Cómo saber si tengo multas: Maneras de hacer la consulta

Si usted tiene un auto puede saber que es posible que obtenga al menos una multa por distintas causas, por eso le explicamos en qué casos lo será y como consultarlo:

1

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es una multa de tránsito?

Una infracción puede encargarse de dar lugar a lo que es una multa del tránsito, de una amonestación y en casos más graves la licencia de conducción

Una multa es colocada por alguna autoridad del tránsito la cual impone un comparendo que corresponda adecuadamente con la infracción y esta suele ser colocada en base al salario mínimo en vigencia

Qué es el SIMIT

El SIMIT es un sistema que se ha encargado de poder integrar el registro de los infractores a todo el nivel del país a su vez este impide que sea realizado los tramites de los organismos de transito si es un infractor de este modo resguarda la calidad.

1

Este sistema se encarga de disponer con la información respectiva y oportuna al nivel de la localidad y nacional, de este modo puede ejercer el control que necesitan todas las autoridades de transito

Es un sistema único por el cual se les permite a todos los usuarios poder realizar el pago de absolutamente todas las multas en todo el territorio nacional, su objetivo es poder mejorar los ingresos de los municipios.

Cómo saber si tengo multas de tránsito

Existen diversas formas por las cuales podrá consultar si usted posee algún tipo de multa de tránsito.

Consultar en línea a través del SIMIT

Podrá consultar a través de la página oficial del SIMIT Click aquí.

¿Cómo puedo realizar la consulta de multas en el SIMIT por cédula?

Podemos iniciar al acceder a la web de lo que es el SIMIT por medio del siguiente link. Puede que tarde al menos un poco en cargar pero no es de preocuparse ya que la página también se puede colapsar.

1

Al acceder podremos ver la manera en que en la parte inferior de la pantalla puede aparecer un botón en él puede leer “Consultar infracciones de tránsito”. Luego de esto podrá visualizar una plantilla que es un formulario que lo solicitaran una cantidad de datos para procesarlo bien.

2

Siendo este el caso que tenemos que colocar algunos documentos para que el servicio del SIMIT  pueda ser capaz de identificarnos, de este modo podemos hablar de: cédula de ciudadanía, cédula venezolana, carnet diplomático, cédula ecuatoriana, tarjeta de identidad.

El NIT, cedula de extranjero, tarjeta de identidad e incluso el pasaporte

Luego de esto podremos colocar el número de documento correspondiente marcando en la opción que dice TODOS. Antes de que termine de rellenar el formato debe colocar los datos que indica el CAPTCHA. Esto con el objetivo de confirmar que eres una persona.

Por ultimo ya podrá seleccionar el botón de consultar, para que nos aparezcan los resultados de nuestra solicitud.

Luego ya podremos pulsar en “Consultar” para que nos encontremos ante el número.

3

Los datos de la búsqueda se encargaran de hacerlos aparecer en la pantalla de este modo podremos saber si tenemos pendiente alguna multa de tráfico. También el monto de su pago para que no mantengamos dicha sanción.

Si es el caso de que no posea ningún tipo de multa pendiente, la página le dará un certificado que podrá utilizar para confirmar que no  tiene ninguna multa. Sin embargo es bueno que sepa que el sistema no registra rápidamente las multas pueden pasar algunos días para que estas se vean reflejadas.

Esto lo que quiere decir que si hoy le han colocado una multa y aun no aparece, no es porque no exista, sino porque aun la base de datos no la ha procesado correctamente.

Consultar en línea a través de la Secretaría Distrital de Movilidad

Para consultar a través de la secretaria distrital de movilidad usted puede dirigirse al siguiente link 

Allí los pasos serán similares, al proporcionar los datos que se le requieran ya podrá conocer si posee o no una multa.

Consultar en línea a través del Módulo de Consulta de Comparendos Electrónicos

2

Click aquí.

Al dar click en el link que le presentamos anteriormente, te aparecerá un formulario que debes completar, y así, vas a poder consultar.

Antes de poderle ofrecer la información que va a necesitar para que de este modo aproveche al 100 la plataforma le explicaremos como debe utilizar la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito.

He aquí el paso a paso de cómo consultar su RUNT

Para poder iniciar, debe tomar en cuenta que el Registro Único Nacional de Tránsito se ha encargado de habilitar a un módulo especial que le permitirá conocer la información que está relacionada con lo relativo a la licencia de conducir y lo relativo a cada persona

Tenemos distintos modos para poder acceder a la información. Un ejemplo es que ya es posible acceder a la información pertinente a la placa del auto pero aquí le mostraremos como puede realizarlo con su cédula.

Esta es una de las maneras más sencilla y conveniente para poder realizar las consultas. Solo necesita su número de identificación para que pueda cumplir con estos pasos.

#1: Ingresa a la página.

En primer lugar lo que necesita realizar es el ingreso a la página oficial del RUNT, su dirección web es la siguiente: Click aquí.

1

#2: Ingresa en la opción “CIUDADANOS”.

Luego de que ya haya ingresado a la página debe de ubicar el botón llamado CIUDADANOS. Dar click en el. Este suele estar en la parte central a la izquierda del sitio web

2

#3: Selecciona en el menú.

Luego que ingrese a la opción que dice CIUDADANOS, podrá ver un menú en la parte izquierda de su página. En la cual tendrá una consulta según su tipo de documento de identidad.

#4: Ingresa al Módulo.

Luego de que se haya seleccionado el tipo del documento, lo siguiente seria hacer click en el botón que indica ingresar al módulo. Allí completa el formulario realizando la selección del tipo de documento. Luego ingresando con el número de identidad

También tiene que haber marcado la casilla que indica el RECAPTCHA. Colocar la frase o imagen que comprobara que no es un robot

Ahora que ya puedes saber cómo realizar la consulta debe saber que puede obtener diversos tipos de información al menos con la página.

Entre la información que podrá encontrar están:

  1. Comparendos.
  2. Multas.
  3. Estado de licencia.

Consultar multas de manera presencial

Si no se encuentra en ninguna de las páginas ya mencionados o si solo necesita comunicarse puede dirigirse a la siguiente dirección

Dirección: Av. Calle 26 # 59-41/65, en la ciudad de Bogotá, Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, oficina 405.

Sin embargo para evitar que no pueda realizar su consulta ya que lo encuentre fuera de servicio es preferible que consulte todos los puntos de la atención.

¡Éxito!