Si estas en busca de buena información y respuestas concretas sobre las Licencias de Salud Ocupacional, estás en la página correcta. Sigue leyendo y entérate de los requisitos para Licencia de Salud Ocupacional y mucho más…
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué es la Seguridad Ocupacional
Es un asunto que se conoce como las medidas para ilustrar el promedio de vida de una región específica; incluyendo la seguridad y alimentación. Se entrelaza con los derechos humanos, como lo expresa la Ley General del Trabajo, se han creado normas sobre dicha seguridad para cuidar a todas las personas.
La seguridad ocupacional debe asegurar a todos los seres humanos, porque a pesar de que todos no corremos con el mismo riesgo en nuestro día a día, nos esforzamos en cada una de las actividades que realizamos, ya sea es una escuela, en centros de investigación, actividades deportivas o artísticas, entre otras.
Se tomó la decisión de formar la seguridad ocupacional por el eterna esfuerzo y esmero de la sociedad y los trabajadores. Por lo tanto, la misma abarca:
- Reforzar la salud en los trabajos.
- Mantener la higiene empresarial.
- Fortalecer la seguridad empresarial.
- Asegurar la medicina de la empresa
- Y por último, sostener la seguridad alimentaria.
Sigue leyendo y entérate de los Requisitos para Licencia de Salud Ocupacional.
Qué es un Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional
Representa un líder, que muestra un constante interés por la conservación de la integridad y la salud de cada empleado de la institución, vigilando que se esté realizando un buen uso de los bienes de la institución.
Suele ser realmente insistente en mantener y cumplir con las condiciones acordes al proyecto básico legal; está capacitado para detectar fallas o peligros en la empresa, ya sea de higiene o seguridad con sus debidas intervenciones acorde a la situación que se presente.
Cuáles son las funciones de un Técnico Laboral en Seguridad Ocupacional
- Simboliza a un líder, que muestra una continua atención por el mantenimiento de la integridad y estado físico de cada empleado de la institución, supervisando que se esté ejecutando el buen uso de los bienes de la institución.
- Expresa su insistencia en conservar y cumplir con las condiciones correspondientes al proyecto básico legal; está preparado para localizar fallas o peligros en la empresa, ya sea de higiene o seguridad con sus debidas participaciones acorde a la situación que se presenta.
- Supervisar las condiciones sanitarias de los establecimientos, los hoteles, escuelas, hospitales y otras instalaciones o entidades públicas y tomar precauciones de posibles enfermedades e intoxicaciones causadas por ingerir alimentos descompuestos.
- Mantiene informados los empleados públicos en general sobre los aspectos de salud pública, protección ambiental y seguridad laboral.
- Cumplir con el control sobre los mataderos y hatos, prestación de asesoría a los mismos, plazas de supermercados, colocación de basuras y programas de recolección.
- Supervisar los lugares de empleo para respaldar qué materiales, equipos y procedimiento de elaboración no presenten riesgos o fallas que puedan afectar a los empleados o público en general, y averiguar las posibilidades de accidentes de trabajo.
Qué son las Licencias de Salud Ocupacional
También conocida como licencia de seguridad y salud en el trabajo, es un trámite que se debe realizar por todas las personas que culminaron sus estudios en el campo de salud ocupacional. Es procesado por la secretaría de salud y esta misma se encarga de renovar dicha licencia.
Esta licencia tiene una amplia cobertura. Es vigente en todo el territorio nacional para las personas que se van a ejercer labores de salud ocupacional.
Sin importar el sector al que corresponda las personas encargadas de esta área. Deberán portar una licencia donde avale que tienen la facultad de desarrollar esta función. Por esta razón, estas licencias son de carácter personal e intransferible.
En el campo de intervención, en el que aplican los técnicos y tecnólogos, específicamente es en la compañía de diligencias diarias de mínima responsabilidad; así como pueden facilitar con la búsqueda de circunstancias de empleo.
La obligación de poseer una licencia consiste en que la práctica de sus facultades, deben cumplir con las normas legales, técnicas y éticas para el rendimiento de sus servicios en seguridad y salud en el trabajo, ocasionando el fortalecimiento y mejora del sistema en forma continua.
Los bienes de salud ocupacional pueden ser adquiridas por personas naturales o jurídicas públicas o privadas que ofertan a nivel nacional servicios de seguridad y salud en el trabajo.
Exceptuando si dichas circunstancias abandonando víctimas fatales en cuya situación solo expertos y especialistas podrán ejecutar la búsqueda.
Las personas que pueden tener la licencia en salud ocupacional son:
Técnico Graduado con postgrado en el fragmento de salud ocupacional, con los documentos recaudados en un establecimiento de didáctica superior, debidamente está permitido por el Ministerio de Educación Nacional.
Especialista Graduado en el campo de salud ocupacional, debe poseer los papeles que entregan en las instalaciones pedagogía superior, debidamente solicitado por el Ministerio de Educación.
Especialista en tecnología en salud ocupacional, con titulación solicitada en un establecimiento de didáctica sobresaliente, donde debe estar adecuadamente aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
¿Quiénes pueden solicitar esta licencia?
- Experto Graduado con postgrado en el espacio de Salud Ocupacional.
- Técnico Universitario en el fragmento de Salud Ocupacional.
- Expertos en tecnología en Salud Ocupacional; asegúrate de estar registrado el Centro de creación, ante el Ministerio de Educación Nacional.
- Especialista en Salud Ocupacional; verifica y confirma tu registro el Centro de creación, ante el Ministerio de Educación Nacional; con los papeles obtenidos en una instalación de pedagogía.
Cuáles son los requisitos para tramitar la Licencia de Salud Ocupacional
Obtén una Carta de Solicitud, donde se encuentre dirigida hacia la Secretaría de Salud Departamental, tanto la original como la copia.
Rellena el siguiente formato de solicitud anexo técnico número 2, que se encuentra diligenciado con letra legible, entra en el siguiente hipervínculo remitido por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Adquiere una fotocopia legible de los siguientes papeles:
- Cédula de nacionalidad extendida al 150%.
- Todos los Técnicos anteriormente mencionados: Acta de grado y diploma.
- En el caso de los Especialistas: Acta de grado, tanto del pregrado como el posgrado, y diploma.
- En el caso de los Profesionales de los fragmentos de salud e ingeniería: Registro profesional o tarjeta.
- Sea cual sea el caso, documento que confirme el nivel pedagógico realizado es el de didáctica formal de carácter superior; según lo establecido en el Ministerio de Educación Nacional, específicamente en las leyes 30 de 1992 y 115 de 1994.
- Asignaciones realizadas que argumentan los campos de acción de la formación realizada o pensum didáctico.
En caso de querer renovar, debes adjuntarlos mismos requisitos, incluyendo una copia extra de la licencia anterior.
Los individuos que son egresados del SENA, deben asegurarse que el Centro de Formación este registrado ante el Ministerio de Educación Nacional.
Cómo tramitar la Licencia de Salud Ocupacional
- Asegúrate de exhibir el formato de solicitud de licencia ocupacional ante la correspondiente Secretaría.
- Seguidamente, dicha Secretaría de Salud, revisa y verifica tu solicitud y confirmará el cumplimiento de los requisitos solicitados para realizar la entrega o si es el caso, la renovación de la Licencia de Salud Ocupacional.
- El servicio administrativo que tome la decisión de otorgar la licencia de salud ocupacional, se encargará de decir en cual campo de acción está capacitado y sea adecuado para el solicitante; todo esto dependerá de título de formación y su nivel.
- Las licencias que suelen ser otorgadas por la secretarías distritales y seccionales de Salud a individuos jurídicas y naturales.
Las licencias tienen una vigencia de 10 años; solo podrán ser renovadas por una terminación parecida. Los titulares de dicha licencia, debe completar y cumplir con lo establecido en sus actividades. Con sus respectivas técnicas, normas legales, y conducta para la realización de servicios en protección y salud en los empleos.
Cuál es el costo y que vigencia tienen la Licencia de Salud Ocupacional
Dichas licencias, no incluyen gasto alguno, según lo establecido en el fragmento número 7 del Decreto 4502, son completamente gratuitas para todo el territorio nacional y tienen una vigencia de diez años.
Si cumples con los requisitos solicitados podrás renovarla y será estará vigente al mismo momento.
Como podrás observar, no es un proceso facil, pero si deseas obtener tu licencia, solo sigue los pasos y obten todos los requisitos para Licencia de Salud Ocupacional.
¡Nos leemos luego!