante de cabina de pasajeros, puedes dirigirte a la Escuela Aeronáutica de Colombia, donde tendrás la preparación y formación necesaria, garantizando un aprendizaje de calidad.

Esta institución ofrece un curso de Auxiliar de vuelo, el cual tiene una duración de tres semestres, es decir, 18 meses. Esta formación es de forma presencial y se basa en tres niveles de preparación. Puedes acceder aquí, para informarte más acerca del programa de preparación de auxiliares de vuelo de esta entidad.

Requisitos para ser Auxiliar de Vuelo

A continuación vamos a conocer más detalles de cada nivel:

Primer Nivel

En esta primera etapa, el estudiante absorbe los conocimientos generales que un auxiliar debe poseer, se le enseña como manipular el equipo de emergencia. También se le brinda el conocimiento del derecho aéreo.

El estudiante aprende los procedimientos que debe realizar en caso de emergencia, y acerca de las obligaciones y la ética profesional que requiere un tripulante de cabina de pasajeros.

Segundo Nivel

Al aprobar el primer nivel, el estudiante adquiere nuevos conocimientos y práctica, como: La supervivencia, extinción de incendio y evacuación en agua o tierra.

También conoce acerca de las prácticas en cabina de pasajeros, el servicio al cliente, el idioma, salvamento, información acerca de los tiquetes, la higiene, la geografía y los primeros auxilios.

Tercer Nivel

Este es el último nivel, por lo tanto requiere de mucha más exigencia. El estudiante  aprenderá acerca de las reservas y sistemas aplicados, el proyecto empresarial, contabilidad general, matemática,  habilidades de organización, técnicas de comunicación y fundamentos de administración.

Así como también se tocarán los temas: Taller de ventas y negociación, política y legislación turística, relaciones públicas y el mercadeo y la gestión de aerolíneas y agencias de viaje.

Requisitos para ser Auxiliar de Vuelo

Requisitos para ingresar en la Escuela Aeronáutica de Colombia

  1.  Documento de identidad: Se requiere fotocopia ampliada al 150%.
  2.  Fotocopia del diploma y acta de bachiller
  3.  Certificado de afiliación  EPS
  4.  Certificado  ICFES.
  5.  Foto tipo carnet, fondo azul de 3×4.

Una vez entregada la documentación requerida, debes pasar por una entrevista y luego procederás a realizar unas evaluaciones médicas necesarias. Para conocer más acerca de como ingresar a esta entidad de estudio, puedes acceder a su sitio  web, haciendo clic aquí.

¿Qué sucede al graduarme?

Si culminas el programa de formación para ser auxiliar de vuelo o tripulante de cabina de pasajeros, puedes:

  • Llevar a cabo funciones de asistencia en la cabina de pasajeros.
  • Manipular correctamente los equipos de emergencia.
  • Mantener a los pasajeros informados y seguros en caso de evacuación.
  • Coordinar los procedimientos de emergencia.
  • Brindar a los pasajeros un servicio de calidad y excelencia.
  • Organizar y vender tiquetes.
  • Controlar los procedimientos de equipaje.

Requisitos para ser Auxiliar de Vuelo

Toma en cuenta lo plasmado en este artículo y obtén buenos resultados.