Requisitos para reclamar Bono pensional: Todo lo que no te han contado

Todos los trabajadores que estén afiliados al Sistema General de Pensiones de Colombia tienen un gran beneficio: el bono pensional. Por medio de este se puede asegurar el régimen de pensión de los colombianos de manera fácil y sin rodeos.

A continuación te mostraremos cuales son los requisitos para bono pensional, qué es este, los tipos que se aplican y demás información que estamos seguros que nadie te ha contado.

bono pensional

ÍNDICE DE CONTENIDO

Qué es un bono pensional

Un bono pensional es aquel título de valor que te reconoce las semanas cotizadas dentro del régimen público. El mismo permite que los afiliados se cambien al régimen privado dentro de las AFP de Colombia.

La pensión es el interés que se va acumulando durante los años que un trabajador se encuentre ejerciendo dentro del sector público o privado. Es la garantía que permite que, para el momento en que llegue el retiro, el titular pueda tener ahorros que respalden su vida después de su tiempo laboral.

Las personas que hayan cotizado por lo menos tres años (o 150 semanas) dentro del Régimen de Prima media o que hayan trabajado en los sectores público y privado en una entidad reconocedora de pensión podrán cobrar su bono pensional.

que es el bono pensional

Está expresado en pesos, y se suma única y exclusivamente a lo que ya tengas acumulado dentro del pago de tu pensión y todo rendimiento que este ahorro haya generado durante el tiempo en que ha existido.

La función de un bono pensional es integrar o aumentar la cantidad de capital que corresponde a la cuenta de ahorro individual de cada futuro pensionado. De esta forma se puede tener la seguridad de que se creen los suficientes recursos cuando el momento de la jubilación llegue.

Cómo obtener un bono pensional

Para obtener un bono pensional debes comunicarte con las entidades emisoras del mismo. Estas son las obligadas a liquidad y expedir el bono pensional, y entre ellas se encuentra Colpensiones, empleadores públicos y privados y el propio Estado, dependiendo de tu caso.

Si un afiliado se ha dedicado a hacer aportes a este tipo de entidades, el bono pensional se obtendrá por medio de estas.

Además, el trabajador tiene derecho a que el resto de entidades para las que haya aportado realicen las contribuciones de la porción que les corresponda según el tiempo que haya cotizado. A esto último se le suele llamar cuota parte.

Requisitos para reclamar Bono pensional

Los requisitos para reclamar bono pensional con los que debe cumplir cualquier afiliado que desee obtenerlo son los que mostraremos a continuación:

  • Haber cotizado como mínimo 150 semanas continuas o interrumpidas. Esto debe considerarse dentro de todas las cajas de fondo de previsión social.
  • Tener 60 años si eres mujer y 62 años si eres hombre, para comenzar a cobrarlo.
  • Formar parte de una entidad o empresa que asuma el pago de sus pensiones desde la fecha establecida por la ley, que es el 23 de diciembre de 1993.
  • Haber trabajado en una o varias entidades públicas donde los integrantes no realizaban los aportes pensionales correspondientes.
  • De fallecer el titular o quedar inválido o incapacitado, los responsables deben encargarse de entregar los documentos que acrediten dichas condiciones.
  • Que tu historial laboral haya sido emitido sin errores o inconsistencias.
  • Haber firmado la constancia en que declares que la información dentro de tu historia laboral es correcta. También debes incluir tu firma en una autorización de emisión y por último, una copia de tu documento de identidad vigente.

como obtener bono pensional

Para cobrar el bono pensional debes hacerlo por medio del Fondo de Pensiones Obligatorias en el que estés afiliado. Una vez cumplas con todos los requisitos para reclamar bono pensional mencionados antes podrás comenzar a recibirlo sin problemas.

¡Importante! Si una persona del régimen privado desea trasladarse hacia el régimen público, en lugar de aplicar para el bono pensional, este cambio se aplica por medio del traslado de saldo de aportes.

Tipos de bonos

Puede parecer complicado, pero dependiendo del caso te podrás dar cuenta de que existen distintos tipos de bonos pensionales que puedes reclamar una vez llegue el momento. Estos son los cinco tipos de bonos que hay para los futuros jubilados de Colombia:

  1. Bono Tipo A: es aquel que se otorga cuando un trabajador pasa de Colpensiones a un Régimen de Ahorro Individual dentro de una AFP.
  2. Bono Tipo B: este tipo de bono se le concede a todo funcionario público que desee trasladarse al Régimen de Prima Media con Prestación Definida dentro del sistema de Ahorro Individual con Solidaridad.
  3. El Bono Tipo C: es aquel bono pensional que se concede a aquellos trabajadores que se afilien al Fondo de Previsión del Congreso. Esto siempre y cuando el cambio se haya hecho después del 31 de marzo de 1994.
  4. Bono Tipo E: para continuar, existe el bono tipo E, que permite que las personas que hayan servido para el RPM realicen su traslado o afiliación a Ecopetrol.
  5. Bono Tipo T: es único de los trabajadores del RPM. Busca cubrir las diferencias que existen dentro de los regímenes legales que aplican a los trabajadores públicos cuyo ciclo comenzara antes de instaurar el sistema general de pensiones.1

 Qué es redención del bono pensional

La redención del bono pensional es, en pocas palabras, el proceso por medio del cual se le entregan los ahorros del capital para la pensión a los trabajadores por diversos motivos. Esta entrega se realiza por medio de la AFP y se da en dos clasificaciones:

  • La redención anticipada. Esta a su vez, se otorga cuando el afiliado fallece o queda inhabilitado o inválido para continuar con sus tareas. También ocurre en caso de que se deba realizar una devolución de saldos por vejez.
  • La redención normal. En este caso se debe tomar como referencia la fecha más lejana dentro de las siguientes opciones:
    • Que el afiliado tenga 60 años, si se es mujer, o 62 años, si se es hombre.
    • Cuando ya pasaron 500 semanas después de la fecha de corte.
    • Si para la fecha establecida por la ley (1 de abril de 1994) el trabajador tenía más de 50 años, en caso de ser una mujer, o más de 55 años, en caso de ser hombre.
    • Para la fecha en que se completen 000 semanas de la vinculación laboral permitida.

Características

Las características principales que tiene el bono pensional se pueden resumir en las siguientes:obtener bono pensional

  • Servir como una especie de cheque con fecha en el futuro o un pagaré a nombre del afiliado.
  • Está expresado en pesos.
  • Solo puede ser usado para consignarse en la cuenta de ahorro individual de cada trabajador, sumándose al dinero que ya esté acumulado para el momento del pago de la pensión.
  • Va ganando intereses desde el momento en que se hace el traslado al Fondo de Pensiones Obligatorias y hasta el momento en que cada entidad pague el bono.
  • Está ampliamente relacionado a la historia laboral. Esto debido a que el documento permite registrar el tiempo cotizado y el salario reportado para la pensión para Colpensiones o el fondo público antes de que se traslade al Fondo de Pensiones Obligatorias. En resumen, gracias a él las entidades sabrán el dinero que deben pagar para el bono pensional en su debido momento.

Solicitud del bono pensional

La solicitud del bono pensional de cualquier trabajador del régimen público o privado debe realizarse co

mo te describimos a continuación:

  1. Busca la solicitud para que se expidan tus certificados o historial laboral para que sea reconocido por las entidades. Esto debe hacerse en conjunto con el archivo físico de la DRH y el SIRH.
  2. Firma los certificados e historiales laborales y entrégalos al encargado dentro de la entidad. De esta manera se certifica que estás de acuerdo con toda la información dada, y que has revisado que la misma esté correcta.
  3. Radica los certificados y el resto de requisitos en la AFP que te corresponda para que la información sea verificada.
  4. Ingresa en la web del Ministerio de Hacienda. Allí debes buscar la liquidación del bono y su valor para la fecha corte, información que debes confirmar o corregir.
  5. Espera que se te devuelvan las correcciones de la información para la liquidación provisional de tener que hacerlas.
  6. Revisa las fechas disponibles para que se haga el pago de los bonos pensionales dependiendo del presupuesto de la entidad.
  7. Dependiendo de tu tipo de bono, se presenta tu historia laboral ante la Oficina de Bonos Pensionales o tu entidad correspondiente para completar la emisión.
  8. ¡Listo! Una vez pase por la oficina, el trámite de la solicitud del bono pensional habrá sido completado y tendrás la oportunidad de cobrarlo una vez llegue el momento. La respuesta te llegará dependiendo de tu AFP, así que estate atento.

solicitud bono pensional

Sin importar la razón por la cual se necesite, una vez que toca comenzar a cobrar el bono pensional queremos hacerlo lo más pronto posible para tener nuestros días de descanso cubiertos.

Integrando poco a poco el capital que te corresponde por tus años de servicio en tu cuenta de ahorro individual, financiando tu pensión y cobrándola cuando sea necesario. Todo suena maravilloso, y puedes resolverlo pronto completando los requisitos para bono pensional en Colombia como te explicamos antes.

¡Éxito!