Cómo saber si mi Cédula de Extranjería está lista: Todo lo relacionado a cómo tramitarla

Cada país tiene sus áreas limítrofes las cuales dividen el territorio de un país y otro. Estas se hacen necesarias para establecer de forma legal e universal el territorio perteneciente a dicha razón.

Actualmente por razones comerciales y estratégicas se han diseñado diferentes formas de entrar y salir de un país para la facilidad de sus habitantes. Ya que muchas veces los ciudadanos cruzan las fronteras para realizar acciones comerciales o turista.

Cédula de Extranjería

Es por ello que se ha creado el carnet o cédula de extranjería o fronterizo, para así no hacer tan necesario el uso del pasaporte. Y evitar el sellado del pasaporte cada vez que egresamos o ingresamos a el territorio de un país.

Ademas que ahorra más tiempo y dinero le da mayor facilidad a los habitantes para el cruce de la frontera de forma rápida. Es por esto que hoy queremos enseñarte la forma más fácil, rápida de solicitar tu cédula de extranjería y facilitarte toda la información de este tramite.

¿Qué es la Cédula de Extranjería?

Si decides visitar un país vecino, en este caso Colombia, bien sea por fines de estudio trabajo o por un periodo mayor a los 3 meses. Cabe mencionar que el pasaporte solo deja una estadía dentro del territorio colombiano por no más de 90 días.

Siguiendo con esto la cédula de extranjería es aquella documentación que acredita todos los fines de identificación para los extranjeros. Que ingresarán o se establecerán por un tiempo mayor a 3 meses dentro del territorio colombiano.

Cédula de Extranjería

El uso de esta documentación a su vez se encuentra acorde a los termino del otorgamiento de visa en el extranjeros. En otras palabras, se refiere a que el tramite sera realizado por la Migración Colombia en el Registro de Extranjeros donde se expedirá dicho documento.

Cuáles son los requisitos para obtener la Cédula de Extranjería

Como la gran mayoría de los tramites o procesos legales de extranjería, se debe cumplir con diferentes requisitos o recados. Es por ello que a continuación te detallaremos cuales son los requisitos que necesitas para emitir tu cédula.

  • La visa que se encuentre o vigente y el pasaporte.
  • Procesar el formulario de Formato Único de Trámites o el Código de Registro. Este puede ser solicitado vía web y debe estar adjuntados a los siguientes requisitos:
    • 1 Copia de la información biográfica expuestos en el pasaporte.
    • Sello  del ingreso a Colombia dentro del pasaporte (una copia).
    • Una copia de la visa colombiana perteneciente al solicitante.
  • Una fotografía de medida 3×4 junto con el grupo sanguíneo con RH. Este tramite sera realizado en caso de ser la primera vez que el extranjero se esta registrando.
  • El recibo del pago de la consignación de los derechos.

Cédula de Extranjería

Es importante mencionar que los requisitos pueden variar dependiendo de su país de origen o país de procedencia. Así como también puede variar dependiendo del estado o provincia donde realice el tramite.

Dónde se puede tramitar la Cédula de Extranjería

Los documentos anteriormente mencionados deben ser presentados ante las autoridades competentes. Estos son los encargados de formalizar y emitir los debidos tramites de migración.

Así mismo también te puedes dirigir a los Centros Facilitadores de Servicios Migratorios. Los cuales están distribuidos a lo largo y ancho del territorio colombiano, para consultarlos ingresa al siguiente enlace: Centros de Migración.

¿Cuáles son los tipos de Cédula de Extranjería y qué vigencias tienen?

Al igual que la visa el gobierno colombiano ofrece a los extranjeros la oportunidad de tramitar diferentes tipos de visas. Esto en pro a la adaptación de las necesidades y características de cada uno de los solicitantes.

Cédula de Extranjería

A su vez que le brinda seguridad y organización al sistema que los registra y los administra. Actualmente existen solo dos tipos de cédulas de extranjería: para menores de edad y la adecuada a mayores de edad. A continuación compartiremos información más detallada de los mismos:

  • Mayores de edad: esta única y exclusivamente diseñada para personas mayores a los 18 años. Tramitada para solicitantes con razones de estancia mayor a los 90 días (3 meses).
  • Menores de edad: esta única y exclusivamente diseñada para personas menores de los 18 años y mayores a los 7 años. Tramitada para solicitantes con razones de estancia mayor a los 90 días (3 meses).

La vigencia de estas cédulas estará sujeta a los términos especificados a una visa convencional. Ten en cuenta que los ciudadanos que hayan emitido su cédula de extranjería antes del Decreto 834 del 24 de abril de 2013 tendrán una vigencia indefinida.

En el caso contrario, esta cédula una vez emitida tendrá una vigencia de 5 años, transcurrido este tiempo deberá ser renovada. Recuerda realizarlo ante los entes competentes.

¿Qué se debe hacer cuándo vence la Cédula de Extranjería?

Cédula de Extranjería

Lo único que debes hacer es prevenirte y empezar los tramites unos meses antes del vencimiento de dicho documento. Te ahorrará posibles inconvenientes con respecto a la tardanza en la entrega de la misma.

Así como en los posibles trabas a la hora de la aprobación o emisión de la misma. Esto a su vez te permitirá tener una entrada y salida sin problemas del país si eres un afluente entre los 2 países.

Recuerda reunir con anterioridad los requisitos anteriormente mencionados, esto te ahorrara tiempo al momento de realizar dicha solicitud. Ademas que agilizara el proceso de revalidación o renovación.

Qué sanciones se tendrían al no tramitar la Cédula de Extranjería

Tendrán que liquidar una ordenanza del tipo económico que puede oscilar a partir de la mitad hasta 7 salarios mínimos estipulados y vigentes según el ente regulador y  según se presente el trámite.

La expedición del monto de la ordenanza es realizado en cualquier agencia del Banco de Occidente. Es por ello que instamos a nuestros usuarios que cumplan con todos los documentos y procesos anteriormente mencionados.
Cédula de Extranjería
Ademas que esto hará de dicho tramite un proceso exitoso y fructífero para el solicitante. Así como garantizara la seguridad y evitará las sanciones elevadas que este tramite conlleva en caso de no efectuarlos.
Para finalizar es importante que te informe más a fondo sobre este tramite a través de los métodos de consulta de información. Los cuales son ofrecidos por el ente regulador o la gobernación de Colombia.
¡Éxito!