¿Sabías que la declaración de renta es una constancia o informe que personas naturales, empleados o personas independientes deben presentarle a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, mejor conocida como Dian, detallando su situación financiera? Debes tener en cuenta los ingresos, gastos, deudas, retenciones, inversiones y patrimonio. Si te preguntas si debes declarar la renta, te respondemos todas tus dudas en el siguiente artículo. Conoce los Requisitos para declarar renta 2018.
Antes de comenzar a hablar más a fondo de la declaración de renta, es importante que sepas qué es el Impuesto sobre la Renta.
La declaración es, más bien, la información que necesita la Dian para calcular cuál es el impuesto sobre la renta.
Ahora bien, ¿qué es el impuesto sobre la renta?
Es el impuesto que debe pagar todo contribuyente sobre las utilidades o rentas que logre durante un año determinado.
Los criterios que se deben tener en cuenta a la hora de determinar la cantidad de renta que se debe declarar son, como bien dijimos anteriormente:
- Patrimonio
- Ingresos
- Movimientos financieros
- Grupo de contribuyente al que pertenece.
- Identificar los topes que los exonera o los habilita para tributar
¿Por qué se debe declarar la renta?
Conociendo entonces qué es el impuesto sobre la renta, debes conocer también que el Ministerio de Hacienda finalizando el año 2017, creó el Decreto 1951.
Este decreto define los lugares y plazos para la presentación de las declaraciones tributarias. Así como el pago de los impuestos nacionales durante el 2018.
Además, toda persona natural debe declarar el impuesto a la renta si supera determinados montos que la ley determinó con el decreto.
Las personas naturales se dividen en dos grupos:
Las que están obligados a declarar renta y las que no están obligados a declarar renta.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Quiénes deben declarar la renta?
Igual que como se hizo en el año 2017, los plazos para declarar la renta se harán de forma descendente.
Comienzan por los últimos dígitos del número de identificación tributaria (NIT) con los números 99 y 00, y finaliza con los números 01 y 02.
Si quieres conocer si debes declarar la renta este año, debes hacer un análisis de todo tu dinero durante el 2017. Luego de revisar tu flujo salarial, revisa los requisitos para saber si eres de las personas obligadas a declarar.
Requisitos para Declarar la Renta
Deben declarar la renta todas aquellas personas que durante el año pasado:
- Tuvieron un patrimonio mayor a 143.366.000 pesos.
- Sus ingresos totales fueron mayores a 44.603.000 pesos.
- Hicieron pagos con la tarjeta de crédito mayores a 44.603.000 pesos.
- Sumaron 44.603.000 pesos en compras y consumos.
- Que el valor total de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean mayores a 44.603.000 pesos.
NOTA:
Si tus ingresos durante el 2017 fueron menores de 44.6 millones no deberás presentarle el informe a la Dian.
Sin embargo, si el 80 % de tus ingresos provienen de un contrato laboral y tu sueldo suma igual o mayor cantidad a 44.603.000 tendrás que declarar renta este año 2018.
Si cumples tan solo una de estas condiciones:
Irremediablemente debes presentar tu declaración de renta.
Si no cumples ninguno, entonces no estás en la obligación de declarar.
IMPORTANTE:
Presentar la declaración no necesariamente obliga a pagar el impuesto de renta.
Si hiciste una buena planificación tributaria y tienes a la mano todos los soportes, puedes lograr que la presentación de tu declaración salga lo más favorable.
Cuando nos referimos a soportes, hablamos de constancias a pagos a medicina, viviendas, pagos a familiares que dependan económicamente de tu status financiero y otras razones justificaciones.
Para Personas Naturales
Toda persona debe calcular sus ingresos para saber si requiere declarar la renta o no.
Los requisitos son los mismos para todos.
RECUERDA:
La norma del Decreto 1951 indica que no están en la obligación de declarar renta los asalariados cuyos ingresos sean, por lo menos, en gran cantidad de pagos originados en una relación laboral o legal y reglamentaria.
Siempre y cuando, en relación con el año 2017, se cumplan en su totalidad los requisitos:
- Que el patrimonio en el último día del año 2017 no exceda de 4.500 UVT, es decir 143.366.000 pesos.
- Los ingresos brutos sean inferiores a 1.400 UVT, 44.603.000 pesos.
- Consumos mediante tarjeta de crédito no excedan de 1.400 UVT, 44.603.000 pesos.
- Valor total de compras y consumos no supere las 1.400 UVT, 44.603.000 pesos.
- El valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedan de 1.400 UVT, 44.603.000 pesos.
Para Personas Jurídicas
A través del Decreto 1951, la Dian reguló y aclaró diferentes aspectos que pueden incidir en la elaboración de la declaración del impuesto sobre la renta y complementario de las personas jurídicas por el año gravable 2017.
De igual manera, los requisitos siguen siendo los mismos dichos anteriormente.
¿Qué quiere decir?
En uno de los artículos del DUT 1625 de 2016, que fue modificado por el Decreto 1951 de 2017 se establece que el plazo para pagar las declaraciones tributarias cuyo saldo sea inferior 41 UVT es el mismo que se estipula para presentarlas.
Se indica que el pago total debe efectuarse en una sola cuota.
Teniendo en cuenta esto, la Dian a través de su Resolución de noviembre 2017 fijó la UVT para 2018 por un valor de $33.156,
Por lo tanto, en las declaraciones de renta del año 2017 con saldo inferior a $1.359.000, el pago deberá efectuarse completamente a más tardar en la fecha en que se vence el plazo para declarar.
Los datos que se registren en la declaración de renta o de ingresos y patrimonio deberán coincidir en gran medida con los que se reporten en la información del año 2017.
¿Qué es UVT?
Por si no sabes qué es UVT, es la Unidad de Valor Tributario que representa los valores tributarios que se encontraban anteriormente expresados en pesos.
La finalidad del mismo es estandarizar los distintos valores tributarios.
¿Es importante la UVT?
Sí. Es sumamente importante.
El gobierno es el responsable de ir actualizando la UVT para determinar el nuevo valor en pesos. Esta medida tiene en cuenta la inflación, a la vez que facilita su imposición y agilidad en el cálculo, haciéndola más precisa.
Pasos para declarar la renta
- ¿Debo declarar?
Primero que todo, como hemos dicho anteriormente, tienes que comprobar si debes presentar tu declaración de renta. Teniendo en cuenta el decreto de 1951 ajustado en meses anteriores.
Comprueba si eres una de las personas que deben declarar la renta. Revisa nuestro punto de “requisitos para declarar la renta”.
Ya sabes, si tu renta supera cualquiera de los topes de ingresos, patrimonio, consignaciones, compras o consumo o perteneces al régimen común del IVA tendrás que realizar la declaración de renta 2018.
- Inscríbete o actualiza el RUT
Solo debes actualizar el RUT en caso de que hayas modificado algún dato.
También en el caso de que requieras adicional responsabilidades como la obligación de presentar declaración de renta y complementarios.
¿Qué es el RUT?
El RUT es el Registro Único Tributario, es un mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto de renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio.
- Identificar el tipo de ingreso por cédula
Existen 5 tipos de cédula para realizar la declaración de renta 2018:
Rentas de Trabajo, Rentas de pensiones, Rentas de capital, Rentas no laborales y Otros.
Las rentas de trabajo tienen:
- Salarios.
- Comisiones.
- Prestaciones sociales.
- Viáticos.
- Gastos de representación.
- Honorarios.
- Emolumentos eclesiásticos.
- Compensaciones recibidas por el trabajo asociado cooperativo.
NOTA: En ningún caso podrán incluirse ingresos por honorarios percibidos por personas naturales que contraten o vinculen 2 o más trabajadores por al menos 90 días.
Las rentas de pensiones:
- Pensión de jubilación.
- Invalidez.
- Vejez.
- Sobrevivientes.
- Riesgos profesionales.
- Indemnizaciones sustitutivas de las pensiones.
- Devoluciones de saldos de ahorro pensional.
Las rentas de Capital:
- Honorarios de personas naturales que presten servicios y contraten o vinculen por al menos 90 días continuos o discontinuos, 2 o más trabajadores o contratistas asociados a la actividad.
- Todos los demás ingresos que no se clasifiquen de manera expresa en las demás cédulas.
- Llenar los Formularios renta naturales
- Formulario 210: Declaración de Renta y Complementarios Personas Naturales y Asimiladas no Obligadas a llevar contabilidad.
- Formulario 110: Declaración de Renta y Complementarios o de Ingresos y Patrimonio para personas jurídicas, sean nacionales o extranjeras y para personas naturales o sucesiones de no residentes.
No entiendo si tengo que llenar el formulario 210 o el 110
El formulario 210 lo llenan las personas clasificadas como trabajadores por cuenta propia que vayan a declarar por el sistema IMAS.
La renta alternativa en el año 2016 debe ser inferior a 27.000 UVT $803.331.000 y el patrimonio líquido declarado en el periodo gravable anterior debe ser inferior a 12.000 UVT en 2015, es decir $339.348.000.
Sin embargo, es importante aclarar que los trabajadores por cuenta propia que opten por el IMAS, no están obligados a presentar la declaración por los formularios 110 o 210.
Ahora, el formulario 110 lo llenan las personas naturales clasificadas en la categoría de empleados o la de trabajadores por cuenta propia que estén obligados a llevar libros de contabilidad.
- Declaro y si corresponde, pago
- Usuarios registrados: Si eres un usuario registrado de los servicios en línea de la Dian, puedes completar tu formulario ya sea como usuario virtual o no, e incluso pagar en línea.
- Nuevos usuarios: Si aún no estás registrado en los servicios en línea de la Dian, puedes hacerlo habilitando tu cuenta. Esta opción te permite crear una cuenta para poder convertirte en usuario registrado.
- Usuarios no registrados: Puedes llenar tus formularios sin necesidad de habilitar cuentas, sin claves, utilizando esta opción. Se diseñó para facilitar el procedimiento a quienes regularmente lo venían haciendo en los formularios en papel.
- Formulario en papel: Si no puedes hacer uso de las opciones anteriores, puedes adquirir el formulario en físico sin costo alguno, en los diferentes puntos de contacto del Dian a nivel nacional.
¿Cuánto se debe pagar?
El costo del aporte no está sujeto a límite alguno.
En este caso, le da la opción a muchas personas de ahorrar y mejorar a través de este ahorro su monto de pensión a futuro o bien poder acceder a una pensión anticipada.
Si el trabajador decide hacer sus aportes voluntarios en un fondo voluntario de pensiones, se consideran una renta exenta hasta el 30% de sus ingresos, con un techo máximo de 126 millones de pesos al año.
¿Cuándo se debe declarar la renta?
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público colocó, como hemos dicho, en el decreto 1951 del 28 de noviembre de 2017 lo siguiente:
Dicho decreto establece los lugares y plazos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y formales en el año 2018.
También, el plazo máximo para que los contribuyentes que opten por la forma de pago de obras por impuestos, cumplan con la obligación de depositar el monto total del valor de los impuestos a pagar.
Los plazos para declarar la renta entre agosto y septiembre los dejamos en la siguiente imagen:
Comenzando por 99 y 00 el 9 de agosto y luego en forma descendente van pasando los demás en los días siguientes. La fecha culmina el día 28 de septiembre con los dígitos 30 y 29. Los demás pasan para octubre.
¿Qué sucede si no declaro la renta?
Cuando tú no pagas un impuesto a tiempo, claramente hay recargos o sanciones por parte del gobierno.
La declaración de renta también tiene unas implicaciones económicas y tributarias, en caso de no presentarla cuando debe. Por eso se establece un plazo para cancelarla.
CUIDADO:
Por ejemplo, si crees que nos va a poder responder directamente a la Dian con el impuesto de renta, si aún no sabes cuándo es el plazo de vencimiento para hacerlo o si simplemente no sabes si debes o no presentar la declaración, debes tener mucha precaución.
Si tú debes declarar y no lo hace o lo hace fuera del tiempo establecido, es probable que debas pagar y atenerte a una sanción.
Las personas que no presenten la declaración y estén en la obligación de hacerlo, incurre en omisión por no declarar. La administración tributaria tiene hasta 5 años para practicar una liquidación de aforo
¿Qué es una liquidación de aforo?
Es una liquidación que realiza la Dian para determinar la obligación tributaria del contribuyente.
Además del pago de la multa por no declarar, que en el caso del impuesto de renta, la sanción equivale al mayor valor entre el 20% de los ingresos brutos que haya tenido o los ingresos brutos de la última declaración de renta que haya presentado a la administración.
Observa el siguiente video para que puedas entender mejor qué pasaría si no pagas la renta en el tiempo estipulado.
Retraso:
Los plazos de vencimiento para la declaración de renta empiezan el 12 agosto y terminan el 22 octubre, para las personas naturales.
La persona que no presente o no declare en el tiempo estipulado tendrá, como se mencionó, una sanción por extemporaneidad.
Lo que representa que debe pagar el 5% del impuesto a cargo que resulte de cada mes o fracción calendario.
Es decir, si usted tenía plazo de declarar y pagar su declaración de renta hasta el 12 de agosto, y la presenta el 15 de agosto, ahí ya tendrá que pagar la sanción de extemporaneidad.
Es por esto que es importante que te informes y revises el vencimiento del pago.
Si estás obligado a pagar o no y consiga el presupuesto para pagar sus obligaciones tributarias, te puede salir más caro.
TIPS:
Te dejamos algunos tips que debes tener en cuenta a la hora de calcular el pago de tu renta, de esta manera, te evitarás inconvenientes o sanciones.
Lo primero que debe hacer toda persona es revisar el soporte de nómina.
¿Qué es eso?
- Revisar soporte de nómina: Es importante que verifiques en qué procedimiento de retención estás y cuál es el porcentaje de deducción que te están aplicando.
- Documentate y asesórate bien: Si te encuentras con que tienes un alto descuento por retención en la fuente o bien por sus condiciones, estás en la obligación de declarar renta.
Lo mejor que puedes hacer es identificar si cumples con algún requisito que te permita disminuir la retención o el posible pago de impuestos.
- Dentro de las opciones que hay para disminuir su retención en la fuente y su impuesto de renta está el que tengas dependientes a tu cargo.
Es decir, hay varias figuras de dependencia como se mencionan a continuación.
- Si paga su vivienda a través de un crédito hipotecario los intereses asociados a ese crédito tienen beneficio tributario.
- El pago de medicina pre-pagada propia o familiar. Esposa e hijos tiene deducción hasta de $530.000 mensuales.
- Aportes voluntarios: Estos aportes tienen un gran beneficio tributario y su tratamiento fiscal depende si el aporte lo hace en un fondo voluntario o en un fondo obligatorio.
Si el aporte lo hace en un fondo obligatorio, este se considera un ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia ocasional.
Esto significa que son libres de impuestos, siempre y cuando sean para un fin eminentemente pensional.
Sin embargo, también puedes disminuir el pago de la declaración de tu renta.
¿Cómo disminuyo el impuesto por renta?
En caso de que el año pasado hayas:
Un ascenso. Te salió bien un negocio. Obtuviste unos ingresos de más.
Si fue así, es probable que para este año te toque hacer la declaración de renta.
Si ya hiciste los cálculos para saber si tienes que pagar o no, debes recordar que:
Una cosa es declarar y otra, muy distinta, tener que pagar el impuesto que se deriva de esa declaración.
Sabemos que este trámite suele ser fastidiosos.
Incluso. Llegas a cuestionarte por qué razón tienes que pagar estos impuestos al gobierno. Con esos ingresos que has obtenido por tu duro trabajo.
Recuerda: declarar no es lo mismo a pagar el impuesto sobre la renta.
La declaración es la presentación del formato ante la Dian.
En el se especifican los ingresos de salarios, intereses o herencias, los bienes o deudas y gastos que ha adquirido en el último año. El otro corresponde a un pago.
El hecho de entregar este documento no significa necesariamente que tenga que pagar el impuesto
Ahora bien, si tienes que pagar, puedes hacer que disminuya ese pago:
Existen tres sistemas para calcular el impuesto de renta según la categoría a la que perteneces.
- Sistema ordinario. Es el más conocido y sirve tanto personas naturales como jurídicas.
- IMAN, Impuesto Mínimo Alternativo Nacional. Para las personas naturales que clasifican como empleados.
- IMAS, Impuesto Mínimo Alternativo Simple, también para empleados; a diferencia que este es voluntario, mientras el IMAN es obligatorio.
En el último año, según el director de la DIAN son 2.085.000 los colombianos que declaran renta.
Por esto, te damos algunas soluciones.
Vas a poder disminuir el pago de tu impuesto de renta y así ahorrar o aliviar un poco las finanzas.
- Por renta exenta laboral. Esto quiere decir que por algún motivo recibiste una indemnización por accidente laboral, licencia por maternidad, ingresos o intereses por cesantías y por pagos de pensiones. En estos casos, se descuenta un 25% de las retenciones por pagos laborales.
- Aportes obligatorios al sistema de seguridad social: Cuando pagas tu seguridad social por tu cuenta.
- Dependientes: Se tienen en cuenta las personas que el empleado tenga a su cargo y que como su nombre lo indica dependan de él.
Por ejemplo, otro caso.
Si tienes un hijo con discapacidad física o psicológica. Si es así, entonces también tienes que reportarlo. Esto, para que le realicen la respectiva deducción.
- Pagos por salud privada: cuando usted realiza los pagos a una entidad de medicina pre pagada.
- Crédito hipotecario: Si adquiriste desde hace un tiempo un crédito para comprar tu vivienda, sabe que por él le cobran un monto de intereses. Estos gastos hacen parte de los beneficios.
- Donaciones: Los aportes en donaciones a una ONG, fundaciones o entidades religiosas que estén certificadas legalmente también son contempladas en la ley como un motivo de deducción.
- Pagos efectuados a empleados del servicio doméstico: Si en la vivienda tiene contratada una empleada de servicios generales y además le está pagando la seguridad social.
- Aportes voluntarios a Fondos de Pensiones o a cuentas AFC: Estos aportes son una especie de ahorro a largo plazo con el fin de que puedas invertir en metas que desde hace tiempo has deseado.
De todas maneras, debes consultar o asesorarte con una persona que conozca acerca del estatuto tributario para que te guíen. Ya que conoces los requisitos para declarar renta 2018, infórmate si eres una de las personas que debe declarar. Sigue los pasos correspondientes.