Las industrias y empresas a nivel mundial deben regirse y cumplir con ciertos parámetros y leyes para el buen funcionamiento de las mismas. Esto establecerá una buena y correcta política dentro de las mismas.
Así mismo estas leyes pueden influir en la economía y recursos de estas industrias. Es por ello que es de vital importancia el debido acatamiento y cumplimiento de las mismas. El día de hoy te invitamos a quedarte con nosotros y conozcas todos los requisitos necesarios para realizar el tramite de este registro. Pues te compartiremos la manera más rápida y sencilla para completarlo satisfactoriamente.
Seguidamente cabe mencionar que en numerosos países incluyendo Colombia los entes gubernamentales exigen el pago de impuestos fiscales. Los cuales se efectúan mediante un determinado proceso.
Para esto en Colombia usan un registro fiscal para realizar este tramite de forma correcta el cual tiene como nombre NIT. Mejor conocido como El Número de Identificación Tributaria o por sus siglas NIT.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el NIT?
El Número de Identificación Tributaria o por sus siglas NIT es el número de registro que se entrega luego de registrarse en el RUT. dicho documento es entregado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia o por sus siglas DIAN.
Así mismo este es entregado única y exclusivamente una sola vez luego de completar el registro anteriormente citado. En caso de alguna perdida deben dirigirse a las autoridades competentes para la recuperación del mismo.
Tipos de NIT
Continuando con este orden de ideas es relevante que tengas en cuenta que en Colombia los contribuyentes se estructuran de diferentes maneras. Es por ello que hoy te describiremos todas y cada una de ellas.
- Gran Contribuyente: Esta distinción predomina en referencia a todas las organizaciones de derecho público, política especial de renta o sin fines de lucro. Esto afirma que la caracterización cumpla con la apertura de incumbir a categorías mutuamente excluyentes.
- Mediano Alto Contribuyente: dentro de este tipo se encuentran las personas naturales o jurídicas que tengan un capital económico superior a los 30.000 pesos colombianos. Así mismo se le denomina con este nombre para diferenciarlo de los medianos contribuyentes.
- Medianos Contribuyentes: dentro de este tipo de categoría se encuentran las personas jurídicas o naturales que cuentan con un capital económico entre los 5.001 y 30.000 pesos colombianos.
- Pequeños Contribuyentes: dentro de este tipo de categoría se encuentran las personas naturales o jurídicas que cuenten con un capital económico de 501 y menos de los 5.000 pesos colombianos.
- Micro Contribuyente: son todas aquellas personas jurídicas o naturales que cuentan con un capital económico hasta los 500 pesos colombianos.
Cabe destacar que el capital neto es calculado y establecido según activos vigentes dentro del SMMLV. Estos están aplicados según lo establecido en la Ley 590 del año 2000, específicamente en el Artículo 2.
Cómo saber el NIT de una empresa
Cada empresa o industria que ya haya tramitado el Número de Identificación Tributaria (NIT) por medio del DIAN puede consultar su número dentro de la misma. Simplemente ingresando a la página web del organismo competente la cual te compartiremos a continuación:
Recordemos que antes de poder consultarlo es necesario que ya nos hayan otorgado con anterioridad uno. Es por ello que debes informarte sobre todos los documentos necesarios antes de establecer una empresa o industria.
Requisitos
Para tramitar la solicitud de otorgamiento del Número de Identificación Tributaria (NIT) deberá cumplir con ciertos requisitos. Los cuales variaran de acuerdo con el tipo de persona que lo solicite, pueden ser persona natural o jurídica.
A continuación les contaremos que requisitos necesitan para realizar este tramite de manera rápida y segura:
Personas naturales:
- El formulario impreso emitido por el Registro Único Tributario (RUT). Este debe estar debidamente emitido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Ten en cuenta que contenga la anotación “PARA TRÁMITE EN CÁMARA”.
- Llevar una original y copia del documento nacional de identidad. En caso de ser un apoderado llevar una original y copia del poder especial junto con su respectivo certificado de vigencia.
Personas Jurídicas:
- El formulario impreso emitido por el Registro Único Tributario (RUT). Este debe estar debidamente emitido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Ten en cuenta que contenga la anotación “PARA TRÁMITE EN CÁMARA”.
- Llevar una original y copia del documento nacional de identidad del representante legal de la entidad o empresa solicitante. En caso de ser un apoderado llevar una original y copia del poder especial junto con su respectivo certificado de vigencia.
En correlación queremos compartirte un manual para que puedas solicitar el formulario emitido por el Registro Único Tributario (RUT). Solo ingresa en el siguiente enlace: Formulario.
¿Qué es el RUT?
Es la herramienta única para identificar, situar y catalogar a los ciudadanos de obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia de manera tributaria, aduanera y cambiaría.
Así mismo garantiza e unifica las acciones económicas frente a terceros con los cuales mantenga un trato comercial, profesional o económico. De igual forma, frente a los entes de regulación y control. Dicho documento le señala sus obligaciones ante el Estado Colombiano.
De igual manera ayuda a la DIAN a mantener una información actualizada, veraz y organizada de todas las organizaciones y empresas registradas. Y de esta manera generar la correcta gestión y control de los mismos.
Cómo obtener el RUT
El proceso de obtención de la herramienta anteriormente mencionada es sumamente sencillo. Pero muchas personas de seguro no saben que pasos seguir para solicitarlo. Es por ello que hemos traído para ti esta rápida y sencilla guía para que solicites tu RUT de manera exitosa.
- El primer paso que debes seguir es ingresar a la página web de la DIAN. (Página Web DIAN).
- Una vez dentro debes seleccionar la opción de RUT.
- Por consiguiente le saldrá la opción de “Usuarios Nuevos”. Una vez seleccionada esa opción la página nos redirige a una nueva ventana donde deberá dar seleccionar “Inscripción RUT”.
- Cuando se encuentre dentro deberá rellenar los campos requeridos para realizar el registro.
- Luego de haber completado todos los datos se procederá a asignarle un código que deberá utilizar para la generación del RUT.
En caso de tener dudas o no entiende el proceso puede ingresar al siguiente enlace y podrá ver el proceso de manera más detallada: Proceso de Inscripción RUT (Imágenes).
¿Cuál es el plazo de vigencia del RUT?
La verdad es que el RUT no tiene una plazo de vigencia predeterminado ya que el mismo es emitido de manera indefinida. Inclusive puedes emitir una copia del mismo dentro de la página web de la DIAN.
Es importante que tengas en cuenta que debes mantener actualizado tus datos dentro del RUT para que no sufras ningún tipo de inconveniente.
¡Éxito!