Requisitos para pensionarse en Colombia: Infórmate de lo que debes saber

La pensión es un derecho legal que tiene todo trabajador o trabajadora. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

pensión de trabajadores

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es la pensión?

Se puede decir que la pensión, se hace efectiva en un pago monetario, de forma mensual.

El trabajador o trabajadora, durante su época laboral realiza un aporte mensual al Estado, del salario que devenga.

Con estas cotizaciones mensuales junto con el aporte patronal; va acumulando la cantidad de dinero necesaria; para que cuando por varios motivos no pueda seguir  trabajando, este protegido por la pensión de por vida.

¿Qué es Colpensiones?

colpensiones

En Colombia Colpensiones, es la Administradora Colombiana de Pensiones.

Es la institución encargada de administrar y asegurar que los ciudadanos amparados por el Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida; disfruten de la pensión cuando cumplan los requisitos exigidos

Colpensiones  está vinculada al Ministerio del Trabajo.

¿Qué es la Ley 100 de 1.993?

Es la ley que contempla el marco legal de la seguridad social del ciudadano colombiano,  incluyendo el Sistema General e Pensiones.

Modalidades para obtener una pensión.

pensión por vejez

En Colombia  hay varias modalidades para obtener una pensión:

  • Pensión por vejez. Es la pensión que obtiene un trabajador cuando cumple 57 años si es mujer y 62 años si es hombre, y ha cotizado durante su vida laboral
  • Así como, la Pensión por invalidez. Es la pensión a la que tiene derecho un trabajador que ha sido evaluado por un médico y se le considera inválido. En esta categoría entra una persona que ha perdido más del 50% de su capacidad para trabajar.
  • Pensión de sobrevivientes. En la pensión que se le asigna a un familiar de una persona que ha fallecido y que era pensionada por vejez o invalidez.

¿Cuáles son los regímenes en Colombia para obtener una pensión?

regimen de ahorro individual

Existen dos tipos de regímenes en Colombia para obtener la pensión.

1.- El Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida.

Es el régimen del Sistema General de Pensiones que dirige el Estado, por medio de Colpensiones.

Por este régimen la persona tiene que cotizar aproximadamente durante 25 años y su cotización mensual entra a un fondo común, de esa forma asegura, cumplidos los requisitos poder disfrutar de su pensión durante toda la vida.

2.- El Régimen de Ahorro Individual Solidario (RAIS), o Fondos Privados de Pensión.

Es el Régimen del Sistema General de Pensiones que es tratado por fondos privados; cada persona ahorra para tener su propia pensión.

El aporte que hace el afiliado va a un fondo privado. Pero no todo va al incremento del capital, mensualmente se destina una parte del mismo, para pagar las cuotas del seguro, de manejo y comisiones del fondo.

Este régimen es muy costoso y es recomendable solo para las personas que tienen un ingreso alto. Tiene un aspecto positivo, estas personas pagan menos impuestos y se pensionan más rápido.

Pensionarse en Colombia ¿Cuáles son los requisitos?

requisitos

Los requisitos para Pensionarse en Colombia dependen de la modalidad y del régimen de pensión.

1.- En este orden de ideas, podemos mencionar la pensión por vejez.

1.1.- Tenemos entonces,  el Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida.

  • Tener 1.300 semanas de cotización.
  • Si es mujer tener 57 años de edad, si es hombre tener 62 años de edad.
  • Asistir a un Centro de Atención Colpensiones, personalmente o por medio de un abogado.
  • Fotocopia de la Cedula de Ciudadanía.
  • El Historial Laboral que conste el número de semanas cotizadas.
  • El Formulario Único de Solicitud de Prestación Económica. Debidamente lleno con los datos que alli Puede descargarlo en la pagina web de Colpensiones o solicitarlo en el Centro.
  • Si el tramite lo realiza el abogado, debe presentar el poder de representación autenticado, con la identificación del mismo.
  • Entregados los documentos exigidos, Colpension analizara los documentos presentados y tiene un plazo de aproximadamente 2 meses, para dar respuesta.
  • Si se rechaza la solicitud, la persona puede dentro de los 10 dias hábiles, presentar un recurso de reposición.

1.2.- Así como también,  el RAIS, Régimen de Ahorro Individual Solidario.

  • En este caso no importa la edad.
  • Recolectar el capital apto para cubrir la pensión, mínimo el 110% del sueldo mínimo legal.
  • El tramite se hace por el fondo privado en el cual se está cotizando.
  • Presentar solicitud de pensión.
  • Fotocopia de la cedula de ciudadanía ampliada.
  • Entregados los documentos, sean evaluados por el fondo privado se le informara la decisión.
  • Si es negada la solicitud, la persona afectada puede poner una queja y reclamar el reintegro de los contribuciones realizados.
  • Si no se cumple el requisito del capital acumulado y ya el solicitante tiene 57 años si es mujer o 62 si es hombre; puede optar a una pensión de garantía mínima, con 1.150 semanas cotizadas.
  • En este caso recibirá mensualmente un salario mínimo legal.

2.- Luego, la Pensión por Invalidez

pension por invalidez

2.1.- Dentro de esta, de Prestación Definida, el Régimen Solidario de Prima Media.

  • Si es menor de 20 años debe tener un mínimo de 20 semanas cotizadas. Mayor de 20 años un mínimo de 50 semanas cotizadas, antes de la declaración de invalidez.
  • Si se ha cotizado el 75% para optar a la pensión de vejez, debe tener cotizado 25 semanas continuas, en los últimos 3 años antes de la declaración de invalidez.
  • Asistir a un Centro de Atención de Colpensiones, personalmente o por medio de un abogado.
  • Formulario Único de Solicitud de Prestación Económica. Puede descargarlo en la página web de Colpensiones o solicitarlo en el centro.
  • Presentar Certificado expedido por medicina laboral de Colpensiones, que avale la invalidez y el motivo de la misma.
  • Fotocopia ampliada de la Cedula de Ciudadanía.
  • Si el tramite lo realiza el abogado, poder de representación autenticado y documentación del mismo.
  • Del solicitante, se requiere la Partida de nacimiento.
  • Partida de bautismo original del solicitante.
  • Entregados los documentos y cumplidos los requisitos, Colpensiones realizara la evaluación de los mismos y presentara información en un plazo menor a los 4 meses.

2.2.- Y, el Régimen de Ahorro Individual Solidario.

  • Acudir a la oficina del fondo privado de pensiones.
  • Presentar certificado médico que avala la invalidez, indicando el motivo de la misma. Expedido por la junta médica de la compañía aseguradora
  • Cumplidos los requisitos, se realizara la evaluación de los mismos y se emitirá la respuesta.

3.- También, la Pensión por sobrevivientes

pension por sobrevivencia

3.1.- El Régimen Solidario con Prima Media con Prestación definida,

a.- Los familiares considerados para cobrar una pensión  de sobrevivientes son:

  • Cónyuge o compañero permanente.
  • Hijos menores de edad (menores de 18 años).
  • Entre 18 y 25 años, estudiantes y dependientes económicamente del fallecido.
  • Inválidos o discapacitados, de cualquier edad y dependiente económicamente del fallecido.
  • Los padres y que manifiesten la dependencia económica del difunto.
  • Si no existen los familiares anteriores, hermanos inválidos y dependientes económicamente del fallecido
  • Para realizar los trámites deben dirigirse a un Centro de Atención de Colpensiones personal o por medio de un abogado, y presentar la siguiente documentación
  • Son requisitos generales exigidos para cualquiera de los familiares solicitantes:
  • Que la persona fallecida haya cotizado un minimo de 50 semanas en los últimos 3 años antes de su muerte.
  • Llenar el Formulario Único de Solicitud de Prestación Económica. Puede descargarlo en la página web de Colpensiones o solicitarlo en el centro.
  • Certificado de defunción del fallecido.

Si el trámite lo hace un abogado, poder de representación autenticada y documentos del mismo.

b.- Si es el compañero permanente o su cónyuge.

  • Del solicitante, entregar la copia de la partida de nacimiento.
  • Copia del documento de ciudadanía del solicitante.
  • Copia de la partida o registro civil de matrimonio o declaración jurada de convivencia.
  • Si existen hijos menores de 18 años, registro civil de nacimiento de los mismos.

c.- En el caso, de que sea realizado por los hijos mayores de 18 años requerirán.

  • Copia de documento de ciudadanía del solicitante.
  • Certificado estudiantil del solicitante.
  • Declaración de dependencia económica del fallecido
  • Si es invalido constancia de invalidez.

d.- Si son los padres.

  • Documento de ciudadanía de los padres.
  • Manifestación de dependencia financiera del fallecido.

e.- O, si son los hermanos inválidos.

  • Declaración de invalidez.
  • Manifestación de dependencia financiera del fallecido.

3.2.- El Régimen de Ahorro Individual Solidario.

Para realizar los trámites y solicitar pensión por sobrevivientes deben asistir al Fondo Privado de Pensiones y presentar:

  • Formulario de solicitud de pensión.
  • Certificado de defunción.
  • Documentos que demuestren la afiliación con el fallecido.
  • Si hay hijos inválidos constancia de invalidez.

¿Que beneficios ofrece la pensión en Colombia?

beneficios

El cotizar anualmente para optar a una pensión, ofrece beneficios al afiliado; porque está protegido y amparado económicamente, al recibir su pago mensual cuando no pueda seguir trabajando. Esta protección es de por vida.

En el caso de fallecimiento del afiliado el amparo y la protección económica para la familia.

¡Nos leemos!