Cómo saber si una empresa es régimen común o simplificado: Obligaciones y diferencias

Al momento de realizar la constitución de su empresa puede que no conozca en qué tipo de régimen se encuentra usted, aquí le explicaremos como podemos realizarlo.

3

¿Cómo saber si una empresa es régimen común o simplificado?

El régimen común o simplificado son simplemente maneras de clasificar ya sea a las empresas o a las personas que deben dedicarse a ser quienes recolecten el IVA

Esto nos hace desprender otra duda ¿Quiénes se encargan de pagar el IVA?

Realmente no es que uno no cancele el IVA si posee un negocio, en realidad quienes cancelan el IVA son los consumidores. La función real que tienen aquí los negocios es simplemente el encargarse de recolectar este impuesto

El cual deben encargase de que este llegue de nuevo al gobierno, ninguna empresa puede retener ese IVA ya que es considerado como un delito

Todas las empresas se encuentran encargadas de recolectar lo que es el IVA, sin tener animo de lucrarse con ello y también algunas personas naturales, según lo que implica la DIAN todas las personas que se deben encargar de cobrar el IVA forman parte del régimen común

Para finalizar debes recordar que al referirse al régimen simplificado y al común es porque te están diciendo a su vez quienes deben o no recolectar el IVA

Qué es el régimen simplificado

3

Es una sucesión de condiciones que se les colocan a los llamados pequeños comerciantes. Son catalogados así a aquellos que venden una pequeña cantidad de sus productos o que se encuentran prestando pocos servicios.

En la mayoría de dichos productos y servicios debe de cobrarse el IVA. Pero si esta persona no se encuentra cumpliendo con ciertos criterios la ley le puede otorgar una capacidad única la cual es que no tendría que cobrarlo

En resumen se puede decir que los que se encuentran en el régimen simplificado no siempre tienen que encontrarse recolectando el IVA mientras que los que están en el régimen común si tienen que cobrarlo

Si una persona pertenece a lo que es el régimen simplificado es porque se encuentra cubriendo todos estos requisitos, si no cumple así sea uno solo inmediatamente pertenecerá al régimen común.

  • Poseer solamente un establecimiento comercial, sede, local, oficina o negocio, si es el caso que tenga más de uno ya no cumple.
  • Si en el establecimiento comercial, sede, local, oficina o negocio, no se están desarrollando las actividades ya sea bajo franquicia, regalía, concesión, autorización u otro sistema que implique explotación.
  • No ser un usuario aduanero. Esto dice por ejemplo, si se encuentra importando o exportando ya no serias considerado en el régimen simplificado
  • Debes poseer ingresos que en el año anterior hayan sido inferiores a los $104.136.000, sin incluir los que hayan sido dado por salarios.
  • No haber realizado en ningún momento algún contrato ya sea de venta de algún bien o por la prestación de servicios superior a los $104.136.000
  • No debe superar el monto de $104.136.000 en lo que sean depósitos, consignaciones bancarias o en inversiones financieras en ningún momento.

Qué obligaciones conlleva el régimen simplificado

La inscripción en el RUT que le acredite como persona perteneciente al régimen simplificado debe colocarla en un lugar que sea visible a todos los clientes, debe entregar una copia del mismo en la solicitud de su primera operación con los no pertenecientes a este régimen.

Las diligencias en el libro de registro de las operaciones que se realizaran cada día y el respectivo cumplimiento con algunos sistemas de control como lo puede ser el sacrificio de animales, importación de licores y curtidurías

Las personas que estén en este régimen deben abstenerse de colocar el IVA en sus facturas, ya que si lo colocan deberán cumplir con todo lo que implica el pertenecer al régimen común como lo sería presentar la declaración del IVA.

  • Tiene que inscribirse en el registro único tributario
  • Entregar una copia del documento que lo certifique como inscripto en el régimen simplificado en su primera venta o prestación de los servicios que le realice a alguien no perteneciente a dicho régimen
  • Deben cumplir con absolutamente todos los sistemas del control que haya determinado el gobierno
  • Debe estar en algún lugar plenamente visible lo que es su inscripción en el RUT como persona que pertenece al régimen simplificado

Qué es el régimen común

El régimen común es una sucesión de condiciones que se les aplican a todas las personas que deban recolectar el IVA, a estas pertenecen:

  • Todas las empresas
  • Las personas que no cumplan los criterios para estar en el régimen simplificado.
  • Entidades sin ánimo de lucro

1

Obligaciones del régimen común del impuesto sobre las ventas

Las personas que perteneces al régimen común también tienen que cumplir con obligaciones tributarias que son muy serias como lo es en este caso la obligación para poder expedir la factura, el tener que asumir el IVA, presentar su respectiva declaración y por ende su pago.

Estos responsables tienen que cumplir con las obligaciones que aquí le explicamos:

  • El llevar adecuadamente la contabilidad

En general todo comerciante tiene que encargarse de llevar la contabilidad según los acuerdos aceptados generalmente. Sin embargo esto supone a su vez encontrarse inscrito en el registro mercantil. Donde igualmente deben estar inscritos los libros a utilizar.

La obligación de que esta contabilidad sea llevada se encuentra en el código de comercio que solo lo es para los comerciantes. Pero no lo es para los que ejercen una profesión liberal.

Sin embargo esto no tiene que ser un impedimento para quienes deseen llevar sus registros contables. Ya que les proporciona un mejor control en sus distintas operaciones.

Con lo que respecta en la validez de la contabilidad, que se encuentra en su artículo 772. Este establece que la contabilidad es una prueba que se encuentra a favor del contribuyente cuando se lleva de manera correcta

Si no está llevando la contabilidad a pesar de que se encuentre obligado a hacerlo. Puede conllevar una sanción según lo estipulado en su artículo 655

En su artículo 654 también se explica cuáles son los hechos que pueden considerarse de irregularidades en su contabilidad. Por los cuales pudiese tener alguna sanción.

  • Realizar su respetiva inscripción en el RUT

Cualquier persona que pertenezca al régimen común tiene que inscribirse en el RUT. O en tal caso actualizarlo si anteriormente era parte de régimen simplificado.

  • Expedir la factura

El régimen común sin tomar importancia a si se encuentra o no en la obligación de llevar la contabilidad tiene que encargarse de expedir las facturas con lo que establece el artículo 617 del estatuto tributario.

El no expedir las facturas o en dado caso realizar la expedición sin cumplir los requisitos se puede sancionar según lo expuesto en los artículos 652 y 657 del estatuto.

0

  • Realizar la declaración del IVA.

Toda persona responsable de su régimen común se encuentra en la obligación. De tener que presentar cada dos o cuatro meses la declaración respectiva en el plazo que indique el gobierno.

Diferencias entre el régimen simplificado y el régimen común

Lo que debemos saber primero es que las personas que son responsables en lo es el régimen común. Se encuentran totalmente obligados a cobrar el IVA. Luego reportarlo y posteriormente entregarlo a la DIAN. Mientras que las personas del régimen simplificado no tiene que realizarlo.

Aunque de manera técnica todas las empresas que se encuentran en el país a su vez pertenecen a lo que es el régimen común, sin embargo se puede realizar una excepción según los datos que ya le informamos y lo estipulado en el art 499 del estatuto de los tributos.

Pero aun así estas reglas se aplicaran exclusivamente a las personas naturales, toda persona jurídica que realice una actividad comercial se encuentra en el régimen común.

¡Éxito!