En Colombia la ley decreta que los hombres están obligados a definir su situación militar al cumplir la mayoría de edad, los 18 años para ser mas claros.
Es por eso que al definirla se le otorgara la tarjeta reservista, o mejor dicho la “Libreta Militar” que es un documento irreemplazable que acredita la veracidad de que se ha definido la situación militar en el país colombiano.
En este artículo nuestra meta es darte la informacion necesaria para que tramites dicha libreta. Podrás obtener los Pasos y Requisitos para la Libreta Militar en Colombia.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Por qué debes tener la Libreta Militar?
- La libreta militar es el documento que certifica que la persona ya resolvió su situación militar y es exigida por entidades públicas o privadas para una vinculación laboral; en las instituciones de educación superior ya no se debe exigir la libreta militar como requisito de grado de acuerdo a la ley 1738 del 18 de diciembre del 2014.
- La libreta militar o tarjeta reservista también es necesaria para celebrar contratos con cualquier entidad pública, para tomar posesión de cargos públicos y para ingresar a la carrera administrativa.
NOTA: Aunque no hayas prestado servicio militar, te solicitaran esta credencial. Deberás sacarla para evitar las multas.
Requisitos para la Libreta Militar
Estos tramites tiendes a llevarse su tiempo, por ello te damos toda la ayuda necesaria, dale un vistazo a los requisitos que te han de solicitar.
La reciente ley 1861 entra como cambio y modificación al régimen del servicio militar, podemos observar que tiene unas ventajas, sin embargo se mantiene igual de estricta. Tengamos claro que el servicio militar seguirá siendo de manera obligatorio para el país colombiano. Las modificaciones principales quedaron de la siguiente manera:
La primera que notamos en esta ley es que hay dos modalidades, una de doce (12) meses y otra de dieciocho (18).
En la modalidad de un año o 12 meses, solo se prestara el servicio militar.
Por otra parte la segunda modalidad, que es la de 18 meses también habrá una etapa donde se tomara en cuenta la producción laboral, es decir, el enfoque en el trabajo o alguna actividad de aprendizaje con el SENA.(Se puede suponer que el fin es atraer tu atención)
Mantiene las cuatro (4) etapas:
- Inscripción
- primer y segundo examen, y exámen de aptitud final
- Sorteo para los aptos
- Clasificación si no fueron aptos, en otras palabras
¿Qué documentos se deben llevar?
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, recauda cada uno de los documentos de la siguiente lista:
- Registro civil del solicitante
- Fotocopia del documento de identidad
- Certificado de ingresos, constancia de sueldo o declaración de renta de los padres
- Dos fotos fondo azul de 3 x 3.5 de frente
Tipos de Libreta Militar
– Existen dos clases de libreta militar, de primera y de segunda clase. La libreta militar de primera clase la obtienen quienes permanezcan en servicio nueve o más meses, contrario a la libreta militar de segunda clase que es entregada a los ciudadanos exentos del servicio militar por causas que establece la ley.
Para tramitar la Libreta Militar de primera clase
Una vez que se hayas presentado los documentos mencionados arriba, se te dará la entrega de un examen medico. Dicho examen posiblemente debas realizarlo dos veces en caso de que reclames alguna inhabilidad que no fue encontrada en dicho requerimiento medico.
Si al primer intento arroja el resultado de la manera requerida, podrás continuar con el proceso que emprendiste y por el cual estas realizando ese examen. PRESTAR EL SERVICIO MILITAR, por nueve o más meses ya sea en la armada, la policía, el Inpec o el ejercito.
En caso de no resultar favorable para tu salud se te hará la entrega de una liquidación que deberá se cancelada para poder recibir sin impedimentos y de manera segura la libreta de segunda clase.
Libreta Militar de segunda clase:
• Seguir el primer paso mencionado en el trámite de la libreta de primera clase.
• Presentar reclamos o exenciones con pruebas legales que certifiquen que la persona no puede prestar el servicio militar.
• Registro civil autenticado.
• Certificado de ingresos, declaración de renta o constancia laboral de los padres.
• Si es independiente certificado expedido por un contador público con copia de la tarjeta profesional del contador.
• Certificado de Catastro y boletín catastral (expedido por el Agustín Codazzi) de los padres.
• Si sobre alguna de las propiedades de los padres existe hipoteca, adjuntar constancia del banco y matrícula del inmueble original.
• Declaración extra juicio para demostrar la dependencia económica de alguno de los padres y del solicitante, adjuntando fotocopia autenticada de la cédula de ciudadanía de los testigos.
• Copia y Original autenticada de cédula de ciudadanía ampliada al 50% del solicitante y de los padres.
• Diploma de bachiller y acta de grado autenticada.
• Si los padres son separados adjuntar acta de separación o divorcio. Si alguno de los padres ha fallecido, adjuntar acta de defunción autenticada.
• Luego obtendrá un recibo de pago que deberá pagar en la cuenta de banco que le indiquen el cual tendrá un valor calculado de acuerdo a el valor de ingresos y el patrimonio de los padres.
Según se establezca es posible que la primera vez pague una libreta militar provisional que luego tendrá que volver a renovar siguiendo un proceso similar.
¿Tiene algún costo la Libreta Militar?
Para calcular el valor de la libreta militar o conocido como compensación militar deben tenerse presentes los siguientes parámetros:
1% del patrimonio familiar.
60% del total de los ingresos mensuales.
El resultado de la suma de los dos parámetros anteriores deben ser dividido por el número de hermanos menores que se encuentren estudiando (max. 2).
15% del salario mínimo por concepto de elaboración del documento.
20% del salario mínimo en caso de tener multa por no estar inscrito.
2 salarios mínimos por cada año como multa en caso de estar remiso.
La actual ley dicta que el porcentaje con el que se deberá calcular el costo de la libreta militar ira de entre 20 a 60 por ciento, esto va a depender de los ingresos que se generen mensualmente.
De esta manera la compensación de minoría para el ciudadano que no prestaba el servicio militar, que antes resultaba en 485.000 pesos, estará en 147.543 pesos. Esto por el lado de la mas baja, en caso de la máxima, queda establecida en 29.508.000 pesos.
Esta tarifa rige para patrimonios iguales o superiores a los 1.032 millones de pesos.
La juventud que se encuentre afiliada a Sisbén 1, 2 y 3 y los miembros de comunidades indígenas solo pagarán los derechos de expedición, que son 111.000 pesos. Esto es de suma importancia, porque las familias de estrado medio y bajo antes podían pagar hasta dos millones de pesos para realizar este tramite.
Las personas que son socorrido por la Red Unido, es decir, aquellos que se encuentren en extrema pobreza, que son desplazados, desmovilizados y jóvenes del Bienestar Familiar no harán pago alguno, ni siquiera por derechos de expedición.
También hay gabelas para los remisos, que son los hombres colombianos que le sacaron el cuerpo al servicio militar. Son más de 940.000 entre los 18 y los 28 años y ahora tendrán la oportunidad de normalizar su situación solo con acercarse a las unidades militares y pagar $ 114.000 por su libreta. Con ese trámite hay amnistía tanto de los intereses de mora como de los líos por evadir una obligación legal.
¿A dónde se debe acudir para sacar la Libreta Militar?
El primer paso que deberás realizar es el declarar tu situación militar, realiza la inscripción.
El proceso de inscripción debe realizarse desde el portal www.libretamilitar.mil.co y al ingresar debe seleccionar en el menú “Regístrese” y rellenar el formulario con los datos que allí le solicitan, al finalizar este paso recibirá un correo electrónico para activar la cuenta.
Una vez la cuenta esté activa debe iniciar sesión en el portal web anteriormente mencionado, luego acceda a la sección “Inscríbase” y diligencie el formulario con su información personal, académica, laboral y familiar.Debe adjuntar también los documentos que le soliciten, sino los tiene en dicho momento puede ir guardando los datos que ya haya escrito. Cuando el sistema detecta que al menos el 60% del formulario esté diligenciado podrá enviar el registro de inscripción.
La información enviada para la inscripción será verificada por el distrito militar asignado el cual enviará luego por correo electrónico los pasos a seguir.
UN DATO: debes hacerla en el lapso del año fin del año anterior , es decir, los 17 años, próximo a cumplir la mayoría de edad. Comúnmente en los colegios se da inicio a este proceso con los alumnos de último grado para luego ser citados en una fecha específica.
Un punto importante para recalcar seria que de no realizarse la inscripción como se les dio a entender a principios del artículo, se desbloqueara es una multa.
Esto seria todo con respecto al tema de la Libreta Militar, esperamos te ayude en tus trámites.