Requisitos para levantar Patrimonio de Familia: Leenos e infórmate de lo que debes saber

En Colombia, es posible proteger un inmueble de algún embargue e hipoteca, a través de la conformación del Patrimonio familiar, el cual permite que dicho bien, se encuentre a salvo. El patrimonio familiar se establece en un documento y a su vez mediante un documento se realiza también el proceso de levantamiento de dicho patrimonio.

En esta oportunidad Tramites y requisitos trae para ti un articulo que contiene toda la información que debes saber acerca del patrimonio familiar, como levantar el patrimonio de la familia, los requisitos necesarios, entre otros aspectos importantes, que de seguro serán de utilidad.

Cuáles son los requisitos para levantar el patrimonio de la familia

¿Qué es el Patrimonio de la Familia?

El patrimonio familiar o de la familia se trata de una figura que se creó por la ley 70 establecida en el año 1931, la cual se modificó por la ley  N° 495 del año 1999.  Se encuentra reglamentado por el decreto 2817 del año 2006.

El patrimonio de la familia está constituido mediante una escritura pública, el cual se realiza de forma voluntaria.  Esto se hace a través de un testamento o por acto entre personas vivas, donde se manifiesta la voluntad del dueño sobre lo que quiere que pase con el inmueble correspondiente.

Este es un proceso que protege un  determinado inmueble, ante embargos o hipotecas, debido a que por ser patrimonio de la familia, existen ciertos parámetros que le brindan protección a ese bien.

¿Quienes constituyen el Patrimonio de la Familia?

El patrimonio familiar o de la familia se puede encontrar constituido por cualquier persona que sea dueño de algún bien,  es decir, que sólo esa persona sea el propietario. No es posible que un bien sea patrimonio familiar si se encuentra bajo la propiedad de dos o más personas.

Cuáles son los requisitos para levantar el patrimonio de la familia

Pueden constituir un patrimonio familiar: Cónyuges, personas que posean familiares menores de edad, los cuales deben estar dentro del segundo grado de consanguinidad.

El patrimonio de la familia se puede constituir en base a un solo bien, pero se puede constituir de muchos más bienes, siempre y cuando no supere los 250 salarios mínimos.

¿Qué es el levantamiento de Patrimonio Familiar?

El levantamiento del patrimonio de la familia también conocido como la cancelación del patrimonio familiar, consiste en un proceso legal, en el cual, mediante una escritura pública se cancela el patrimonio, ante una notaria o ante un juez.

Cuáles son los requisitos para levantar el patrimonio de la familia

Es importante tomar en cuenta que para el levantamiento o cancelación del patrimonio familiar, es muy importante  saber si en la familia hay menores de edad o no, debido a que en caso de haberlos, en el proceso debe haber un defensor de menores, para que vele por los derechos de los mismos.

También es necesario determinar si ya se cumplió con el plazo establecido para la prohibición de la venta, el cual fue establecido por la entidad que emitió el subsidio, en caso de que aplique.

¿Cuáles son los requisitos para levantar el Patrimonio de la Familia?

Para llevar a cabo la cancelación del patrimonio de la familia, debe poseer los siguientes requisitos:

  • Fotocopia de la Cédula de ciudadanía, correspondiente a cada una de las personas que  sean propietarias y aparezcan en las escrituras.
  • Acta de nacimiento de cada uno de los hijos, ya sean menores o mayores.
  • Fotocopia de las escrituras que acreditan la adquisición del inmueble.
  • Presentar el certificado de tradición y libertad del inmueble.
  • Poder autenticado, el cual se encuentre firmado.
  • En caso de existir alguna hipoteca vigente, debe anexar un documento que acredite la no oposición del banco.

casa

¿Cómo tramitar la cancelación del patrimonio familiar?

  1. Para realizar el proceso de cancelación del patrimonio familiar, debe seguir los siguientes pasos:
  2. Para comenzar, debes dirigirte a una notaría.
  3. Luego debe hacer la solicitud del proceso. Para ello deberá suministrar una serie de datos solicitados.
  4. Una vez hecho esto, cuando se reciba la solicitud, el notario encargado llamará al defensor de menores, en caso de que aplique. En este caso el funcionario después de quince días hábiles notificará si la cancelación del patrimonio familiar fue aceptada, negada o condicionada.
  5. Luego de este proceso, a través de una escritura pública se procede a formalizar la solicitud.

Aspectos importantes

El proceso de levantamiento del patrimonio d ella familia contiene diversos aspectos importantes que se deben considerar, los cuales son:

  • El inmueble no puede ser vendido, hasta que no se efectúe la cancelación del patrimonio familiar.
  • En caso de haber menores de edad dentro de la familia propietaria. En el proceso de levantamiento, es necesaria la participación de un Defensor de menores. Para que se tomen en cuenta los derechos de los menores de edad.
  • Si el Defensor de menores encargado del proceso, no se pronuncia durante el tiempo establecido. Se debe continuar con el trámite para obtener la escritura pública. Ademas se debe anexar una constancia de la situación presentada.

Cuáles son los requisitos para levantar el patrimonio de la familia

  • El trámite puede ser mucho más fácil. Si se realiza en la misma notaria  donde se llevo a cabo la constitución del patrimonio familiar.
  • La constitución del patrimonio familiar, permite que el bien se encuentre protegido ante una posible hipoteca, embargo, secuestro y remates.
  • Puedes buscar la orientación de un abogado, en caso de que  te resulte difícil el proceso.
  • Para realizar este tramite de constitución del patrimonio familiar, todo ente propietario del bien debe manifestar su voluntad de hacerlo, ya sea en vida o por medio del testamento.
  • El defensor de familia debe notificar la aprobación, negación o condicionamiento del proceso luego de 15 días hábiles después de la solicitud.
  • Recuerda que  los servicios de notaria poseen un costo que se debe cancelar, para llevar a cabo el levantamiento del patrimonio familiar.

¿Cómo realizar el trámite de patrimonio familiar?

Para llevar a cabo la constitución del patrimonio familiar, en base al Decreto 1069 del año 2015, específicamente en el artículo número 2,2,6,9,4, la persona interesada debe acudir al notario y presentar una solicitud para la conformación del patrimonio de la familia inembargable. En dicha solicitud se expresarán los siguientes elementos:

  • Nombre y apellido del constituyente y del beneficiario correspondiente.
  • Datos referentes a su domicilio e identificación.
  • Acreditación de su estado civil.
  • Se debe determinar el inmueble de la limitación, mediante su cédula o registro catastral, o a través del código del folio de matrícula inmobiliaria.
  • Basados en que el patrimonio familiar esta destinado para proteger a la familia , los beneficiarios son los miembros de la familia del constituyente del patrimonio de la famiilia.
  • Se debe realizar la manifestación rendida bajo juramento del titular, en el sentido de que la conformación del patrimonio de la familia, se efectúa únicamente con la finalidad de favorecer a los beneficiarios.
  • Se deben anexar los siguientes documentos: Certificado sobre la situación jurídica del inmueble y una copia de la inscripción ante el Registro del Estado Civil del Matrimonio.
  • El levantamiento del patrimonio familiar, se puede llevar a cabo ante una notaria o mediante una autorización judicial.
  • El articulo 511 del código general del proceso, establece que la autorización  para el levantamiento del patrimonio de familia se llevara a cabo como un proceso de jurisdicción voluntaria.
  • En el articulo 581 se establece que es necesario la justificación ante el juez encargado, acerca de la necesidad que se posee de cancelar el patrimonio familiar.
  • Existen casos especiales donde un bien del patrimonio familiar, sí puede ser embargado.

Cuáles son los requisitos para levantar el patrimonio de la familia

Extinción del patrimonio familiar

El patrimonio familiar se extingue con la muerte del os dos cónyuges constituyentes del patrimonio de la familia. Esto se basa en lo establecido en el artículo 28 de la ley 70 del año 1931.

En caso de haber menores de edad, el bien no se puede dividir ni repartir entre los herederos, se debe esperar a que  los menores cumplan su mayoría de edad y en otro caso, el bien se divide y se reparte entre los herederos correspondientes.

Cuáles son los requisitos para levantar el patrimonio de la familia

Si deseas realizar el proceso para el levantamiento del patrimonio familiar, sigue todos los pasos indicados en este artículo y realiza tu trámite con el mayor éxito.