Requisitos para cambio de nombre: Pasos a seguir

Son muchas las personas que no tuvieron la suerte de tener un nombre que fuera de su total agrado, pero siempre hay algo que hacer; tranquilo, no debes soportar toda su vida ser llamado por un nombre que no te gusta. Entérate aquí de cuáles son los Requisitos para el cambio de nombre y mucho más.

Requisitos para cambio de nombre

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para cambio de nombre

El cambio de nombre, se basa de un procedimiento legal que puede ser solicitado por cada uno de los colombianos, aunque no sea un proceso común.

Debes tomar en cuenta que

Puedes realizar dicho proceso sólo en dos oportunidades, mientras seas menor de edad y si deseas, cuando seas mayor de edad; en caso de utilizar tu segundo cambio de nombre, debes obtener una orden judicial.

Este proceso requiere una actualización a todos los documentos que tengan su antiguo nombre, como la cédula, registro de nacimiento, entre otros.

En este caso, el hecho de que se realice una actualización no implica que se librará de todas las obligaciones que tenga, ya sea judiciales o administrativas; lo que significa que, si desea cambiar su nombre para librarse de alguna responsabilidad, no lo logrará.

Los requisitos para cambio de nombre son:

Deberás poseer una copia de su registro civil; seguidamente, puedes acercarte a la notaria donde se encuentre tu registro civil y solicita ayuda para realizar el proceso de cambio de nombre.

Asegúrate de tener una copia del manuscrito público, y debe estar dirigida al registrador comunitario o certificador para proceder con la alteración del registro que se encuentra en la notaría.

Luego de la alteración del primer registro civil, el actual debe establecerse con un serial distinto; posteriormente de dicha comprobación, se debe gestionar una copia del actual registro civil de origen.

Seguidamente, el individuo que desee seguir con el proceso debe asistir a una registraduría cercana del país para modificar todos sus papeles personales.

Para progresar el cambio en los papeles y documentos personales, es necesario entregar una copia del actual registro civil de nacimiento, y una remesa ejecutada por el Banco Agrario o Popular.

Si el cambio de nombre es para un menor de edad, el mismo debe tener a sus padres como delegados legales, haciendo entrega de la escritura pública correspondiente; siendo este el caso, las leyes les otorgan una segunda oportunidad de realizar el proceso para cambio de nombre cuando cumplan 18 años.

Debes presentar los siguientes documentos:

  • La cédula de nacionalidad, debe estar vigente.
  • Una fotocopia de la cédula nacionalidad, por ambos lados.
  • Una copia actual del Registro Ciudadano de Nacimiento, que no supere los tres meses de expedición.  

Cuando ya termines de realizar la escritura, deberás…

  • Remitir una transcripción del documento a Colombia; donde corregirán su Registro Ciudadano de Nacimiento.
  • Gestionar una fotocopia del Registro Ciudadano de Nacimiento con las observaciones.
  • Desarrollar una modificación de la cédula.
  • Y, finalmente innovar el pasaporte colombiano.

Pasos a seguir

Requisitos para cambio de nombre

  1.  Asiste a una notaría cercana, solicitando una redacción pública, donde se comience el proceso de cambio de nombre.
  2.  Con dicho escrito listo, acércate a una oficina en donde esté el registro civil original, y solicite una rectificación del registro civil de nacimiento, anteriormente mencionado.
  3. Luego de haber realizado el cambio, debes gestionar una modificación para sus papeles de identidad, con la fotocopia del registro ciudadano de nacimiento que respalda el cambio de nombre
  4. En caso de ser un menor de edad, se necesitará que sus representantes legales sean sus padres, como anteriormente te lo comentamos, ya que ellos serán quienes otorgaran la correspondiente escritura pública para proceder con el trámite.

Para cambio de cédula

  1. Ingresa a el sitio web para apresurar el trámite o acércate a una Registraduría cercana, dependiendo del núcleo en el que te encuentres.
  2. Debes presentar una fotocopia original de tu registro ciudadano de nacimiento, donde se puedan apreciar el espacio de notas.
  3. trasladar una consignación que tiene un costo de $36.700. Este pago puede adelantarse vía el Banco Agrario a la cuenta 4-0230-300745-9 o 220-012-11008-6 del Banco Popular, a nombre del Núcleo Circulatorio de la Registraduría Regional.
  4. Seguidamente, si deseas cambiar tu imagen, recomendablemente de 4×5 y en fondo blanco, y puedes usar ropa negra para mejor apreciación en las fotos.

Requisitos para cambio de nombre

Para escritura de propiedades

  1. Inspecciona tu escritura y habla con un experto para rectificar tus acciones y derechos en la posesión.
  2. Completa una nueva escritura.
  3. Es recomendable acudir a una escritura de renuncia para que el proceso sea más veloz.

Costo del trámite

  • El cambio de cédula y de registro ciudadano es aproximadamente de $100.000.
  • Las fotocopias del actual registro civil suelen costar cerca de los $7.050 cada una.
  • La redacción de cambio de nombre puede valer entre $49.150 y $100.000.
  • Modificación de documentos extras cuesta alrededor de $39.150
  • La rectificación de pase tiene un costo aproximadamente de $139.100

¿Puedo cambiar mi nombre si cambié de sexo?

Por supuesto; pero debes asegurarte de obtener todos los documentos que te mencionamos anteriormente y seguir los pasos ya explicados para realizar el cambio de nombre correctamente.

Además, deberás entregar una petición a través de una redacción con la respectiva indicación del notario, en la cual señalará el nombre actualizado y la cédula de nacionalidad.

El postulante debe agregar una mención bajo promesa donde se señala su consentimiento de modificar la caseta del elemento de sexo en el registro ciudadano, según lo establecido en el Decreto 1227 de 2015.

¿Una persona condenada por algún delito puede cambiar de nombre?

Mujer con preguntas

Las personas encargadas de dicho proceso, no pueden limitar a un individuo colombiano realizar el trámite; sin embargo, dicho proceso no podrá librar a la persona involucrada de sus condenas u obligaciones legales o penales.

Esto suele suceder, ya que cuando se procede con el cambio de nombre, en su registro ciudadano siempre saldrán los datos de sus padres biológicos.

¿Corregir un error ortográfico, cuenta como un cambio de nombre?

Por supuesto, normalmente los nombres propios no suelen presentar problemas con respecto a la ortografía, pero algunos individuos cambian de decisión con respecto a la manera de cómo se escribe su nombre. Puede tratarse tan solo de un cambio de letra en el nombre

NOTA

Recuerda que a pesar de que sea un cambio mínimo en el nombre, debes actualizar todos los documentos y papeles que estén bajo tu poder.

A continuación, te hablaremos de 2 correcciones normalmente solicitadas

Corrección de la madre al momento de ingresar a su hijo, siendo menor de edad, y posee una tarjeta de identidad; No obstante, en el momento de cumplir 18 años, puede solicitar su cédula, y cambia automáticamente su número de identidad.

Si es este su caso, debe saber que no aplica un cambio de nombre para el chic@, sino un reajuste a su registro ciudadano.

Corrección de los padres, no suele perjudicar el nombre del descendiente, pero si se muestra un leve cambio en el registro ciudadano.

El nombre propio de los hijos adoptados, ¿puede cambiarse?

En el caso de que decidas adoptar, y deseas cambiar el nombre de tu nuevo hij@, podrás realizar el proceso, pero debes saber que no podrás realizar cambios en el apellido de su madre biológica, por los datos personales que puedan existir entre madre e hijo; ya que, si los padres biológicos en cualquier momento, deciden recuperar a su hijo y solicitan la paternidad del niñ@, según lo establecido en la ley, se tendrá que modificar el nombre nuevamente.

Rectificación por paternidad

Se conocen muchos casos en el que un matrimonio constituido, la mujer desee experimentar una aventura nueva, amorosa, y quede embarazada; cuando se realice el registro del pequeño, la mujer puede decidir registrarlo con el apellido de su actual esposo y no del padre biológico, y viceversa.

Si es el caso, el padre biológico del pequeño, puede desear que su niño lleve su apellido, para que este proceso sea legal, se debe realizar una prueba de ADN, seguidamente puede imponer su paternidad y según lo establecido en la ley podrá manifestar cambios en nombre de su hijo, ya sea menor o mayor de edad.

Podrás notar que realizar una modificación de nombre en Colombia, no es un proceso tan fácil y sencillo como puede aparentar desde el principio de los trámites. Pero si realmente deseas realizar algunos cambios, asegúrate de recaudar todos los Requisitos para cambio de nombre, y seguir los pasos correctamente.

¡Nos leemos luego!