Aunque es un tema muy debatido, a muchas personas les interesa en gran medida el tema de ser militar. A otras personas no tanto, lo ven como algo que no es interesante y no sirve de nada. Sin embargo, estamos para apoyarte. Si ser militar es lo que te gusta, y aun no sabes por cual rama irte, te dejamos saber los Requisitos para entrar a la Fuerza Aérea.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es la Fuerza Aérea?
La Fuerza Aérea Colombiana ha contado desde hace mucho tiempo con el servicio de numerosas aeronaves desde los orígenes de la Aviación Militar en Colombia. Es decir, consisten normalmente en una combinación de aviones de caza, bombarderos, aviones de transporte, helicópteros y otras aeronaves.
Posee el primer satélite lanzado por la fuerza aérea de este país, el cual da una ventaja táctica a Colombia y aumenta su experiencia para la construcción y lanzamiento de otros satélites listos a desarrollar.
Sirve para combatir emergencias nacionales y reciben personas que deseen formar parte del registro militar.
Deseo prestar Servicio Militar, ¿puedo optar por la Fuerza Aérea?
¡Claro que puedes!
Prestar Servicio Militar es de forma obligatoria en Colombia. Tienes muchos institutos para escoger. En este servicio se busca que las personas que lo están realizando sepan cómo actuar en caso de una emergencia nacional.
LEA TAMBIÉN: Requisitos para ingresar al Inpec en Colombia
No sólo eso, lo ven como un aporte para el país. También como un beneficio de formar parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Además, poder así proteger al país y todo lo que ello represente.
RECUERDA:
Debes inscribirte en el Servicio Militar una vez cumplas la mayoría de edad, es decir, 18 años. Así no pienses prestar el Servicio, debes inscribirte.
En Colombia es obligatorio.
Puedes ser un militar civil, pertenecer a la marina, prestar el Servicio Militar en varios institutos. En este caso, en la Fuerza Aérea.
Requisitos para ingresar a la Fuerza Aérea
¿Qué requisitos necesito para ingresar a la Fuerza Aérea? ¿Cuáles son los requisitos para ser militar?
Ser militar no es nada más vestir un uniforme y ya. Conlleva ciertas responsabilidades, compromisos y sacrificios.
Si estás dispuesto a afrontar todo lo que te soliciten, sigue estas instrucciones:
- Debes ser colombiano o acreditar nacionalidad colombiana.
- Ser soltero y no vivir en concubinato.
- Tener más de 18 años y menos de 30 años.
- Tener la cartilla del Servicio Militar Nacional
- Realizar la preinscripción al Curso Administrativo: www.incorporación.mil.co
Dirección: Profesionales, Oficiales Cuerpo Administrativo, link “Preinscripción”.
Documentación necesaria
- Llevar impresos los certificados de:
- Antecedentes disciplinarios.
- Ingresos de los padres o justificante de pago de los dos últimos meses, para empleados.
- Contraloría.
- Natación.
- Notas de sexto grado a once grado.
- Copias:
- A color ampliada al 150% del documento de identidad de uno de los padres.
- Cédula de identidad del aspirante a color ampliada al 150%.
- Diploma y acta de grado de bachiller.
- Pasaporte vigente.
- Informe de resultados del ICFES.
- Registro civil de nacimiento.
- Solicitud de ingreso.
¿Cómo es el proceso para ingresar?
El proceso para ingresar es sencillo. Debes seguir una serie de pasos que te explicamos a continuación para que logres hacerlo.
- Debes realizar el proceso de preinscripción, ingresando a la página web.
- Luego, llenar el formulario de preinscripción. Cuando termines, guardalo para que el sistema te genere un archivo en PDF que se enviará al correo electrónico.
- Descargar e imprimir la Solicitud de ingreso.
- En la Inscripción presentar el recibo de pago cancelado y el documento de identidad en la zona de reclutamiento del ejército nacional de Colombia correspondiente.
- Pruebas de selección cuenta con 5 días para entregar la documentación.
IMPORTANTE:
Un aspirante podrá inscribirse una sola vez para el mismo proceso.
En caso de detectarse un aspirante inscrito más de una vez al mismo proceso de selección, será retirado del mismo para garantizar la observancia de los principios de igualdad y transparencia.
No hagas trampa ni insistas. Inscríbete sólo una vez.
¿A dónde acudir para ser parte de la Fuerza Aérea?
Para formar parte de la Fuerza Aérea militar debes saber que:
Las tareas de Reclutamiento del Ejército Nacional de Colombia se gestionan en la Jefatura de Reclutamiento.
¿Qué es la Jefatura de Reclutamiento? ¿Qué hace?
Su misión en cuanto a Reclutamiento y Convocatorias de las Reservas Potenciales se refiere, es la de satisfacer las necesidades y expectativas de todos los colombianos y así puedan definir su situación militar.
Beneficios de entrar a la Fuerza Aérea
En comunicados pasados, el técnico primero Sergio Iván Gutierrez Rodríguez dijo que “los jóvenes interesados en hacer parte de la Fuerza Aérea, tendrán muchos beneficios. Entre ellos el subsidio de todas sus necesidades básicas, como alimentación vestuarios, hospedajes, servicios públicos; atención médica, psicológica, espiritual, escenarios deportivos y una bonificación económica”.
Es decir, el hecho de formar parte de la Fuerza Aérea implica muchos beneficios. Como bien se explicó, uno de ellos es la bonificación económica mensual. El año pasado, aumentó de $ 90.000 a $210.000.
Asimismo, los jóvenes que decidan ingresar las filas del FAC reciben capacitación como Operario de Seguridad Vigilancia y Control de Instalaciones, Operario Guía Canino, Operario de Medios Electrónicos de Seguridad, Operario Control de Pérdidas, Operario Protección de Personajes y Operario Bombero Aeronáutico.
Igualmente, cuando se preste el servicio, el ciudadano obtendrá su tarjeta de reservista militar. También la tarjeta de conducta. La certificación técnica en el área de desempeño. Un bono pensional y de cesantías al igual que una bonificación económica de licenciamiento, equivalente a un salario mínimo mensual vigente.
Es decir, recibirás estabilidad laboral y económica, tanto tú como su familia.
Podrás recibir los servicios de salud en forma permanente e integral.
Solución de vivienda y régimen de pensiones.
Recibir capacitación en Colombia o en el exterior además de recibir formación integral en las áreas técnicas, tácticas, física, psicológica social y espiritual.
También recibir educación complementaria.
¿Las mujeres son aceptadas en la Fuerza Aérea?
¿Eres mujer y te interesa formar parte? Este punto es para ti:
Sí. Las mujeres sí son aceptadas.
Hoy en día existe mucho tema de tabú. Se dice que las mujeres no pueden realizar trabajos de hombre. Sin embargo, esto no es así.
La participación de la mujer en el Ejército y su derecho a entrar en combate significa la igualdad de derecho.
Hay un estudio que explica que las mujeres son una buena inversión en estos asuntos militares.
¿Por qué crees que se beneficiarían igualmente de una política más igualitaria hacia las mujeres?
Según el estudio, en general, las mujeres pueden ser más inteligentes. Es decir, obtienen mayores puntuaciones en las pruebas, tienen más años de estudios y aprenden con más rapidez.
También, se afirma que resultan más fáciles de dirigir, son más educadas, obedientes y humildes hacia sus supervisores.
Es por eso que ingresar a la Fuerza Aérea es para cualquier sexo. Sin embargo, así como los hombres deben seguir unos requisitos, las mujeres también.
¿No deberían ser los mismos?
No. Los requisitos físicos para entrar en las Fuerzas Aéreas suelen ser diferentes según su sexo, pero hasta el momento, la altura mínima era la misma para ambos. Sin embargo, una propuesta de Ciudadanos quiere reducir de 160 a 155 centímetros este requisito para acceder a la escala de oficiales.
Existe una primera fase. En ella se hace un concurso en el que se valoran los méritos generales, académicos y militares según el baremo establecido por la convocatoria.
Después, se realiza un examen tipo test en el que se miden varios tipos de factores: verbales, numéricos, espaciales, mecánicos, razonamiento abstracto.
La segunda fase se realiza en caso de resultar negativa la primera. Aquí, tendrá que presentarse a unas pruebas físicas.
Las mujeres deben de pasar las mismas cuatro pruebas que los hombres: salto de longitud sin carrera, abdominales, flexoextensiones de brazos y carreras progresivas 20 metros ida y vuelta.
También, tanto hombre como mujeres deben realizarse exámenes médicos. Entre esos están:
- Panorex dental.
- Electroencefalograma (hombres y mujeres)
- Ecografía pélvica (sólo mujeres)
RECUERDE:
Estos deben ser realizados por cuenta y costo del aspirante en un instituto o centro médico reconocido de su ciudad y deben entregarse el día que es citado a los exámenes médicos.
¿Cuánto tiempo dura la formación?
Durante 4 años de carrera, el militar aprenderá sobre las ciencias militares.
Pero no sólo eso. Pensando en la educación del aspirante, también dan la oportunidad de especializarse en algunas carreras complementarias como:
- Administración Logística
- Derecho
- Educación Física Militar
- Ingeniería Civil en convenio con la Universidad Militar Nueva Granada
- Relaciones Internacionales
Entonces, si te interesa este tema y quieres formar parte del FAC, informate bien sobre el tema. Sobre sus próximas inscripciones y recauda los Requisitos para entrar a la Fuerza Aérea Colombiana.