El bienestar de los habitantes de un país o nación debe ser uno de los puntos focales pertinentes para los gobernantes. Por esto en muchos países se han implementado diferentes proyectos, fundaciones y planes para atender a las necesitases de los ciudadanos.
Estos proyectos o planes han tenido el apoyo de grandes organizaciones mundiales en pro del bienestar mundial como lo es la ONU. Básicamente estos proyectos están creados para aquellas personas que no tienen los recursos para suplir las necesidades básicas.
Entre estas necesidades se encuentra alimentarse, asearse, estudiar y vivienda. Cada país o la gran mayoría cuenta con diferentes fundaciones y proyectos que se encargan de ayudar a estas personas y Colombia no es la excepción.
El día de hoy te estaremos enseñando todo lo relacionado al Colsubsidio. Responderemos diferentes preguntas que de seguro te estabas haciendo, así como también te contaremos los beneficios que adquieres al encontrarte afiliado a este servicio.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es Colsubsidio?
El Colsubsidio es una asociación corporativa sin fines de lucro que forma parte de el Sistema del Subsidio Familiar y al Sistema de Protección y Seguridad Social. La cual esta dirigido a toda la población colombiana o residentes dentro del territorio colombiano.
A su vez es importante destacar que esta empresa es netamente de carácter privado y ademas que vela por el bienestar de los ciudadanos. No obstante esta organización tiene como misión proporcionar oportunidades para la erradicación de brechas sociales.
Su política esta desarrollada en base a la administración de recursos económicos y la prestación o disposición de servicios sociales. A su vez este administrará el capital destinado a la sustentación de los integrantes de dicho subsidio.
Cómo saber si estoy afiliado a Colsubsidio
Dentro de la gama de subsidios que la organización Colsubsidio te ofrece se encuentran: subsidio de vivienda, subsidio familiar, kit escolar, bono lonchera, subsidio extraordinario, subsidio al desempleo y subsidio por fallecimiento.
Actualmente Colsubsidio te ofrece un método super fácil para que consultes si te encuentras afiliado dentro de algunos o varios de sus planes. Simplemente debes llamar a el call center que te diremos a continuación: (7457900).
Dentro de esta linea podrás consultar tu estado de afiliación tuyo o de tu grupo familiar. Ademas te ofrece otra alta gama de productos y consultas seleccionando otras de las opciones disponibles dentro de la llamada.
¿Qué certificados ofrece?
Ademas de ofrecerte unos planes de financiamiento de acorde a tus ingresos económicos. Tiene una gran variedad y gama de diferentes certificados que puedes usar para los diferentes tramites que desees realizar o acreditarse.
Dentro de esta gran variedad de certificados podemos encontrar certificaciones de caja de compensación, escolar, trabajo y demás. Estas adecuándose a la situación de la persona solicitante.
Por esto queremos ayudarte brindándote información muy útil y beneficiosa para la tramitación de estos certificados. Ademas estaremos ofreciéndote información detallada de los mismos al igual que los aspectos que los caracterizan.
Certificado de Afiliación caja de compensación
Dentro de los planes de financiamiento se encuentra las cajas de compensación, estas cajas te dan la posibilidad de disfrutar diversos servicios. Los cuales están distribuidos a lo largo y ancho del territorio colombiano.
Estas cajas ademas de encontrarse distribuidas de forma estratégica y sumen 24 en total dispones de estas las 24 horas del día. Ademas que las mismas se usan para la recreación y sustentación de los afiliados.
Este certificado acredita la afiliación para usar de manera correcta las 24 cajas de compensación. A su vez no solo ofrece recreación si no que también recientemente se ha implementado la modalidad de turismo a estas cajas.
Certificado de retención en la fuente
Para el bien de los afiliados, la caja colombiana ha habilitado la obtención de este tramite vía web. Gracias a esto también se ha disminuido la largas filas dentro de los entes competentes encargados de dicho proceso.
Este tramite también fue pensado en pro de la facilitar la obtención del certificado de retención en la fuente a título de Renta. Así mismo el mismo sera otorgado por el ente gestor en un archivo pdf.
Recuerda que para tramitar este certificado debes cumplir con cierto perfil conveniente al estado colombiano. De igual forma también ten en cuenta que debes encontrarte registrado en el portal transaccional.
Certificado Escolar
En esencia, dentro de este subsidio deberás presentar un certificado en el caso de poseer un subsidio escolar. Esto aplica una vez que tu hijo haya cumplido los 11 años deberás presentar un certificado que acredite el estado de estudio de tu hijo.
Es importante destacar que este subsidio solo sera vigente entre los 12 y 18 años de edad. Este subsidio aplicara para todas las personas que se encuentren bajo la responsabilidad de solicitante o beneficiario del servicio.
Ademas es importante destacar que dicho subsidio tiene bases legales y un acatamiento completo a la ley 789 de 2002. Así mismo debemos contarte que deberás presentar este certificado en la siguiente modalidad
- Si tu hijo a apoderado se encuentra en primaria, secundaria o preparatoria deberás entregar este certificado de forma anual.
- En caso de encontrarse en la universidad deberás entregar este certificado cada 6 meses.
Beneficios de ser afiliado a Colsubsidio
Finalmente una vez hayas completado el proceso de inscripción, registro o afiliación empezaras a disfrutar de provechosos beneficios. A continuación te contaremos varios de estos beneficios que se incorporan al finalizar la afiliación.
- Tienes garantizado una mejor oferta al momento de comprar y venta de un vehículo.
- Ofrecen un plan de subsidio para desempleados muy útil si te has quedado sin trabajo.
- Subsidio para la sustentación familiar por medio de planes sociales.
- Diferentes planes de recreación y turismo.
- Beneficios para la recreación de los más pequeños de la casa.
- Subsidio para liquidar el costo de colegiaturas o planes de estudio.
- Otorgamiento de bonos de distintos índoles en un periodo mensual.
- Generando conciencia mediante el ofrecimiento de foros para la conservación ambiental.
- Ofrecer respaldo a la hora de eventualidades o emergencia tanto familiares como profesionales.
- Ayuda económica e inmobiliaria en caso de perdida por algún accidente o catástrofe de origen natural y comprobable.
¡Éxito!