Requisitos para pensionarse en Colpensiones: Leenos y entérate de lo que debes saber

Necesitas saber cuáles son los Requisitos para pensionarse en Colpensiones en Colombia, ¡descuida! Acabas de entrar al portal correcto.

Requisitos para pensionarse en Colpensiones: Leenos y entérate de lo que debes saber

Sigue leyendo y entérate de todo.

Cada aporte que usted realizada en Colpensiones no solamente es para su vejez, si no para proteger a su familia también en el caso de que usted sufra alguna invalidez o muera.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Qué es Colpensiones

De que se trata el sistema general de pensiones y cuáles son las obsesiones como trabajar colombiano tiene para pensionarse

Es muy importante saber que el sistema pensional en Colombia no solo está diseñado para darle una pensión a la vejes.

Al aportar usted esta protegiendo a su familia de una posible eventualidad durante su vida laboral.

Aquí los aportes son administrados por una entidad privada que invierte su dinero para obtener rentabilidad.

colpensiones

En  Colpensiones usted cuenta con el respaldo del estado.

Fondo privado: estos aportes son dinero que van sumandoa su cuenta individual

En colpensiones los aportes a pensiones se convierten en semanas y cada una de las semanas cuenta.

En cualquiera de las dos alternativas cotizar la pensión es  la mejor forma de prepararse para disfrutar de una vejez digna y tranquila.

Qué servicios ofrece Colpensiones

Colombia existen dos regímenes pensiónales el régimen público y régimen privado  

Régimen público: Este está administrado por colpensiones (régimen de prima media con prestación definida)

Reprimen privado: Esta administrado por los fondos privados de pensiones (régimen de ahorro individual con solidaridad)

Esos regímenes cuentan con sus características y sus beneficios regulares.

1

Descubre todos los servicios que tiene para ti Colpensiones a través de su página

Qué es la Pensión

pensiones

Se conoce como pensión al ahorro que cada individuo hace en su vida laboral para garantiza unas mínimas condiciones, cuando llegue el momento de retirarse.

O para protegerse a sí mismo y a su familia en caso de invalidez o fallecimiento.

En Colombia los trabajadores dependientes e independientes, están obligados a afiliarse al sistema general de pensiones.

Creado por las ley 100 de 1993.

Afiliarse asegura que la personas esta asegurando su derecho al reconocimiento y pago de su las pensiones invalidez, vejez y sobrevivente.

1

Sabias que si estas afiliado al sistema exige pago o cotizaciones correspondientes al 16% del salario o de los honorarios.

Si se trata de trabajadores independientes ellos responderán por el 25% de la cuantía.

Mientras que el empleador lo hará por el 75% restante.

Ese 16% ser asumido por su totalidad por el trabajador independiente.

A partir de la ley 100 de 1993 quedaron establecidos dos Regímenes de pensiones

  • El solidario de prima media con pensiones definidas o sistema tradicional del ISS reformado Colpensiones
  • Régimen de ahorro individual con solidaridad o los conocidos fondos privados de pensiones

El cotizante puede escoger el régimen de su preferencia de forma libre.

Cuáles son los requisitos para pensionarse en Colpensiones

Para poder obtener los requisitos para pensionarse en Colpensiones, lea lo siguiente:

2

En Colombia para obtener una pensión en cualquier opción, usted debe contar con 57 años si es mujer o 62 años en el caso de ser hombre.

La diferencia es que el los fondos privados usted debe acumular un capital suficiente para financiar su pensión.

En Colpensiones usted debe sumar 1,300 semanas.

Cuando usted ya obtenga su pensión el valor de su pensada personal siempre estará entre el 65.5% y el 80% del salario devengado en los últimos 10 años y a valor de hoy.

En ningún caso el valor de su pensión será inferior al salario mínimo vigente.

Cómo pensionarse en Colpensiones

La forma más fácil de pensionar en Colpensiones es la siguiente:

3

Recuerde que Colpensiones cuenta con tres aseguramientos, vejez para cuando llegue a una cierta edad tengan ingresos.

El segundo invalidez, en el caso de llegar a tener una enfermedad de origen común, se puede tener una cobertura y seguir contando con ingresos ya que no pueden laborar.

Y de último por si fallecen, este es para que sus beneficiarios pueden tener un ingreso de esa afiliado que ya no está.

Pasos a seguir

1-Dirigirse con su cédula de ciudadanía

2-Revisa periódicamente el historial laboral (cuenta individual)

3-Diligenciar uno de los formularios

Cerca de dos meses y 1 semana, estarán otorgándole dicha prestación si tiene derecho.

 Cuáles son los beneficios de ser pensionado en Colpensiones

Los beneficios con los que cuenta las pensiones de Colpensiones, son los siguientes:

5

  • Es un régimen de régimen solidario
  • Usted se puede pensionar con la edad y las semanas, usted no tiene que pensar que cuenta con un capital.
  • Las personas pueden tomar decisión de lo que más le conviene.
  • Es una empresa del estado (social)

 

6

 

En Colpensiones los colombianos que viven o trabajan en el exterior podrán aportar o recibir su pensión en el país que se encuentren, a través  del programa colombianos en el exterior.

7

Si por alguna razón usted no puede aportar a su pensión en Colpensiones las personas pertenecientes  en los niveles 1 y 2 del SISBEN podrán subsidiar sus aportes, atreves del programa Colombia mayor.

¡Gracias por confiar en nosotros!