Cómo saber el Distrito de mi Libreta Militar: Conoce cómo sacarla y sus requisitos

Los países alrededor del mundo cuentan con un equipo de personas capacitadas para proteger la integridad y el territorio de la nación. Este grupo o personas capacitadas forman parte de lo que comúnmente llamamos fuerza militar.

Las personas que integran este grupo tienen como función principal proteger y mantener el orden social. Es por ello que son tan necesario para mantener el estado y a sus ciudadanos protegidos y debidamente organizados.

Libreta Militar

Dentro de esta organización debe existir un régimen y una correcta dirección para así mantener el buen funcionamiento del mismo. A su vez permitirá que cumplan con sus funciones de manera rápida y eficaz.

Por esto que te invitamos a seguir leyenda ese articulo informativo donde te ensañaremos a saber el distrito de tu Libreta Militar. Así mismo te enseñaremos a todo lo relacionado y que debes tener en cuenta a la hora de tramitarlo.

¿Qué es la Libreta Militar?

Actualmente para nadie es un secreto que en gran parte de los países alrededor del mundo una vez cumplido los 18 años debes cumplir con el servicio militar. Colombia no es la excepción, dentro de este país todos los hombres una vez cumplidos los 18 años deben cumplir obligatoriamente con este servicio.

Respondiendo a la pregunta la libreta militar es el documento que acredita que un ciudadano ya cumplió o resolvió su situación de carácter militar. La cual sera de gran relevancia para la incorporación del mismo a el ámbito laboral y profesional.

Libreta Militar

Así mismo este documento sera requerido tanto dentro de empresas o industrias públicas como en las privadas. Ten en cuenta que debido a diferentes reformas actualmente decretadas se ha eliminado la solicitud de esta libreta para ingresar a instituciones educativas.

¿Cómo tramitar la Libreta Militar?

El tramite de dicho tramite ha evolucionado a tal manera en pro de ser más fácil el proceso para los ciudadanos. Hoy en día el proceso se hace un año antes de iniciar el servicio, es decir, a los 17 años.

Ha avanzado en gran manera que actualmente dentro de los recintos educativos se captan los datos de los alumnos de último año o con la edad requerida. Luego se le otorga una fecha y hora a la cual asistirán a las instalaciones.

Libreta Militar

Ten en cuenta que si no cumples con dicha obligaciones deberás liquidar una multa o sanción equivalente al 20% del salario actual vigente. A su vez se contara cada año que no realice dicha obligación, ademas no puede superar los 2 SMMLV.

Es importante mencionar que para tramitar la libreta militar debes cumplir con los estatutos y las obligaciones impuestas durante el periodo de servicio. Simplemente debes ingresar a la siguiente página web y seguir los pasos que allí se especifican: Libreta Militar Emisión.

Requisitos para sacar la Libreta Militar

Una vez entremos a la página anteriormente compartida deberás adjuntar los siguientes documentos. Recuerda que deben estar correctamente escaneados y con un peso no mayor a los 1 MB.

  • Una fotografía del solicitante de tamaño 2.5 *4.5 con fondo azul y de frente.
  • La Tarjeta de Identidad o Cédula de Ciudadanía.
  • Por parte de los padres adjuntar la Tarjeta de Identidad o Cédula de Ciudadanía.
  • En caso de que aplicase adjuntar el Soporte de Exención de Ley.

Recuerda que estos requisitos podrían variar de acorde al tipo de solicitante. Ademas pueden haber diferentes factores a incidir como lo es el tipo de libreta militar.

¿Qué es el certificado de la Libreta Militar y cómo se expide?

Todo ciudadano que ya haya cumplido con sus labores dentro del servicio militar o tenga lista su primera o segunda situación militar. Podrá optar por la opción de emitir un certificado de la libreta militar.

Libreta Militar

Este certificado no es más que el documento que acredita la veracidad y autenticidad de la libreta militar. Así como también comprueba la culminación y definición de la situación militar.

La manera más fácil o sencilla de tramitar tu certificado de la libreta militar es ingresando a la siguiente página web Certificado. Una vez dentro deberás rellenar el formulario con tus datos personales y seguir las indicación allí dadas.

Costo de la Libreta Militar

El costo de esta libreta representa tener una buena planificación y economía ya que esta se ajustará a diferentes factores. Los cuales pueden ser provechosos o no según nuestra posición económica en referencia a lo declarado ante el estado.

A continuación te compartiremos los parámetros o factores que infieren dentro del costo de la libreta militar. Ten en cuenta que se adaptará a la situación económica del solicitante:

  • Cobro del 15% del salario mínimo vigente por asuntos de realización del documento.
  • Si no se realiza el proceso dentro del tiempo estipulado se tomarán el 20% del salario mínimo vigente.
  • Solo se descontaran en dos salarios anuales si el caso es remiso.
  • Dentro del patrimonio familiar se tomarán el 1%.
  • En los ingresos mensuales se toman el 60% en total.

Libreta Militar

Ten en cuenta que el resultado final que tenga la suma de los últimos 2 parámetros anteriormente mencionados será repartido por el número de hermanos menores que se encuentren estudiando. Los cuales solo podrán ser un total de 2 hermanos.

Beneficios de poseer la Libreta Militar

Para finalizar este articulo queremos contarte todos los beneficios que adquieres al momento de tramitar tu libreta militar. Recuerda que esta te brinda una gran variedad de oportunidades para una mejor calidad de vida.

Libreta Militar

A continuación te detallaremos unos de los más relevantes para los ciudadanos colombianos que ya hayan recibido este documento:

  • El pago mensual de los participantes sera superior a los $369.000.
  • Actualmente las personas que se encuentren prestando servicio militar podrán realizar estudios universitarios.
  • Prestar no solo servicios militares si no también con fines de la salud y la conservación del medio ambiente.
  • Prioridad a la hora de realizar cualquier solicitud en el ámbito laboral y profesional.
  • Otro aspecto que vale la pena destacar es que se redujo el tiempo de servicio de 24 a 18 meses.

¡Éxito!