Necesitas los Requisitos para obtener Nacionalidad Colombiana, ¡entraste al lugar indicado! Traemos todo esa información y muchas más cosas en las cual puedes tener alguna duda.
Continua leyendo y entérate de todo lo que quiere saber, además de aclarar las dudad que ya tienes.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué es la Cancillería de Colombia
Hablemos un poco de lo que es la cancillería en Colombia, esta es una entidad que encarga de dirigir y coordinar todo lo que se refiera a la política exterior.
Además de todas las relaciones diplomáticas que esta conlleva en Colombia.
Cuáles son las funciones de la Cancillería de Colombia
Algunas de las funciones principales de la Cancillería de Colombia, son las mencionadas a continuación:
Junto al presidente de la república se encargan de la formulación y las propuestas de la política exterior en el estado de Colombia.
Atreves de diferentes entidades, organismos y demás del Estado, ejecutan de formar directa todas las políticas que son correspondidas exteriores de Colombia.
Deben evaluar de forma correcta todas las políticas exteriores de Colombia. Además de ajustarlas y realizar las modificaciones necesarios en medida que sea correspondida.
Debe tener un orden con todo los demás países, manteniendo así todas las necesidades e intereses que correspondan.
Ayudar a promover y salvaguardar todo el interés de Colombia y de cada una de sus naciones ante los demás Estados.
Si deseas sabes un poco mas de estas funciones puedes ingresar al siguiente portal
Cuáles son los requisitos para solicitar la Nacionalidad Colombiana
Los requisitos que necesitas para solicitar la Nacionalidad Colombiana son los siguientes:
Los requisitos para latinoamericanos por nacimientos y del Caribe son los siguientes:
-Deben estar domiciliados en Colombia, por 1 año más o menos.
Este término de “Domicilio” se va a contar a partir de la expedición de la VISA DE RESIDENTE.
Si eres español por nacimiento vas a necesitar:
-Deben estar Domiciano en la ciudad de Colombia por lo menos dos años.
Este término de “Domicilio” se va a contar a partir de la expedición de la VISA DE RESIDENTE.
Para los extranjeros que no sean latinoamericanos, necesitaran:
-Deben estar Domiciano en la ciudad de Colombia por lo menos 5 años.
En el caso de que se encuentre casado, este término será de 2 años, con alguna colombiana.
O si compañero permanente de alguna colombiana, tiene hijos con nacionalidad colombiana.
Este término de “Domicilio” se va a contar a partir de la expedición de la VISA DE RESIDENTE.
Para una mayor información ingrese a
Recuerda que debes realizar este tramite atreves de la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Solo debes ingresar e ir al formulario que está en el enlace que dice “Relaciones aquí su trámite de nacionalidad en línea”.
De acuerdo a la página debes enviar todo los documentos que son necesarios a través de inter.
Recuerda visitar la página que te recomendamos para que tu trámite tenga el mejor de los éxitos.
Quiénes pueden solicitar la Nacionalidad Colombiana
Estos interesados en cuáles son las personas que pueden Solicitar la nacionalidad Colombia, a continuación te aclararemos esa duda.
En el artículo 96 de la construcción política de la gran Colombia, está establecido cuales son las persona que pueden pedir la nacionalidad Colombia.
En los últimos años han pasado varios acontecimiento en el mundo más que todo se inseguridad, debería a las crisis económicas de varios países y yihadismo radical.
También en varias políticas de diferentes países, como Venezuela, Francia. Lo cual ha causado que las personas de esos países se queden a vivir en Colombia.
Por otro sitio muchos españoles, mexicanos, entre otro, viene en busca de mejores empleos y estabilidad económica.
También para tener mejores estudios. La taza de personas que vienen a vivir a Colombia ha aumentado un 85% más o menos.
Debemos mencionar que la nacionalidad no solo adquiere a través de consanguineidad si no estar claros que es por nacimiento. Además también puede ser por la adopción.
Cómo solicitar la Nacionalidad Colombiana
a continuación hablemos un poco de cómo puedes Solicitar la Nacionalidad Colombia
En la actualidad la pagina de la Cancillería cuenta con un trámite online, donde esta entidad recibe las solicitudes en línea.
No solo debe tener los documentos necesarios para realizar dicha naturalización, si no, debe tener un usuario primero que todo en el sistema.
Este debe ser en la plataforma llamada SITAC vía Internet.
Aquí podrá hacer la solicitud desea para sí mismo o hijos menores de edad, los cuales tenga a su cargo.
Debe tener una potestad de los menores de edad que justifique ese derecho correspondido.
En su correo se le enviara la aprobación de dicho trámite, además de eso se le será enviada un lista de documentos que sean necesarios para que este proceso pueda llegar a su fin.
Los documentos son los siguientes:
- Certificado el cual debe justificar que usted tenga estudios básicos, técnico o profesional. (en caso de que los tenga).
- Registro civil de matrimonio
- Declaración de renta
- Carta de presentación
- Registro civil de los hijos nacidos en Colombia
- Compromiso de definir su situación militar.
Qué costo tiene el trámite
Este trámite tiene un costo de $ 367.000 pesos.
Este pago lo puede realizar de diferentes maneras una de ellas es el Banco GNB sudameris.
O solo hacerlo de forma virtual, a través de sus plataformas.
Una vez que tenga la nacionalidad, y pertenezca a este hermoso país.
Tendrá el derecho de ejercer lo que quiera, como cargos públicos libremente, participar en las votaciones que tenga Colombia, tanto para elegir como ser elegido si ese es uno de sus deseos.
No solo usted, si no toda su familia el cual lo esta acompañando en este nueva etapa de sus vida, deben cumplir todas las leyes establecida, honrar la bella Colombia.
Ahora es su hogar y debe hacerlo todo suyo.
¡Éxito en tu tramite!