La importancia de preservar la salud física y mental de los trabajadores de todo tipo de áreas se ha venido discutiendo durante décadas, sobre todo en los campos en que las personas se exponen a muchos peligros a la hora de cumplir con sus tareas.
Para ello, se han realizado muchos avances en todo el mundo para asegurar el cuidado de la vida de los trabajadores por medio de diversos servicios. Estos servicios son prestados por variadas entidades, que para funcionar necesitan lo que se conoce como una licencia de salud ocupacional.
A continuación te enseñaremos como saber si puedo tramitar la licencia de salud ocupacional en Colombia.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Quién expide las licencias de salud ocupacional en Colombia
La licencia de salud ocupacional en Colombia es expedida por las Secretarias de Salud de cada distrito y sección, dentro de lo establecido por el Artículo No. 23 de la Ley 1562 de 2012. El organismo que se encarga de supervisar estos procedimientos es el Ministerio de la Salud y Protección Social de Colombia.
Las Secretarías Secccionales y Distritales de Salud tienen responsabilidad, además, sobre la vigilancia y el control de las personas jurídicas y naturales públicas que ofrezcan servicios de salud ocupacional dentro del territorio nacional.
La salud ocupacional son las distintas disciplinas cuyo objetivo es promover y mantener el bienestar físico, mental y social de trabajadores en distintas áreas. La vigilancia y aseguramiento de que se cumplan con las normativas que permiten que se mantengan estas condiciones son la tarea de estas entidades certificadoras.
Cuál es la vigencia de las licencias de salud ocupacional
Las licencias de salud ocupacional tienen una vigencia de diez años. Así mismo, estas podrán ser renovadas para otro periodo siempre y cuando los usuarios cumplan con todas las normativas para el momento en que se realice este nuevo trámite.
Costo de la licencia
El costo para expedir o renovar tu licencia de salud ocupacional en Colombia es de carácter gratuito.
Esto queda expresamente establecido en el Artículo No. 7 de la Resolución 4502 de 2012. La misma se encarga de señalar que bajo ninguna circunstancia se podrá poner un costo para la expedición de la licencia de salud ocupacional, y que la misma debe ser emitida de forma gratuita en todo el territorio colombiano.
Quiénes pueden tramitar esta licencia
Las personas naturales o jurídicas que se identifiquen dentro de los siguientes grupos pueden tramitar la licencia de salud ocupacional:
- Si es un profesional universitario con un postgrado dentro del área de salud ocupacional.
- Si se es un profesional universitario egresado del área de salud ocupacional.
- Cuando se tiene un técnico en salud ocupacional.
- Cuando se egresa de tecnólogo en salud ocupacional.
En todos estos casos, los títulos y reconocimientos obtenidos deben ser otorgados por instituciones superiores autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional.
Siempre y cuando los solicitantes cumplan con un correcto ejercicio de sus habilidades, según lo establecido por las normas legales, éticas y técnicas de su área, podrán prestar sus servicios de seguridad y salud por medio de la licencia de salud ocupacional.
Para determinar que se cumplan con estas normativas, se realizarán evaluaciones y visitas de vigilancia técnicas. Estas serán llevadas a cabo por el personal autorizado enviado por las Secretarías Seccionales y Distritales. Con ellas se planea verificar que la información que el solicitante torga es verídica y que sus equipos de trabajo sean los idóneos para el desempeño de sus obligaciones y tareas.
Existen, sin embargo, algunas excepciones con respecto a quienes pueden obtener la licencia de salud ocupacional. Las siguientes personas jurídicas o naturales constituyen las dos prohibiciones que hay hasta la fecha con respecto a la emisión de este documento:
- Las personas vinculadas o contratadas para liderar una empresa dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo o tengan un equipo dentro de dicho programa.
- Las personas que desempeñen como docentes en programas de formación académica dentro de las instituciones de educación superior anteriormente mencionadas (las autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional).
Requisitos para tramitar la licencia de salud ocupacional
Los requisitos para tramitar la licencia de salud ocupacional son los que te mostramos a continuación:
- Entregar original y copia de una carta de solicitud dirigida al representante de la Secretaría de Salud Departamental que corresponda dependiendo del distrito.
- Anexar el formato técnico No. 2, disponible en la página del Ministerio de Salud y Protección Social. Puedes acceder a una copia ingresando en este enlace.
- Una copia de la cédula de ciudadanía, ampliada en un 150%.
- Una copia del diploma del profesional, técnico o tecnólogo en salud ocupacional.
- Otra copia del acta de grado del profesional, técnico o tecnólogo en salud ocupacional.
- Una copia del diploma en caso de ser especialista.
- Otra copia del acta de grado del pregrado y postgrado del especialista.
- Original y copia de la tarjeta o registro profesional para los egresados de las áreas de ingeniería y salud.
- Una copia de un documento que demuestre el programa académico cursado por el solicitante en su área de educación superior. Este documento puede ser el pénsum académico o certificado de asignaturas aprobadas dentro del campo de estudio.
- Que el centro de formación del que egresó el solicitante esté registrado dentro del Ministerio de Educación Nacional.
Si cumples con todos estos requisitos, podrás conseguir tu licencia de salud ocupacional en un lapso promedio de dos meses y comenzar a ejercer legalmente dentro del territorio colombiano.
Para otorgar una licencia de salud ocupacional a una persona jurídica la misma institución debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Demostrar la vigencia de la constitución de dicha persona jurídica privada o pública. Esto se puede hacer por medio de una certificación de existencia o representación legal que señale las características generales de los servicios ofrecidos.
- Acreditar que los miembros de la misma son profesionales, técnicos o tecnólogos por medio de sus títulos individuales, presentados como se detalló antes.
- Describir los equipos e instalaciones utilizadas o destinadas a su uso dentro de las áreas de seguridad y salud en el trabajo. De los mismos debe poder otorgarse sus características, laboratorios, materiales y elementos que se utilizarán en el ejercicio. Además, debe demostrarse que estén bien calibrados.
Pasos a seguir
A continuación pasaremos a explicarte los pasos a seguir para tramitar la licencia de salud ocupacional:
- Reunir todos los requisitos mencionados más arriba y colocarlos dentro de una carpeta de forma ordenada y mantener en la medida de lo posible su cuidado.
- Presentarse ante la Secretaría de Salud que te corresponda dentro de tu distrito con el formato de solicitud y el resto de documentos.
- Al entregar tus requisitos, la institución se encarga de vigilar y certificar que estén en orden e ingresar tu solicitud de expedición de la licencia de salud ocupacional.
- ¡Listo! En un plazo de más o menos dos meses se te otorgará tu licencia de salud ocupacional. Esta te va a permitir el ejercicio dentro de tu área de trabajo siempre y cuando continúes cumpliendo con las normativas establecidas para un buen desempeño y desarrollo en la misma.
Requisitos para la renovación de la licencia de salud ocupacional
Todos los solicitantes que ya hayan tramitado la licencia de salud ocupacional por lo menos una vez y que puedan demostrar que siguen cumpliendo con las normas que se refieren a este campo pueden solicitar la renovación del documento.
Para comenzar con el proceso deben asegurarse de:
- Que la persona jurídica esté correcta y legalmente constituida y registrada.
- Acreditar la posesión y funcionamiento óptimo de todos los equipos utilizados, independientemente de que sean arrendados o propios del funcionario.
Los documentos y requisitos para que un ciudadano tramite la renovación de su licencia de salud ocupacional son los siguientes:
- El formulario de solicitud de renovación para la licencia.
- Original y copia de su cédula de ciudadanía. En caso de no ser colombiano, deberá presentar su cédula de extranjería, pasaporte o carta de residencia. La misma debe estar ampliada en un 150%.
- Una copia del diploma del profesional, técnico o tecnólogo en salud ocupacional.
- Otra copia del acta de grado del profesional, técnico o tecnólogo en salud ocupacional.
- Una copia del diploma en caso de ser especialista.
- Otra copia del acta de grado del pregrado y postgrado del especialista.
- Original y copia de la tarjeta o registro profesional para los egresados de las áreas de ingeniería y salud.
- Una copia de un documento que demuestre el programa académico cursado por el solicitante en su área de educación superior. Este documento puede ser el pénsum académico o certificado de asignaturas aprobadas dentro del campo de estudio.
- Un comprobante de consignación.
- Que el centro de formación del que egresó el solicitante esté registrado dentro del Ministerio de Educación Nacional.
- Original y copia de la licencia de salud ocupacional anterior.
NOTA: incluso en el caso de la renovación, el procedimiento sigue siendo totalmente gratuito.
La salud ocupacional sirve para proteger y ayudar a los trabajadores que tienen los mayores riesgos de salir lastimados desempeñando sus labores, tanto física como mentalmente, independiente del trabajo que se esté ejerciendo.
Para este fin, distintas instituciones alrededor del país se encargan de prestar servicios que preserven la salud óptima de estos individuos. Si quieres comenzar a ayudar e estos trabajadores, esperamos haberte ayudado en como saber si puedo tramitar la licencia de salud ocupacional.
¡Éxito!