Una de las cosa que tiene que hacer los dueños de vehículos es realizar todos los trámites que le exige la entidad de transito en Colombia, así que es si tienes un automóvil es mejor leer estos requisitos para inscribirse en el RUNT.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el RUNT?
El Registro Único Nacional de Tránsito que es el significado de la sigla RUNT, en la entidad colombiana que se encarga de registrar todos los vehículos que circulan en las calles de Colombia, además de la información vehicular que hay en las vías.
Lo importante de este registro es que se encarga de almacenar todo el expediente transitorio de un conductor, ya que al momento de que ocurra un accidente de tránsito o simplemente se quiere saber la información que tiene un conductor por cuestiones policiales se puede recurrir a esta entidad.
Así que por todo lo que se acaba de mencionar es obligatorio que todo aquel que tenga un vehículo, este registrado en esta entidad para evitar malos ratos en la vía y solamente disfrutar del viaje.
Funciones de RUNT
Luego de saber lo que es realmente RUNT, se tiene que aclara cuales son las funciones principales, aunque a parte ser una entidad regida por Ministerio de Transporte ya se tiene una idea de cuáles son sus funciones, pero aclarar son las siguientes:
- Analizar la información de los conductores: Esta información la puede obtener gracias a lo que proporciona el Registro Civil, así que conductor solo tiene que agregar los datos de su vehículo para que el registros este completo.
- Ser la entidad donde se realizan los trámites de tránsito: Ya se conoce es el RUNT es la entidad que se encargar de todos los trámites de tránsito, por ello cuando se tiene un auto se tiene que recurrir a esta entidad se tiene que hacer un documento para el automóvil.
- Registrar las actualizaciones de los otros registros: En el caso los otros de registros de transito el Registro Único Nacional de Tránsito, también almacena la información de esta entidad.
Inscribirme en el RUNT
Ahora que ya se está informado sobre lo que consiste el Registro Único Nacional de Tránsito, se procese a explicar lo que se tiene hacer para formar parte de la basa de datos de este gran registro del tránsito, así se evita el pago de multas que no son necesarias para el bolsillo. Estos son los pasos:
- Se tiene que ir a la oficina del RUNT que esté más cerca donde reside.
- Ubicar la casilla donde se realizan este tipo de registro.
- Indicar que va el registro del RUNT y entregar los requisitos que se van a mencionar más adelante.
- Al momento que la persona que está realizando la atención le diga, coloque los dedos en capta huellas.
- Después tiene que digitalizar su firma, firmando en el dispositivo destinado para ello.
- Por última se espera que le indique su nuevo número de RUNT y así finalizaría el proceso.
Como se puede ver son pasos sencillos que no requiere de mucho tiempo, solo tiene que a la hora y el día de atención con los requisitos para inscribirse en el RUNT, que ya se van a indicar.
Requisitos
Hasta el momento ya se tiene una idea de lo que es el RUNT y lo que se tiene que hacer para poder hacer el registro, pero falta algo muy importante que se tiene que hacer antes de hacer le registro y eso es reunir los requisitos para inscribirse en el RUNT.
Lo bueno es que cualquier conductor colombiano debe de tener, además son muchos como los que se exigen en otro tipo de trámite. Estos son los requisitos:
- Cédula de identidad.
- Saber conducir un auto o una motocicleta.
- La planilla del depósito que entrega el banco después de hacer el pago del trámite.
¿Cuál es el soporte jurídico?
Algo que nunca se puede dejar de obviar, es que siempre se tienen que hacer las cosa según lo que establece la ley y como tiene ser este registro no se libra de esto, así que es mejor estar al tanto del estas leyes:
- Disposiciones Generales para los Modos de Transporte, Ley 336.
- Sector y Sistema Nacional de Transporte Principios y Disposiciones Generales, Ley 105 de 1993.
Además también existen las leyes generales que rigen al todo el país y las cuales se tienen que cumplir y la más importante es la Constitución Política de Colombia.
Canales de contacto
En el caso de tener algún tipo de duda que no sea aclarada por acá, realizar una queja o cualquier otra cosa referente lo que es el Registro Único Nacional de Tránsito, se puede comunicar con esta entidad de tránsito utilizando estos medios de comunicación:
Para llamar tiene que marcar estos números:
- En Bogotá (1) 423 22 21.
- Para el resto del país se tiene que marcar el número de 018000930060.
Correo electrónico:
- contactanos@runt.com.co.
Por si se quiere hacer el contacto de forma presencial:
- Av. Calle 26 No. 59 – 41/65. Bogotá, Colombia
Edificio Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) of. 405.
Costo para el trámite del RUNT
Como uno de los requisitos para inscribirse en el RUNT, es pagar el servicio por realizar el trámite, se tiene que saber cual es valor del mismo para poderlo pagar, así no se deposita ni más ni menos al momento de hacer el pago.
La tarifa del trámite es:
- Para realizar el registro por primera vez 13.700,00 pesos.
- Por si lo que se quiere es hacer una actualización el valor del servicio 1.900,00 pesos.
Dependiendo de lo que vaya a realizar, solo tiene que hacer el depósito en la entidad bancaria que corresponda con el Registro Único Nacional de Tránsito para hacer el trámite sin inconvenientes.
Importancia de realizar el registro para adquirir
El Registro Único Nacional de Tránsito aparte de ser obligatorio, es necesario para que se pueda hacer otros trámites, los cuales son los siguientes:
- Tener en solo lugar toda la información de un conductor.
- Poder hacer cualquier trámite que requiera el auto o la licencia para conducir.
- Seguimiento a todas las cosa que suceden en la vía, siempre y cuando las mismas sea reportadas.
- Ubicar de forma rápida y sencilla para los datos de un conductor puesto a que todo está bajo un número de registro.
¿Quiénes deben participar RUNT?
Como es una entidad principal del tránsito tiene interviene tanto personas, como entidades y para saber cuáles son se van a mencionar aquí:
- Ciudadanos.
- Organismo de tránsito.
- Direcciones territoriales.
- Ministerio de transporte.
- Empresas de transportes.
- Otros actores.
Ahora lo importante es hacer este registro para evitar multas innecesarias, así que lo mejor es hacer lo que dice aquí y siempre cumplir con la ley.