La institución que se encarga en Bogotá de controlar que las empresas se registren y realicen su actividad económica legalmente, además de protegerlas para aumentar su producción y cantidad; es la Cámara de Comercio de Bogotá.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es la Cámara de Comercio de Bogotá o CCB?
Quien otorga los Registros Mercantiles a las empresas y sociedades que se forman en la ciudad de Bogotá, es una entidad privada sin fines de lucro a la que llamamos La Cámara de Comercio de Bogotá.
Está conformada por 8 Representantes del Sector Privado, cada uno con su Suplente y 4 Representantes del Gobierno, cada uno con su Suplente. Esto hace un total de 24 Miembros.
La Cámara de Comercio de Bogotá tiene programas y alianzas con instituciones del estado e instituciones privadas nacionales y extranjeras para:
- Mejorar la producción de las empresas existentes y aumentar el número de las mismas.
- Reducir al mínimo la actividad de la economía informal, incentivando y ofreciendo ayuda a los empresarios para generar empleo, que incorporen a los trabajadores informales.
- Estudiar y minimizar el número de empresas en situación de riesgo.
Todo esto en beneficio del país.
¿Cuáles son las funciones de la Cámara de Comercio de Bogotá?
- Informar regularmente sobre el proceso de inscripciones en el Registro Mercantil, con el fin que los empresarios estén en conocimiento.
- Servir de enlace entre los entes del gobierno y los empresarios, para que se cumplan los lineamientos legales, por los intereses de ambos.
- Llevar y certificar el registro mercantil de las empresas. Vigilar que se cumpla el proceso.
- Realizar investigaciones sobre aspectos del comercio exterior y presentar las recomendaciones ante las autoridades del Estado, encargadas de planificar las actividades relativas al mismo, con el objeto de superar las deficiencias o irregularidades.
- Realizar diferentes actividades foros, talleres, emisión de boletines, etc., para dar a conocer a los ciudadanos, las actividades que realiza y los objetivos planteados.
- Elaborar su reglamento interno y presentarlo al Superintendente de Industria y Comercio, para su debida aprobación.
- Prestar el apoyo a los comerciantes para llegar a acuerdos entre los acreedores y los deudores.
- Si los particulares lo llegasen a solicitar, nombrar los árbitros o amigables componedores.
- Crear alianzas con otros entes tanto públicos como privados, nacionales o internacionales con el fin de mejorar la calidad y el rendimiento de las empresas, en pro del desarrollo económico del país.
- Realizar los estudios pertinentes de la actividad económica regular de la jurisdicción y certificar los datos obtenidos.
- En el mes de enero de cada año, presentar el informe o su memoria y cuenta de las labores realizadas en el año anterior, los ingresos obtenidos y los egresos sufragados, además de la situación económica de la localidad.
¿Cuáles son los requisitos para registrar su empresa en la Camara de Comercio de Bogotá?
1.- Como Persona Natural. Si una Persona Natural desea inscribir su empresa en la Cámara de Comercio de Bogotá, debe:
- Antes de iniciar los trámites es conveniente escoger el nombre de la empresa y asegurarse que no exista otra empresa con ese mismo nombre. Conocer los códigos CIIU, que identifican la actividad económica a realizar.
- Debe tener el Pre RUT, el NIT. Si no lo tiene puede obtenerlo por la pagina www.dian.gov.co.
- Debe tener la Clave Virtual, de no ser así, la obtiene al culminar el tramite.
- Ingresar a la página web de la Cámara de Comercio de Bogotá.
- Seleccione Trámites y Consultas.
- Seleccione Inscribir Matricula de Establecimiento.
- Luego Matricular.
- Iniciar Trámites.
- Ingrese la clave de seguridad y continuar.
- Lea los términos y condiciones y haga click en Acepto y luego Continuar.
- La pantalla desplegara el formulario de Registro Único Empresarial y Social, que deberá llenar con sumo cuidado
- Cumplidos los requisitos y cancelado el pago, diríjase a una sede de la Cámara de Comercio de Bogotá para formalizar el registro; la matricula se genera de inmediato.
- Los documentos requeridos son:
a.-El original del Documento de Identidad.
b.- El Registro Único Tributario. RUT.
c.- Los formularios disponibles en la siguiente web: Click aquí. Para el Sistema de Agendamiento de Citas.
d.- El RUES.
e.- La Secretaria de Hacienda Distrital recibe la información para que se realice la inscripción en el Registro Tributario (RIT), enviada por La Cámara de Comercio.
2.- Como Persona Jurídica. Como Persona Jurídica para registrar una empresa en la Cámara de Comercio de Bogotá debe:
2.1.- Antes de iniciar los trámites debe identificar a la empresa y constatar que no existe otra con el mismo nombre,
2.2.- Conocer los CIIU. Códigos que identifican la actividad económica a realizar:
- Persona Natural.
- Sociedad Comercial/Persona Natural.
- Sociedad Limitada, Anónima, colectiva, Comandita Simple, Extranjera Sucursal.
- Empresa Asociativa al Trabajo, Unipersonales.
- Sociedad Agraria de Transformación.
- Otras Sociedades.
- Sociedades por Acciones Simplificadas.
3.- Tener la Clave Virtual, si no la tiene la solicita al finalizar el tramite, tener el Pre RUT y el NIT, de no ser así solicítelos inmediatamente por la pagina
4.- Ingrese a la página web de la Cámara de Comercio de Bogotá.
5.- Seleccione Trámites y Consultas.
6.- Seleccione Inscribir Matricula de Establecimiento.
7.- Matricular.
8.- Iniciar Trámites.
9.- Ingrese la clave de seguridad y continuar.
10.- Acepte los términos y dele a continuar.
11.- Ingrese los datos y continuar.
12.- Se desplegara el formulario de Registro Unico Empresarial y Social, que deberá llenar con sumo cuidado.
13.- Cumplidos los requisitos diríjase a una sede de la Cámara de Comercio, para formalizar el registro. Los documentos exigidos son:
- Los Estatutos de la Sociedad.
- Las planillas disponibles en esta web. Para el Sistema de Agendamiento de Citas.
- El RUT.
- RUES.
- El documento de identificación del representante legal de la empresa.
- La Caratula Única Empresarial y los anexos.
14.- Si se va registrar una Sociedad por Acciones Simplificadas, Accionista Único, Persona Natural, debe presentar además de los anteriores:
- Documento de Manifestación de Situación de Control.
- También el Documento de Manifestación de no existencia en Situación de Control.
- Información referente a la inscripción en el Registro de Información (RIT) se envía desde La Cámara de Comercio de Bogotá a la Secretaria de Hacienda.
¿Cuánto cuesta registrar su empresa en la Cámara de Comercio de Bogotá?
A continuación se presenta lo que cuesta en pesos colombianos, registrar una empresa en la Cámara de Comercio de Bogotá:
- 000 pesos para la inscripción del Registro Mercantil de los actos y documentos exigidos por la ley o para la inscripción en el Registro Mercantil de los libros exigidos por la ley.
- 200 pesos por fotocopia.
- 100 pesos por hoja de los libros.
- 800 por los Estados Financieros, por la existencia de Representación Legal e inscripción de documentos, por certificados especiales o por el formulario de RUES.
- 900 pesos por la Matricula Mercantil.
¿Qué sanciones puede acarrear en no cumplir con los requisitos del Registro Mercantil?
Si un comerciante no cumple con los requisitos exigidos para inscribir su empresa y obtener el Registro Mercantil puede:
- Tener una multa de 17 salarios mínimos por no inscribir la empresa.
- Multa de 5.000 pesos por irregularidad en los libros.
- Si presenta información o documento falsos acarrea sanciones contempladas en el Código Penal.
¡Nos leemos!