En Colombia existen dos régimen para pagar el impuesto sobre la renta, el Régimen Simplificado y el Régimen Común. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Que es el Régimen Simplificado?
El Régimen Simplificado, es el sistema que contempla la DIAN, para establecer el impuesto sobre la renta que una persona física natural, incluida en el grupo de “pequeños comerciantes”; deberá a pagar al Estado.
Se incluyen en este grupo comerciantes minoristas, detallistas, artesanos, agricultores y ganaderos, que realicen operaciones gravadas
¿Que es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales o DIAN?
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales o DIAN, de Colombia, es la entidad, que tiene la facultad para planificar y supervisar que sean cumplidas todas las actividades relacionadas con las políticas aduaneras, tributarias y cambiarias, con el objeto de consolidar la seguridad fiscal del Estado.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, es un ente dependiente del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Aunque su asiento principal está en la ciudad de Bogotá, tiene oficinas de atención en todo el país, para hacer más efectivo el cumplimiento de su función y facilitar la atención al público.
El Representante Legal de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, es el Director General.
¿Cuáles son las funciones del DIAN?
Entre las funciones que debe realizar la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales o DIAN, se contemplan:
- El establecimiento de los precios a cobrar por la venta de bienes y servicios.
- La clasificación de los contribuyentes, según sus características y el tipo de actividad que realicen.
- Crear y ejecutar las políticas para regir la recaudación, fiscalización y control de los impuestos sobre la renta, los complementarios derivados de timbres fiscales nacionales, los derechos de aduana y comercio exterior.
- Dirigir la actividad de las aduanas con el fin de lograr que las mercancías abandonadas, decomisadas o aprehendidas sean donadas para favorecer el ingreso tributario de la Nación.
- Admitir y pagar la recompensa a otras personas que participan activamente, en el control del contrabando, la corrupción y la evasión.
- Supervisar y tener control de las personas que profesionalmente ejercen la compra y venta de divisas.
- Controlar y supervisar las operaciones que se deriven del régimen cambiario.
- Vigilar que las obligaciones tributarias por importación y exportación sean cumplidas en su cabalidad.
- Realizar la evaluación y control de las autoridades que funcionan como policías fiscales, para que los mismos cumplan sus deberes.
- Efectuar alianzas bien sea con organismos públicos o privados, nacionales o extranjeros para intensificar la lucha y así reducir al mínimo la morosidad tributaria, aduanera, y cambiaria; además la evasión de los impuestos y el contrabando de bienes.
¿Cuáles son los requisitos para pertenecer al Régimen Simplificado?
Para pertenecer al Régimen simplificado es necesario:
1.- Ser Persona Física Natural.
2.- Tener un solo local o establecimiento donde realice sus actividades económicas.
3.- Tener como máximo tres socios.
4.- No realizar actividades que tengan relación y produzcan beneficios por la negociación de bienes intangibles, como:
- Marcas.
- Patentes.
- Franquicias.
- Seguros Médicos.
- Derechos de Autor, de Propiedad Intelectual y de Software.
- Concesiones a Servicios Públicos.
5.- Tener ingresos brutos por la actividad realizada menores a 3.500 UVT, Unidades de Valor Tributario, durante el año anterior.
6.- No ser importador o exportador; en si no ser un usuario aduanero.
7.- No haber realizado contrato de ventas de bienes o servicios por un valor igual o mayor a 3.500 UVT; Unidades de Valor Tributario, durante el año anterior o el año en curso.
8.- Sus depósitos durante el año no sean superiores a 3.500 UVT, Unidades de Valor Tributario.
9.- Pagar el Impuesto de Industria y Comercio, ICA.
10.- Llevar el libro foliado de registro de operaciones diarias. Presentando los ingresos y egresos.
11.- Al final el mes debe totalizar todos lo ingresos y egresos y hacerlos constar en el libro.
12.- Anualmente llenar el Formulario Modelo numero 315. Para declaración de impuesto. Este formulario se encuentra disponible en la página web de DIAN.
13.- Inscribirse en el RUT, Registro Único Tributario.
14.- Exponer en un lugar visible al público, la constancia de inscripción en el RUT, como perteneciente al Régimen Simplificado.
15.- Cumplir con la normativa y sistemas que exige el Gobierno Nacional.
¿Como inscribirse en el Registro Único Tributario o RUT?
Para inscribirse en el RUT, Registro Único Tributario, es necesario cumplir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página web del DIAN.
- Seleccionar “Inscripción RUT”.
- Luego seleccionar “Régimen implicado no obligados a la Cámara de Comercio”.
- Responder con mucha atención y correctamente las preguntas que allí aparecen. Si responde las preguntas incorrectamente, deberá ir al DIAN, para realizar el trámite.
- Si las respuestas son correctas se origina el formulario del RUT. Este se debe completar con todos los datos exigidos.
- Seleccionar “Guardar” y luego seleccionar “Enviar”.
- Se debe enviar también un archivo PDF de la fotocopia del documento de identificación y un recibo de pago de servicio público, agua , luz o teléfono.
- Al culminar todo el proceso, en un lapso de 5 días hábiles, desde el momento que se envió la solicitud, el DIAN enviara por el correo electrónico, el archivo PDF y el RUT, con la palabra Certificado.
¿Cuáles son las diferencias entre Régimen Simplificado y Régimen Común?
Régimen Simplificado
- Debe ser una Persona natural, comerciantes, artesanos, minoristas o detallistas.
- Deben tener un solo establecimiento comercial para realizar sus actividades.
- Evitar realizar actividades económicas que estén relacionadas con bienes intangibles. Es necesario conocer cuáles son considerados por la DIAN como bienes intangibles.
- No sean exportadores, ni importadores. O lo que es lo mismo no sean agentes aduaneros.
- Que los ingresos brutos obtenidos en el año anterior no sean superiores a 3.500 UVT, Unidades del Valor Tributario.
- No pueden cobrar el IVA.
- Dado lo planteado, no tienen la obligación de emitir facturas.
- En oportunidades, no pagan el impuesto sobre la renta. Pero están obligados a declarar.
- No pueden tener mas de 3 socios.
Régimen Común
- Pueden ser Persona Natural que no reúna las condiciones anteriores, pero todas las Personas Jurídicas, entran en el Régimen Común.
- Es permitido tener más de un establecimiento comercial para realizar su actividad comercial.
- Se les permite realizar actividades comerciales donde tengan beneficios con la negociación de bienes intangibles.
- Pueden ser agentes aduaneros, importadores o exportadores.
- Los ingresos brutos obtenidos durante el año anterior, deben ser superiores a 3.500 UVT, Unidades de Valor Tributario.
- Están permisados para cobrar IVA.
- Tienen que emitir la factura de venta.
- Están obligados a declarar renta y a pagar impuestos.
- Pueden tener más de tres socios.
¿Que sanciones se imponen a las personas incluidas en el Régimen Simplificado que no cumplan la normativa?
Existen sanciones para las personas que están incluidas en el Régimen Simplificado y:
- No cumplen con la declaración anual del impuesto o no declaran en las fechas indicadas por la DIAN. Esto es no llenan el Formulario Modelo numero 315.
- No cumplen con los lineamientos presentados para ser incluidos en el Régimen Simplificado.
Las sanciones impuestas pueden ser:
- Cierre del establecimiento por el tiempo que considere la ley.
- Multa hasta del 10% de la declaración de los depósitos bancarios.
- Multa hasta del 10% de la declaración de ingresos brutos obtenidos durante el año anterior.
La exclusión del Régimen Simplificado. En este caso la persona tendrá que realizar todos los trámites para ser incluido en el Régimen Común, los cuales cumplen con otros requisitos.
¡Nos leemos!