Pasos y Requisitos para Sacar el Pasaporte en Colombia

Antes de tramitar el pasaporte se deben conocer los Requisitos para sacar el pasaporte en Colombia

El pasaporte es un documento  que tiene validez internacional que expiden las autoridades de cada país.

Permite la entrada y la salida legal por puertos y aeropuertos internacionales, y que tienen vigencia diversa de acuerdo al país que lo emita.

En Colombia, el pasaporte es emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en Bogotá.

Sin embargo, cuenta con diferentes gobernaciones que están capacitadas para dicho trámite.

Así que si tienes planeado viajar, y el destino está fuera del territorio nacional, el pasaporte es el documento más importante para poder lograrlo.

Es importante tener presente que si lo tienes antes del 2015 debes tramitarlo nuevamente debido a que el pasaporte convencional perdió vigencia desde el 24 de Noviembre de 2015.

No olvides que una persona no podrá ser titular de más de un pasaporte a la vez.

A continuación detallaremos los pasos y requisitos necesarios para sacar el pasaporte en Colombia.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para Sacar el Pasaporte Colombiano

  • Solicitar la cita para realizar el trámite vía electrónica.
  • Dirigirse personalmente a una de las oficinas para entregar los documentos, tomarse la fotografía y registrar las huellas dactilares.
  • Cédula de Ciudadanía original.
  • Pasaporte anterior (en caso de tenerlo).

Por otra parte, en caso de no poseer alguno de los requisitos debes tener en consideración los siguientes puntos:

En caso de extravío, notificar al encargado del trámite en la oficina en la brevedad posible.

El ciudadano que no posea cédula de identidad, puede consignar: contraseña por primera vez o rectificación expedida por la Registraduría Nacional.

La contraseña, o rectificación expedida debe ir acompañada de la foto y la huella.

Posterior a la entrega exitosa de los requisitos:

Se le hará entrega de un recibo con el cual se efectuará el pago del pasaporte.

El pago puede ser realizado por la entidad bancaria o medios electrónicos dispuestos para este fin.

Requisitos para Sacar el Pasaporte Colombiano a Menores de Edad

  • Solicitar la cita para el trámite mediante la página web.
  • Visitar la oficina seleccionada, tanto el representate como el menor para la toma de fotografías, registro de huellas y firma.
  • Presentar original y copia del registro civil de nacimiento.
  • Pasaporte anterior, en caso de haberlo tramitado.
  • El menor debe estar acompañado de uno de sus padres, o representante legal, quienes se tendrán que identificar con su cédula de identidad.
  • La cédula de identidad debe presentarse en formato válido (amarilla con hologramas).

En caso de que tanto sus padres como el representante legal esten ausentes al momento de realizar el trámite para el pasaporte, se podrá realizar una autorización a un tercero, cumpliendo los siguientes requisitos:

  • El poder deberá tener reconocimiento de la firma ante un notario.
  • Si los padres o el representante legal no está en el país, la autorización deberá hacerse mediante poder especial legalizado ante el cónsul de Colombia.
  • Si en el país no existe consulado Colombiano la autorización deberá otorgarla la autoridad competente.
  • Todas las autorizaciones emitidas en el exterior deben apostillarse y legalizarse.

Para realizar el trámite del pasaporte es necesario tener en cuenta:

  • Cada vez que cambie el tipo de documento, de registro civil a tarjeta de identidad y de tarjeta de identidad a cédula, se deberá cambiar el pasaporte.
  • Si la edad del menor esta comprendida entre los 7 y 17 años, se debe consignar copia auténtica del registro civil de nacimiento.
  • El registro civil de nacimiento deberá ser expedido por el notario, registrador o consul.
  • En caso de que el trámite es realizado en el exterior no es necesario presentar la tarjeta de identidad.
  • Si el padre al momento de registrar al hijo era menor de edad, deberá consignar el certificado de preparación de cédula.

¿Cuáles son los Pasos para Sacar el Pasaporte?

  1. Ingresar a la página de la Cancilleria de Colombia, completar el formulario de registro.
  2. Elegir la oficina que corresponda con tu domicilio.
  3. Dirigirse a la oficina que seleccionaste para solicitar la cita.
  4. Consignar los documentos mencionados anteriormente.

No olvides verificar si en la oficina que seleccionaste puedes solicitar la cita vía internet, y que no debes llevar fotografías para realizar el trámite del pasaporte.

¿Cuánto Cuesta Sacar el Pasaporte?

A partir del 1 de Enero de 2018 el Ministerio de Relaciones Exteriores incrementó los precios del pasaporte debido al aumento del impuesto del timbre fiscal, tributo que se le aplica a documentos públicos y privados.

En este sentido, el pasaporte ordinario tiene un costo de $165.000, divividos de la siguiente manera: $115.000 del documento en cancillería y $50.000 del Impuesto del timbre.

Por otra parte, el pasaporte ejecutivo tiene un valor de $255.000, desglosados de la siguiente manera: $205.000 y $50.000.

Es importante precisar que el pasaporte de emergencia mantiene su costo, que es de $161.000.

Finalmente, si el trámite se realiza en otras ciudades diferentes a Bogotá, el costo varía, debido a que al costo mencionado anteriormente se suma el impuesto depertamental, que varia de acuerdo a la gobernación que aplique.

En cuanto al precio en los consulados, es decir fuera del territorio nacional, son los siguientes:

Pasaporte electrónico ordinario 140USD, y el ejecutivo 209USD

En el territorio Euro y Cuba, los precios son:

103 Euros el pasaporte electrónico ordinario y 152 Euros el pasaporte electrónico ejecutivo.

Los únicos pasaportes electrónicos que se expedirán son los pasaportes ordinarios, ejecutivos, diplomáticos y oficiales.

Por ende, los pasaportes de emergencia y exento serán de lectura mecánica.

¿En Dónde se Puede Sacar el Pasaporte?

El pasaporte es el único documento oficial que acredita tu identidad y nacionalidad para ingresar y salir de manera legal a otros países del mundo.

El documento es expedido por las autoridades de un país, es considerado un documento oficial universal.

En virtud de lo antes expuesto, es obligatorio tramitarlo, y llevarlo siempre al salir del país.

Es importante mencionar que para entrar a Colombia no es necesario obtener una visa.

Consulta aquí el listado completo de estados para tramitar el pasaporte en Colombia.

Consulta el listado de Consulados Colombianos aquí.

Tipos de Pasaporte

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha realizado actualizaciones en cuanto a la presentación del pasaporte, documento que aunque no es obligatorio para realizar trámites dentro del país, es indispensable para entrar y salir del país.

En este sentido, es importante verificar si su pasaporte fue emitido antes del 2010, ya que el pasaporte convencional perderá validez a partir del 24 de noviembre del 2015.

Si por el contrario, el documento fue emitido en el año 2010, ya el pasaporte es de lectura mecánica, y este, al igual que el pasaporte electrónico serán válidos hasta el vencimiento estipulado en el mismo.

El pasaporte convencional pierde validez en noviembre, las hojas son de color rosado, la fotografía es a color y va pegada sobre la hoja.

Actualmente existen tres tipos de pasaportes emitidos en Colombia: De lectura mecánica, electrónico y ejecutivo.

Pasaporte de Lectura Mecánica

El pasaporte de lectura mecánica tiene una duración de diez años, la fotografía está en escala de grises, y posee un código de barra que posee los datos personales. (nombre, cédula, número de pasaporte).

Según lo establecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene y tendrá vigencia hasta la fecha que está establecida en el pasaporte.

Algunas de sus características son:

requisitos para sacar pasaporte colombiano

Pasaporte Electrónico

Tiene una vigencia de diez años, la fotografía esta en blanco y negro y al igual que el anterior posee un código de barras con la información personal.

Adicionalmente, posee un chip incorporado que contiene toda la información personal,fotos, y huellas dactilares.

Comenzó a emitirse desde el 01 de Septiembre del año 2015.

Algunas características que le permitirá reconocerlo son las siguientes:

requisitos para sacar el pasaporte en colombia

Pasaporte Ejecutivo

El pasaporte ejecutivo es emitido única y exclusivamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicadas en la ciudad de Bogotá.

A su vez, existen gobernaciones específicas que también tramitan este tipo de pasaporte a los Colombianos que necesitan salir del país.

Los diplomáticos o miembros del gobierno actual de Colombia son los únicos que tienen la potestad de solicitar este tipo de pasaporte.

A continuación mencionaremos algunas de sus especificaciones:

requisitos para el pasaporte en colombia

Otros Tipos de Pasaporte

El Ministerio de Relaciones Exterioresa su vez, tiene la potestad de expedir pasaportes de emergencia.

Sel les asigna a aquellas personas que requieran salvaguardar sus derechos como son la vida, la salud y la integridad.

Dicho pasaporte tiene una duración máxima de 7 meses y sólo posee 8 páginas.

Los colombianos, a través de las Misiones Diplomáticas, pueden adquirir pasaportes fronterizos en países como Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

Este documento tiene 28 páginas y tiene una vigencia de 10 años.

Finalmente, el pasaporte exento, que es otorgado a colombianos a los que las leyes soliciten la anulación de su pasaporte actual.

Este pasaporte no tiene páginas y tiene una duración de 30 días.

El titular del pasaporte deberá realizar la solicitud para que la misma sea satisfactoria.

Una vez realizada la solicitud deberá retirarlo personalmente, sólo necesitará el documento de identificación y el comprobante de pago.

Se recomienda verificar que los datos esten impresos de manera correcta, debido a que no pueden existir discrepancias entre el documento de identidad y el pasaporte.

En este sentido, recuerda que cada vez que un colombiano cambie de tipo de documento deberá tramitar nuevamente el pasaporte.

Los países miembros de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), estan en la obligación de cambiar el pasaporte convencional.

El cambio se realizará con la finalidad de luchar contra el terrorismo y la delincuencia organizada.

La actualización debe ser realizado por las personas que posean el pasaporte emitido antes del 2015, fecha en la que quedo obsoleto.

Es importante tener presente actualmente ya existen países solicitando el pasaporte de lectura mecánica para estampar la visa.