Cómo saber si estoy activo en Famisanar: Conocenos y a nuestros aliados Cafam y Colsubsidio

¿Quieres saber si estás activa en Famisanar? Continúa leyendo y entérate  un poco mas de este servicio Famisanar encargado de ayuda en el área de salud.

Cómo saber si estoy activo en Famisanar: Conocenos y a nuestros aliados Cafam y Colsubsidio

ÍNDICE DE CONTENIDO

Qué es Famisanar

Famisanar (EPS) es uno de los servicios encargados ayudar en lo que llamamos atención en el área de salud. En el último tiempo esta empresa se encuentra en unos de los mejores servicios para cada unos de los usuarios de EPS.

Una muestra de es la facilidad con la que cada usuarios puede acceder al sitio web  y pedir su cita desde la comodidad de su hogar.

Cafam en asociación con Colsubsidio que es la caja colombiana de subsidios familiares, son los encargados de proporcionar este servicio.

Qué es Famisanar en Línea

3

Famisanar en línea es una oficina virtual, que  cada día cuenta con mas y mas servicios On- lines, para cada persona que necesite un servicio de salud.

Qué es Famisanar de Cafam y Colsubsidio

2

Famisanar de cafam es el centro de atención afiliado famisanar región Caribe. Esta alianza se trata de una ayuda de salud a los afiliados para un servicio más exclusivo.

Para mayor información pueden ingresa a la web.

Famisanar de colsubsidio

Es un beneficio mensual que se recibe en dinero, especie y servicios, por ser trabajadores afiliado y por cada una de las personas que tengas a tu cargo. Siempre y cuando tus ingresos  no supero los 4 legales vigentes.

Para mayor información puedes ingresar a la web.

Famisanar

Requisitos para afiliarse a Famisanar

Los requisitos necesario para afiliarse a Famisanar son:

  • Fotocopia documento de identidad (1) del grupo familiar (cónyuge, compañero (a), Hijos menores a 25 años, hijos adoptivos si es el caso, hijos con discapacidad permanente, padres o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
  • Fotocopia registro civil de nacimiento (hijos menores de 25 años, hijos adoptivos, hijos con discapacidad permanente, hijos menores de 25 años y los hijos con incapacidad permanente hasta tercer grado de consanguinidad (2), padres o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
  • Fotocopia del registro civil de matrimonio (cónyuge).
  • Declaración de convivencia firmada por los dos compañeros (compañero (a)
  • Valoración de discapacidad expedida por la EPS por junta regional o nacional de calificación de invalidez (hijos con discapacidad permanente)
  • Documento en que conste la perdida de patria potestad o el certificado de defunción de los padres o la declaración suscrita por el cotizante sobre la ausencia de los padres (hijos menores de 25 años y los hijos con incapacidad permanente hasta tercer grado de consanguinidad)
  • Orden judicial o acto administrativo (menores de 18 años entregados en custodia legal)

1- Los documentos de identidad para efectuar la afiliación son:

  • Menos de siete años: Registro civil de nacimiento
  • Mayores de siete años y menores de 18 años: Tarjeta de identidad
  • Mayores de edad: Cedula de ciudadanía
  • Extranjeros: Cedula de extrajera, pasaporte para afiliados menores de 7 años, carne diplomarttico o salvo conducta de permanencia, según
  • Refugiados o asilados: Pasaporte de la organización de las naciones unidas.

2- Fotocopias de los registros civiles de nacimiento necesarios para acreditar el parentesco con el cotizante, según el familiar que vaya a afiliar, así:

  • Padres: Registro civil del cotizante
  • Hijo: Registro civil del hijo
  • Hermano: Registro civil del cotizante y del hermano
  • Abuelo: Registro civil del cotizante y del padre o madre, según corresponda.
    Bisabuelo: Registro civil del cotizante, del padre o madre y del abuelo, según corresponda.
    Nieto: Registro civil del cotizante del hijo del cotizante y del nieto.
  • Bisnieto: Registro civil del cotizante, del hijo del cotizante y del nieto que corresponda y del bisnieto.
  • Tío: Registro civil del cotizante, del padre o madre correspondiente y del tío.
  • Sobrino: Registro civil del cotizante, del hermano del cotizante y del sobrino.

Cotizantes:

Documento necesario para la afiliación:

  1. Fotocopia documento de identidad (Asociado o agremiado, Cooperativizado (cooperativas o pre cooperativas), dependiente, madre o padre comunitario aprendices, empleados domesticas, pensionado, independiente.
  2. Certificado de la agremiación donde evidencia que el cotizante  se encuentra agremiado (Asociado o agremiado)
  3. Fotocopia del convenio o contrato que acredite la calidad de asociado (Cooperativizado (cooperativas o pre cooperativas)
  4. Certificado expedido por hogar comunitario con fecha vinculación y monto bonificación (Madreo o padre comunitario)
  5. Declaración de convivencia firmada por los dos compañeros (Aprendices)
  6. Fotocopia del contrato de aprendizaje debidamente firmado por las partes 
  7. Último desprendible de pago de la mesada pensional (pensionado)
  8. Resolución pensional o certificación de la AFP (pensionado)
  9. Certificado con el cual se otorga el subsidio al desempleo (Independiente)
  10. Formulario de afiliación requerido (Asociado o agremiado FIRC 002, Cooperativizado (cooperativas o pre cooperativas) FIRC 002, dependienteFIRC 001, madre o padre comunitario FIRC 001,aprendices  FIRC 001, empleados domesticas FIRC 001, pensionado FIRC 002, independiente FIRC 002.

Cómo afiliarse a Famisanar

Para poder afiliarse a Famisanar desde su página web, solo necesitas tener una buena conexión  a internet, cuando tengas eso disponible a tu alcance, sigue los siguientes pasos:

Paso 1: Ingresa al sitio web Famisanar enlace
Cómo afiliarse a Famisanar

2: Una vez ingreses al sitio web, te aparecerá un menú con diferentes obciones, debes presionar el que dice “Citas medicas”.

Cómo afiliarse a Famisanar

 

3: Una vez que le hayas cliqueado la opción, te llevara a otra pagina donde tendrás que llenar el formulario requerido. (Datos personales, cuidad, plan, atención, departamento y cobertura).

Cómo afiliarse a Famisanar

paso 4: una vez termines de llenar todo los datos requeridos, debes darle al botón “Buscar”

 Así de manera rápida y segura podrás buscar la cita que sea acorde a tus necesidades.

Cómo pedir una cita médica si está registrado en Cafam

Los Pasos para solicitar una cita médica en Cafam, son los siguientes:

1- Primero que todo debes ingresar a la página web clic aquí, para poder iniciar sesión en el sitio.

Paao 1

2- Una vez en el sitio web, vamos directamente a la parte izquierda donde dice “cita salud”. Así podrás agentar  tu consulta médica.

Paso 2

Cliquear lo antes mencionado, te llevara a una parte de la pantalla donde solo debes aceptar términos y condiciones que este te mencionara.

Cómo pedir una cita médica si está registrado en Cafam

Luego de aceptar todo lo antes mencionado, estamos más cerca de pedir la cita deseada, tendrás que colocar tu dirección de contacto actualizada

Cómo pedir una cita médica si está registrado en Cafam

3-Luego de terminar lo antes mocionada, nos van a salir diferentes opciones

Cómo pedir una cita médica si está registrado en Cafam

Cliqueamos donde dice “solicitar citas médicas”

Esta nos pedirá la especialidad que queremos.

  • La Cita Más cercana
  • Centro de Salud
  • Ultimo medico

En este caso en específico debemos escoger el centro de salud, y  la jornada, para que este nos muestre las disponibilidades que tengan.

Cómo pedir una cita médica si está registrado en Cafam

4-Luego nos saldrá las citas que están disponibles, solo debe cliquear en el botón que dice “solicitar” la que se desea.

Citas médicas

5- Finalmente nos mostrara un resumen de nuestras consultar medicas programadas de acuerdo a lo que se haya escogido.

Cómo pedir una cita médica si está registrado en Cafam

Cómo pedir una cita médica si está registrado en Colsubsidio

Aquí te explicamos paso a paso que debes hacer para pedir una cita médica en colsubsidio

1: Debes ingresar primero que todo a la página oficial  Agenda tu cita

Una vez dentro, coloca tu número de identificación y la clave, presionando luego “ingresar”

Cómo pedir una cita médica si está registrado en Colsubsidio

2: Ahora solicita la cita, selecciona el tipo de cita que deseas.

Las opciones que la página te ofrece son

  • Odontología general
  • Medicina Especializada
  • Medicina general

3: Ahora debes escoger la fecha que deseas que sea tu cita médica, elige la opción de búsqueda y cliquea donde dice “buscar fecha”
Cómo pedir una cita médica si está registrado en Colsubsidio

4: Ahora bien solo falta escoger la hora de tu cita médica, has la selección de la hora que te convenga, y cliquea en “continuar”

Cómo pedir una cita médica si está registrado en Colsubsidio

Verifica tu cita y confírmala para que sea guardada en el sistema.

Con estos pasos tan sencillos puedes pedir tu cita médica en Colsubsidio desde la comodidad de tu dulce hogar.

Beneficios de ser afiliado a Famisanar

Beneficios de ser afiliado a Famisanar

  • Puedes compartir más tiempo en familia, solicitando citas desde tu casa,
  • Ofrecerle un acceso directo al especialista
  • Escoger la clínica
  • Tener consulta médica domiciliaria las 24 horas del día

¡Éxito!