En cuestiones estratégicas el buen establecimiento del marco legal de una empresa es muy importante para la sustentación de la misma. Es por ello que al momento de iniciar un negocio te informes de todos los documentos y requisitos que necesitas.
A su vez, gran parte de los países a nivel mundial aplican una política de legalización para las empresas. Este tramite debe realizarse de manera obligatoria para así tener el reconocimiento legal ante las leyes.
Por consiguiente, Colombia no es la excepción en aplicar esta ley. Debido a esto muchas personas de seguro no tienen los conocimientos necesarios para realizar dicho tramite.
Siguiendo con esto, hoy hemos traído para ti una practica, útil y sencilla guía para que sepas como legalizar tu empresa de manera correcta y segura. Permitiéndote así tener una buena base en el ámbito legal de la misma.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Cómo saber que una empresa es legal
Colombia ofrece a sus habitantes un practico sistema vía web que te permite saber si tu empresa se encuentra debidamente legalizada. El mismo tiene como nombre Registro Único Empresarial y Social Cámaras de Comercio o por sus siglas RUES.
Dentro de la misma puedes acceder con el nombre de la razón social de tu empresa. Allí podrás verificar y consultar tu registro dentro de la misma, a su vez la misma certificara la legalización de tu empresa.
Esto es de suma importancia para que tu negocio se encuentre debidamente declarada y registrada ante las leyes colombianas. Y la misma tenga efecto en todo el marco legal y laboral.
Requisitos para legalizar una empresa
Siguiendo con este orden de ideas ahora te contaremos todos los requisitos que necesitas para tramitar la legalización de tu empresa. En primera instancia debes estar seguro o determinar que tipo de empresa seremos los cuales se encuentran estructurado de la siguiente manera:
- Cámara de comercio para registro de comerciante persona natural.
- Empresa Unipersonal para registro de empresas que tengan características parecidas a la Sociedad Limitada.
Una vez hayamos determinado cual de las dos opciones se ajusta a nuestras políticas laborales procedemos a tramitar la legalización. A continuación te especificaremos los requisitos que debes reunir adecuándose a las entidades donde deberás iniciar el proceso:
Cámara de Comercio
- Comprobación de que el nombre de la razón social no este en uso.
- Formulario de Registro y Matricula.
- El anexo de la Solicitud del NIT ante la DIAN correspondiente a dicha institución.
- Efectuar el pago del Registro y Matricula.
LA NOTARIA
- La escritura pública de la empresa a registrar. La misma también sera presentada a la Cámara de Comercio.
LA DIAN
- Inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT).
- El Numero de Identificación Tributaria (NIT).
SECRETARIA DE HACIENDA DE LA ALCALDÍA
- El correspondiente registro de Industria y Comercio.
- Certificado del registro del uso del suelo, las condiciones sanitarias y de seguridad.
Para la comodidad de los solicitantes los tramites ante la DIAN y Secretaria de Hacienda en algunos estados o ciudades se puede hacer ante la Cámara de Comercio. Así mismo como los requisitos pueden variar dependiendo del estado o ciudad donde se realice la solicitud.
Pasos para legalizar una empresa
A continuación te compartiremos los pasos que debes seguir para legalizar de manera rápida y segura tu negocio o empresa:
- Comprobar que el nombre que legalizaras no se encuentre en uso ante la Cámara de Comercio.
- Entregar la respectiva carta o Acta de constitución y todos los estatutos de la sociedad solicitante en la notaria.
- Realizar la firma de la escritura pública constituyente de la sociedad y emitir las copias necesarias.
- Registrar la sociedad o establecimiento dentro del registro mercantil de la Cámara de Comercio.
- Sacar una copia de la certificación que acredite la existencia y el representado legal de la empresa en la Cámara de Comercio.
- Emitir el Numero de Identificación Tributaria para la asignación de impuestos de carácter nacional.
- Apertura de una cuenta bancaria para la movilización y deposito de capitales activos.
- Registrar los respectivos libros de comercio en la Cámara de Comercio.
- Inscribirse en la Administración de Impuestos Distritales.
- Conseguir la acreditación para el correcto uso del suelo de la Curaduría Urbana.
- Registrar la empresa en una caja de compensación familiar.
- Apuntar la empresa dentro de un seguro de administración de riesgos profesionales.
Estos son todos los pasos que debes seguir para legalizar una empresa. Recordemos que pueden variar dependiendo del tipo de industria que hayamos determinado, ademas que puede conllevar efectuar más pasos.
¿Por qué debo formalizar mi empresa en Colombia?
La principal razón para realizar la legalización de nuestra empresa o industria es por el hecho de ser reconocidas a nivel legal. Esto nos permitirá brindar un mejor servicio y mantener una buena base en el marco legal de la empresa.
A su vez nos permite declararnos ante la sociedad como entidad u organización operativa. Lo que nos permite conseguir una mayor cantidad de clientes y personal capacitado para formar parte de nuestro equipo laboral.
Ademas que nos permite disfrutar de todos los deberes y derechos que una empresa debidamente legalizada mantiene con los entes gobernantes. Es por ello que es de suma importancia realizar todo este tipo de tramites antes de abrir una empresa o industria.
¿Qué es el RUES?
Mejor conocido como Registro Único Empresarial y Social o por sus siglas RUES tiene como labor integrar y regular el registro mercantil de Colombia. Dentro de este sistema están integrados alrededor de 57 Cámaras de Comercio que la administran.
Este organismo se encarga de solicitar y recibir certificados de los registros mercantiles así como del registro de proponentes. A su vez de realizar la tramitación de matriculas, renovarlas y cancelarlas.
Así como también tienen la labor de verificar y comprobar que el nombre de la empresa que se vaya a registrar sea único en todo el territorio nacional. Lo que le permitirá acceder a todos los datos de las empresas colombianas.
De esta manera podrá manipular y ejercer el correcto control de las empresas registradas y residentes del país colombiano. Ayudando a la regulación y manejo de los mismos.
¡Éxito!