Requisitos para abrir una Licorería en Colombia: Todo lo que debes saber

Hoy en día, existen muchos negocios que pueden dar buenos frutos si se tiene una buena administración, pero de todos ellos solo se a explicar los requisitos para abrir una Licorera en Colombia, a ver si te va bien en este tipo de negocios.

Requisitos para abrir una Licorera en Colombia 3

¿Qué es una Licorera?

Es un establecimiento que se dedica a vender licores y Vinos, con esto se puede concluir es que uno de los lugares que las personas acuden cuando tiene una celebración o quieren ahogar sus penas, en si es un lugar donde se encuentran a las personas que quieren beber bebidas alcohólicas o cualquier otra bebida que establecimiento ofrezca al público.

En muchos lugares del mundo, este tipo de negocios tiene éxitos si se administra bien, aunque nunca le va faltar cliente puesto que siempre hay una celebración o alguien que quiere beber unos tragos.

Así que si este negocio tiene algo de interés para la personas es mejor ponerse manos a la obra, puesto que las cosa no deberían llevar mucho tiempo para empezar hacerlas ya que luego es tarde.

Requisitos para abrir una licorera

Por ser una buena idea para un negocio es necesario mencionar los requisitos para abrir una Licorera en Colombia, porque el alcohol es nocivo para la salud, no quiere decir que sea un mal negocio es más se tiene muchas ganancias en tiempos de celebración y asueto. Estos son requisitos que se necesita:

  1. Tener el registro mercantil.
  2. Certificado de uso de suelo.
  3. Permiso de sanitario.
  4. Registro Único Tributario.
  5. Permiso de apertura por parte del cuerpo policial de la zona.
  6. Licencia para vender licores.

Cabe mencionar que estos requisitos son documentos que tiene cada uno su propio trámite y no es algo que tenga las personas naturales, por ello es recomendable que investigue lo que se tiene que hacer para adquirirlos, aunque varios de ellos se encuentran explicados en este lugar.

Recaudo del IVAlicorería

Las recaudaciones de IVA se van a basar en un cálculo que el Ministerio de Hacienda junto con Ministerio de Salud, realizan para saber cuál es la cantidad de personas que tenia cada departamento, el cual debería estar registra antes del 31 de enero, cifra que también tiene que saber el Sistema General de Seguridad en Salud (Adres).

A la vez que se hace el Censo Nacional, se realizan los giros del dinero adquirido por el IVA al finalizar cada año fiscal, algo que se incluye en los planes del Presupuesto General de la Nación (PGN). El destino de este dinero va para obras públicas y gastos que tiene cualquier país.

Debido a lo último que se acaba de mencionar, los 30 de junio de cada año el DIAN, tiene que tener el valor real de la recaudación del IVA el cual deriva de todas las compras que se realizan en un año y eso incluye la venta de licores y otros aperitivos.

En fin, según la cantidad población colombina y la venta de productos se puede saber cuánto será el IVA recaudado cada año aproximadamente, algo que no para desapercibido con los licores puesto a que toda la comercialización del mismo de hace cobrando IVA.

¿Qué debo saber antes de abrir una licorería?

Como todo negocio cualquier persona que tuviera la idea de iniciar un negocio, tiene que investigar todo lo referente al misma, a ver si tiene la capacidad de empezar con el misma o abandonarlo puesto a que no es rentable.

La verdad para abrir una licorera no solo tiene que saber cómo es el producto que estas vendiendo, también tiene que saber cómo va ser el financiamiento, las regulaciones, las demandas  y quiénes son los proveedores para el local, algo que se puede considerar como requisitos para abrir una Licorera en Colombia, puesto a que nadie puede comenzar hacer algo si no tiene la menor idea de que trata.

Para salir de dudas y decidir si es buena idea montar una licorería o no, en los análisis que se realice respectos al financiamiento que necesita, las regulaciones, las demandas y los proveedores, algo necesario en cualquier negocio.

FinanciamientoRequisitos para abrir una Licorera en Colombia 4

Financiamiento va a depender de lo que dicte el presupuesto para establecer el local, ya que dependiendo de lo que se va hacer en el mismo es lo que va definir el costo de este proyecto.

Lo primero que se tiene que definir es como va ser el servicio de la licorería, el cual puede haber una especie de barra donde la personas puede beber o solo va ser un lugar pequeño donde la gente va compra y luego se retira. Esto hay que tenerlo claro porque obliga al propietario a contratar empleados para atender a los clientes.

Además los gastos que también lleva este tipo de negocio para poderlo instalar, los cuales son tanto administrativos, como comerciales, ya que la licorería necesita varias cosa aparte de las bebidas. Por esto y más se tiene que armar un buen análisis presupuestario, para poder tener financiamiento el cual puede ser por un crédito bancario o por un inversionista.

Regulaciones

En el caso de las regulaciones todo va a depender del lugar donde va instalar la licorería, aunque lo normal es que tenga que tramitar la licencia de licores lo cual te permite realizar venta de este producto para este consumo humano. Existe cosas que no puede hacer una licorería y por ello se tiene que estar al tanto de las regulaciones del lugar donde va estar en el establecimiento.

Una de las cosas que no puede hacer una licorería es estar establecida cerca de una iglesia, hospital, escuela o bibliotecas pero es solo en algunas ciudades. Algo que también ha que verificar son los horarios de servicio que debe de tener una licorería, además de los días en el cual puede ofrecer el servicio al público.

Lo cierto es que cada cuidad tiene sus propia restricciones, pero lo que no va dejar de ser un restricción es la de venderle licor a los menores de edad, restricción que está establecida a nivel mundial, este debido al daño que puede causar esta bebida si es consumida desde muy temprana edad.

Demanda

La demanda tiene que ver más que todo con lo que el lugar donde se piensa establecer la licorería, ya que la misma no puede de estar en un lugar donde la hay poca población, sino más bien en lugares que sea corridos y las leyes del estado lo permitan, así no tiene perdida el negocio.

Por esta razón es mejor hacer un estudio de donde se puede colocar el establecimiento, pesando no solamente en lugares que sea concurridos, si también en sitios donde los proveedores se le sea fácil llegar con la mercancía, es decir lugares donde puede acceder camiones, así no tiene problema para surtir el local.

Lo cierto el caso es que lo mejor es ubicar el mejor para la licorería donde no se tenga problemas con la ley o con las ventas.

ProveedoresRequisitos para abrir una Licorera en Colombia

En el caso de los proveedores, se tiene que ver más que todo con el precio y la calidad, pero sobre todo como es el servicio que ellos tienen, ya que el mismo influir de primera mano en los precios que van a tener en la licorería. Se tiene que realizar la selección de los proveedores en base la conveniencia del propio local.

El buscar lo mejores proveedores no están complicado, porque la gran mayoría de ellos llegan tocando las puertas del establecimiento, ofreciendo de la mejor manera los productos que puede provocar ganancias para ambas partes.

La elección de un buen proveedor se puede decir que forma parte de los requisitos para abrir una Licorera en Colombia, ya que dependiendo que lo que ellos ofrecen a la nueva licorería y por supuesto lo que se les compre a los mismos va hacer que el negocio tenga éxito o no.

Luego de todo lo que se acaba de mencionar, aún sigue latente la idea abrir un establecimiento de licores. ¡No se diga más! Realice los trámites para obtener los Requisitos para abrir una Licorera en Colombia, para no perder la oportunidad de obtener un buen negocio.