Requisitos para abrir un hotel en Colombia: Todo lo que no te han contado

La apertura de un hotel, es un proceso que presenta complejidad pero también gratificación. Lee Requisitos para abrir un hotel en Colombia: Todo lo que no te han contado y sabrás que permisos son indispensables para  sus operaciones.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Hotel

Requisitos para abrir un hotel en Colombia

Los hoteles, son establecimientos comerciales destinados a proveer de servicios de alojamiento, hospedaje y otros servicios complementarios a las personas que los requieran por un lapso temporal no mayor a 30 días.

Siendo un comercio, debe contar con la inscripción en la respectiva cámara de comercio.

Además de cumplir con las normas técnicas  establecidas para el funcionamiento de un comercio con sus características.

Y muy importante, debe contar con la certificación y autorización del Registro Nacional de Turismo, avalado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En el caso de abrir operaciones sin contar con la inscripción en el correspondiente registro, será objeto de sanción, pudiendo acarrear el cierre del establecimiento por parte de las autoridades pertinentes.

Qué es el Registro Nacional de TurismoRNT

Es el instrumento establecido por el Ministerio de Desarrollo Económico, con la Ley 300 del año 1996,  en su art. 61, implementado para llevar una base de datos de las empresas que ofrecen servicios turísticos.

Dicha ley fue modificada en el año 2012 con la Ley 1558, art.  33 y también el ministerio, que actualmente le conocemos como Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,  quien es el organismo encargado de llevar el Registro Nacional de Turismo.

Mediante esta normatividad se establece la obligación de inscribirse en el registro a  todos los prestadores de servicios turísticos,  para poder habilitar las operaciones de estos prestadores. Además que deberán mantenerlo vigente de forma anual.

Con el  Decreto 019/ 2012, se disminuyeron los procesos que no eran necesarios para  los trámites en las instituciones gubernamentales. En él se insta  al Registro Único Empresarial y Social, conocido por sus siglas como RUES, a incluir los procedimientos relacionados con el Registro Nacional de Turismo.

Es por ello que los interesados, durante su fase de  formalización, cuentan con asesoría en las respectivas  cámaras de comercio.

La finalidad del Registro Nacional de Turismo, es mantener centralizada y actualizada la información   relacionada con las empresas que ofrecen servicios turísticos.

A través de esta plataforma,   el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo  se permite realizar análisis sobre los  indicadores desarrollados para conocer con mayor claridad la situación del sector turístico tanto nacional como internacional.

Motivando la creación de estrategias, políticas  y programas  que apoyen el  desarrollo de este importante sector en la economía nacional.

Cómo inscribirme en el Registro Nacional de TurismoRNT

El proceso de inscripción, es bastante sencillo:

  1. Ingresar al sitio web   –Turismo –Registro Nacional1
  2. Ubicar el  Formulario respectivo para la  solicitud de inscripción y descargarlo.
  3. Completar correcta y claramente  el formulario de inscripción
  4. Remitirlo a la oficina regional  del Ministerio de Comercio Industria y Turismo que le corresponda de acuerdo a la ubicación donde se encuentre. En Bogotá D.C., enviarlo a calle 28 No. 13 A -15 piso 1.

Es importante que la información suministrada coincida con la indicada en  las Cámaras de Comercio. Dicha información  será validada por el Registro Nacional de Turismo

Para  cualquier trámite legal, los datos de  identificación  del  prestador  de  servicios  turísticos  será  aquella registrada en el certificado de existencia y representación legal y en el certificado de matrícula del  establecimiento  de  comercio.

En otros aspectos, será la registrada  en  los  formularios  de inscripción o de actualización de los datos.

En caso que  la empresa tenga además de su sede central,  una o más sucursales, agencias o locales, deberá realizar la  solicitud de  inscripción por cada una.

Si hubiese modificación en  los  datos  de  inscripción    indicados, o cualquier otro cambio relevante se   debe informar de forma  inmediata al  Registro, con la finalidad de realizar las correcciones o cambios necesarios.

RequisitosFormulario

Es muy importante antes de realizar  la  solicitud de inscripción, cumplir con las siguientes condiciones:

  1. La empresa  debe contar con el respectivo  registro ante la Cámara de Comercio correspondiente.
  2. El establecimiento de Comercio a través del cual se prestará el servicio turístico, deberá estar  inscrito ante la Cámara de Comercio respectiva.
  3. En el objeto social de la empresa, deben estar especificadas las  actividades relacionadas con los servicios turísticos por los que solicita la inscripción.
  4. Validar en el sitio web  del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, www.mincomercio.gov.co-Registro  Nacional  de  Turismo -Prestadores  de  Servicios  Turísticos,  la inexistencia de un establecimiento comercial registrado con el mismo nombre  -homonimia- que el que se desea registrar.

Se debe suministrar la mayor información posible durante la inscripción y debe ser igual a la archivada en la cámara de comercio.

Entre la información específica a suministrar, encontramos:

  1. Se debe Indicar solo una clase de prestador
  2. El nombre  del  establecimiento  de  comercio
  3. La dirección comercial  y  de  notificaciones, con ciudad y departamento,
  4. Números de teléfonos  fijo  y  dirección de correo  electrónico,
  5. La cantidad de  empleados,
  6. Datos del propietario  del establecimiento  de  comercio (sociedad o  persona  natural)
  7. El Nit  de  la  empresa,
  8. Datos del  gerente  y/o  representante  legal,

En caso de establecimientos  de  alojamiento  y  hospedaje, indicar la cantidad de habitaciones y  camas.

El resultado de la solicitud  de inscripción en el Registro Nacional de Turismo, será notificado al correo  electrónico suministrado en el  formato  de  solicitud inscripción. Dentro de los 30 días siguientes a la fecha de recepción de la solicitud ante el  Ministerio  de  Comercio, Industria  y  Turismo.

Mientras que el  certificado y  la  constancia  de  inscripción  serán  enviados  por  correo certificado a  la  dirección  de  notificación reportada en el  formulario de inscripción.

Existen otros requisitos que deberán presentar algunos prestadores de servicios de turismo, estos son adicionales a los indicados anteriormente.

Entre  los establecimientos de alojamiento, podemos nombrar:

  • Las viviendas  turísticas, como por ejemplo apartamentos  para turistas, basados en el   Decreto  2590,  las Resoluciones 3772 y 4933, todos  del año 2009.
  1. Las direcciones de los apartamentos donde se brindará el servicio de alojamiento turístico, en forma de lista.
  2. Comprobantes de autorización de los copropietarios para prestar el servicio de alojamiento turístico, con los  reglamentos de  propiedad  horizontal  de  los  edificios  y/o  conjuntos  residenciales. Basados en el Decreto 4933. En el art. 1 del año 2009.

Si fuese el caso de la vivienda  que por ocasiones prestará el servicio de alojamiento para turistas, no tiene obligación de presentar el comprobante de la matricula mercantil para realizar la inscripción en el Registro Nacional de Turismo.

Solo bastará con presentar la manifestación por escrito firmada por el prestador o propietario de la vivienda.

  • Para las empresas de transporte terrestre automotor especializado, deberán presentar:
  1. Una copia de  la  resolución  emitida por el Ministerio de Transporte, donde se  le habilita como operador de servicio    público    de  transporte  Basado  en  el Decreto 174 del año 2001.
  • Los prestadores de servicio de alquiler de automóviles para turistas nacionales e internacionales:
  1. Copia de las licencias de tránsito emitidas por el Ministerio de Transporte, de cada automóvil que prestará el servicio y donde se visualice el nombre de la empresa. Según Decreto 174, artículos 29 y 30 del año 2001.
  2. Comprobar que existe un local para la atención de los clientes. Según la Resolución 0460 del año 2010.
  3. Documentos que certifiquen la titularidad de los vehículos con los que se prestará el servicio de alquiler. Cumpliendo con la Resolución 0460/2010
  4. Si los automóviles estuviesen en arrendamiento financiero o leasing a nombre de la empresa prestadora, presentar el contrato de los mismos.
  5. La cantidad de automóviles para brindar el servicio será como mínimo de cinco unidades automotores.
  6. Documentos que comprueben la capacidad financiera,   como mínimo  debe ser  un  capital   equivalente  a  quinientos  (500)  salarios  mínimos legales mensuales vigentes. Resolución 0460/2010.
  • Las empresas captadoras de ahorro:
  1. El Balance General de inicio de operaciones o del último día del mes de diciembre del año  anterior a la solicitud de inscripción.
  2. El Estado  de  Resultados  del  ejercicio,  con la certificación de un  contador  público,  donde se haga constar el pago del capital con un mínimo de dos mil quinientos (2.500) salarios mínimos legales mensuales.
  • Los establecimientos de gastronomía, los bares y los negocios similares
  1. Comprobantes de poseer anualmente ventas mayores a 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  2. Demostrar que cumplen con las resoluciones  347  y  348  del año  2007, emitidas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

En qué consiste el servicio de Alojamiento TurísticoAlojamiento

Este tipo de servicio, se ofrece a través de los establecimientos  Hoteleros  o  de  Hospedaje.

Corresponden a una serie de  bienes  habilitados  por  la  persona natural o jurídica para ofrecer  alojamiento temporal, menor a treinta días. Pudiendo incluir o no servicios de  alimentación u otros servicios básicos que  complementen el hospedaje.

Los servicios son prestados bajo el acuerdo de un contrato de  alquiler con carácter comercial.

En él se especifica el alcance del servicio y la respectiva tarifa a ser pagada por el huésped, durante la permanencia inferior a los 30 días.

Estos establecimientos son clasificados en:

  • Los albergues, los refugios u hostales, entre sus características está ofrecer el alojamiento frecuentemente  en habitaciones semi privadas o comunes. De igual forma los servicios sanitarios o baños. Adicionalmente pueden ofrecer un área para cocinar de uso común.
  •  Los apartahoteles, son  apartamentos independientes, pueden estar ubicados en edificios o residencias.   Cada  unidad para alojamiento cuenta como mínimo con un dormitorio con baño privado, una sala de estar, una cocina con los equipos adecuados y un área de comedor.
  • Las viviendas o apartamentos turísticos,  similares a los apartohoteles, brindan las facilidades para alojarse y  permanecer ocasionalmente.  Su capacidad es variable, entre una o más personas.   Lo usual es que cuenten con  servicio de limpieza en todas las áreas que los conforman, como el dormitorio, el área de sala/comedor, la cocina y el baño.
  • Los de alojamiento  rural, son  unidades  habitacionales privadas, que están ubicados  en zonas  rurales. Su  propósito está vinculado  a las  actividades  ejercidas en  su entorno  natural  y  cultural.  En su gran mayoría ofrecen  los  servicios  de  alimentación, conocidas como pensión completa.
  • Los hoteles,  son establecimientos  con  habitaciones  y en ocasiones otras  unidades habitacionales  privadas. Ubicadas en  edificios  o  en una parte  independiente  del  mismo. Donde sus  dependencias forman un todo homogéneo, con  entradas de uso exclusivo para los huéspedes.  Frecuentemente prestan servicios de recepción,  así como  servicio  de  desayuno  y  salón  de  estar  para  la  permanencia  de  los  huéspedes.
  • Las posadas  turísticas, en este tipo, encontramos las viviendas  familiares  que  prestan  el servicio  de alojamiento  en  unidades  habitacionales. De forma frecuente  su  arquitectura  es autóctona.
  • Los campamentos, también llamados camping, prestan los servicios de  alojamiento  en   terrenos  delimitados.  Se organizan  básicamente asignando  un sitio  para  cada  persona  o  grupo  de personas  que realizan actividades  al  aire libre y normalmente utilizan para el descanso  carpas o casas rodantes, así como  otras instalaciones similares habilitadas para pernoctar .

Hoteles más visitados en Colombia

En  Colombia podemos encontrar infinidad de hoteles de todos los tipos, algunos se destacan por su diseño, la tranquilidad y el confort que ofrecen a sus huéspedes.

La diversidad de  gastronomía, el lujo y la ubicación en lugares estratégicos. Así como en locaciones exóticas rodeados de naturaleza, permiten a los turistas escoger el hotel más apropiado a sus intereses, estilo de vida, actividades varias y presupuesto.

Entre los hoteles de lujo más conocidos, tenemos::

  • El Hotel las Islas, en Barú, desde Cartagena en lancha llegas en  solo 45 minutos. Desde sus instalaciones se  puede  disfrutar del paisaje del Caribe de Colombia.

1

  • El Hotel Parque Tayrona, ubicado a una hora de Santa Marta. El clima tropical  acompaña la espectacular vista al  mar.

2

  • En Casa Pestagua,  en la famosa  Ciudad Amurallada,  en  la Plaza de Santo Domingo, lo hacen uno de los hoteles más visitados por nacionales  y extranjeros.

3

  • La Posada San Antonio, en la zona histórica de Villa de Leyva, ofrece  habitaciones confortables  esta hermosa  casa colonial.

4

  • La Reserva Canaloa, ubicado en el Amazonas, se llega en lancha desde  Leticia.  Conocida por sus cómodas cabañas, construidas con productos autóctonos.

Esperamos que la información haya sido de tu agrado