Los primordial al momento de perder la cédula de ciudadanía es saber los pasos y requisitos para sacar la cédula duplicada en Colombia.
No olvidemos que la cédula es un documento que emiten las autoridades de un país.
La misma permite identificar de manera efectiva a los ciudadanos en el territorio nacional.
En Colombia específicamente, la cédula es el documento de identificación de los ciudadanos que hayan cumplido dieciocho años.
Es importante señalar, que éste es el único documento válido para todos los actos civiles, políticos y administrativos desde el año 1.961.
En este sentido, la solicitud de este documento por primera vez, se puede realizar en la Registraduría Nacional del Estado.
Cualquier ciudadano, ya sea por nacimiento o adopción podrá adquirir su cédula al cumplir los dieciocho años.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para Sacar la Cedula Duplicada
Para poder tramitar su cédula de ciudadanía por primera vez deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Dirigirse personalmente al ente.
- Tener dieciocho (18) años cumplidos.
- Consignar el registro civil de nacimiento
- Tres fotografías 4×5 fondo blanco.
- Conocer el RH y grupo sanguíneo.
El servicio se puede solicitar en los consulados de Colombia en el exterior, verificando su horario de trabajo.
Pasos para Solicitar Duplicados de la Cédula
Las personas naturales colombianas ya sea, por nacimiento o adopción que hayan tenido cédula de ciudadanía, y la haya extraviado fuera del territorio nacional, deberá solicitar el duplicado de la misma en el consulado de Colombia en el exterior.
Los pasos para concretar la solicitud son los siguientes:
- Ingresar a la página web oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Ubicar la sección: Cédulas
- En el costado izquierdo, seleccionar: Duplicado de cédula en línea
- Aparecerá una ventana que solicita iniciar sesión.
- En una ventana desplegada de la anterior, se podrá verificar el trámite del duplicado.
- El ciudadano deber leer y aceptar las condiciones emitidas por la página correspondientes al trámite.
- Actualizar los datos personales que solicita la página.
- Posteriormente, el sistema confirma la identidad del ciudadano realizando preguntas aleatorias de seguridad.
- Selecciona la sede de la Registraduría a la que desea asistir a retirar el documento.
- Finalmente confirmar el pago del trámite.
Para formalizar el trámite es indispensable dirigirse a la oficina seleccionada con los siguientes recaudos:
- Número de cédula de ciudadanía (obligatorio).
- Documento que lo identifique como colombiano.
- Presentar original de la denuncia o constancia correspondiente para corroborar su pérdida.
- Tres (3) fotografías a color, tamaño 4×5 centimentros, fondo blanco, ropa oscura.
- (En caso de tener el cabello muy claro o blanco el fondo debe ser azul).
- Certificado del grupo Sanguíneo y Factor RH.
- Comprobante del pago correspondiente al duplicado del documento.
¿Cuánto Cuesta Sacar el Duplicado de la Cédula?
A partir del 01 de febrero de 2018 se ha realizado un aumento de tarifas al ente emisor de documentos de identidad tal como lo es la Registraduría Nacional del Estado Civil.
En este sentido, afectará las tarifas de documentos, como lo son:
- Duplicados
- Rectificaciones de Identidad.
- Copias y Certificaciones.
Es importante señalar que las tarifas fueron aumentadas su costo tanto nacional como internacionalmente.
Las nuevas tarifas fueron emitidas por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), basados en la variación porcentual del índice de precio al consumidor, tomando como referencia el año anterior.
En este sentido, para el año 2017, el índice de precio al consumidor estuvo posicionado en el 4.09%, siendo éste el porcentaje aplicado para aumentar las tarifas para la solicitud de documentos.
El duplicado de la tarjeta de identidad o la rectificación de la misma para personas con una edad comprendida entre siete (07) y diecisiete (17) años por pérdida o deterioro, tendrá un costo de $42.200 pesos y en el exterior USD$42,16.
Por otra parte, las certificaciones de Registros Civiles realizados por registradores, alcaldes o cualquier otra persona autorizada, tendrá un precio de $7.050 y en el exterior USD $6.97.
Y finalmente, para las certificaciones de información ciudadana expedida en el Centro de Atención e Información al Ciudadano (CAIC), el valor será de $4.000 pesos, y en el exterior el costo será de USD $3,96.
El duplicado del documento de identidad se expide en un tiempo promedio de dos (02) a cuatro (04) meses dependiendo del lugar al que se haya realizado la solicitud y dependiendo de las dificultades o acontecimientos en el proceso del trámite.
¿Cómo Realizar el Pago del Trámite?
Es importante señalar que los únicos trámites de cedulación que tienen costo ante la Registraduría son los duplicados y las rectificaciones de la cédula de ciudadanía, monto que se debe consignar en los siguientes bancos:
- Banco Popular en la cuenta número: 220-012-11008-6
- Banco Agrario en el siguiente núnero de cuenta: 4-0230-300745-9
Ambos a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional.
De igual manera puedes realizar el pago del trámite online aquí, por medio de la página oficial de la Registraduría Nacional
No olvides resguardar el comprobante de pago que proporciona el banco o la página web, ya que con él debes dirigirte a la sede la Registraduría junto a los demás requisitos para finalizar el trámite de manera satisfactoria.
¿Es necesario acudir a la Registraduría?
Uno de los trámites más complicados y engorrosos era la solicitud del duplicado de la cédula, sin embargo, Colombia se ha dedicado a dar el primer paso a los trámites en línea.
Lo antes expuesto, permite ahorrar tiempo, haciendo la solicitud de este tipo de trámites vía internet, evitando hacer filas, y gastar dinero para transportarse hasta la Registraduría.
En este sentido, el proyecto fue puesto en marcha a partir del 01 de septiembre de 2015, momento en el cual comenzó a ser posible la solicitud de y el pago en línea del duplicado de la cédula.
Sin embargo, sólo este trámite sólo se puede realizar vía web sólo en ciudades como: Bogotá, Cali, Medellínm Bucaramanga y Barranquilla.
Esta herramienta tecnológica implementada por la Registraduría permite de manera efectiva la realización de la solicitud del duplicado, así como el pago, para lo cual sólo es necesario tener una tarjeta de débito, y finalmente, elegir la sede de la Registraduría para retirar el documento.
Adicionalmente, con esta herramienta se evitaran colas y el viaje hasta alguna sede de la Registraduría, y a su vez se disminuiran los tiempos de producción del duplicado gracias a que la asignación de la cita es procesada automáticamente por internet.
Solicitud del Trámite Vía Internet
La solicitud del trámite se puede realizar en línea desde cualquier lugar del país, ingresando a la página web de la entidad aquí.
Se podrá realizar el pago en línea cuando:
- La cuenta bancaria a utilizar esté habilitada para hacer pagos en línea
- Que el titular del documento se le haya otorgado el documento de ciudadanía por primera vez amarilla con hologramas.
Finalmente, sólo debe elegir la sede de Registraduría para retirar el documento.
El tiempo de expedición oscila entre quince (15) y treinta (30) días hábiles, lo que dependerá netamente del lugar de envío.
Antes de ir a retirar el documento deben verificar en la página web, si el documento de identidad está listo para su entrega.
Si por el contrario, desea realizar el trámite presencial, deberá dirigirse a la sede de la Registraduría de su preferencia con la cita, y la presentación del comprobante de pago.
El comprobante de pago deberá contar con:
- El número de documento a emitir.
- Datos básicos del titular.
- Números de contacto.
- Lugar en el que se desea retirar.
Adicionalmente, para los ciudadanos que requieran el duplicado de la cédula para realizar trámites de pasaporte deberán:
- Informar al funcionario que los atienda para que se realice el trámite de manera adecuada a dicha necesidad.
- Espera de dos (02) a cuatro (04) meses, que es lo que dura el trámite.
Finalmente, para solicitar el duplicado de la cédula de ciudadanía fuera del territorio nacional, el titular deberá dirigirse al consulado de Colombia en el país en el que se encuentre.
Deberá consignar los documentos señalados con anterioridad y cancelar el monto establecido por el consulado para emitir el documento.