Cómo saber dónde votar: Procedimiento

¿Eres de Colombia y no sabes en dónde votar? ¿Necesitas conocer el procedimiento para saber en dónde debes votar? ¿Quieres saber todo lo relacionado con el voto en Colombia?

COMO SABER DONDE VOTAR

¡No busques más! Aquí conseguirás todo lo que necesitas.

Primero, te contaremos un poco acerca de la historia del voto en Colombia…

El sufragio en este país se remonta hacia los años 1800, en donde el voto era una herramienta indirecta y publica, por esa razón se contaba con muy poca participación electoral.

A partir de 1853 se comenzó a implementar las papeletas para poder votar, comenzando así el sufragio formalmente secreto. ¡Esto trajo como consecuencia que la participación de la comunidad aumentara más del doble!

Luego, desde 1990 se suplanto a la papeleta por las tarjetas electorales. Estas tarjetas llevaban simbologías especificas según el partido político que eligiera el votante.

Un hecho sumamente importante, que vale la pena mencionar, ocurrió en el año 1957, en donde durante el gobierno de Rojas Pinilla, las mujeres tuvieron derecho al voto por primera vez en la historia de Colombia.

Después de esa fecha, todo hombre y mujer mayor de 21 años tenia el derecho pleno de ejercer el sufragio.

Una vez que te hemos contado un poco acerca de la historia del voto, empezaremos a darte detalles acerca de lo que debes hacer para votar en Colombia.

¡No te muevas de tu silla! En esta pagina podrás resolver todas tus dudas.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Puntos de Votación en Colombia 

Una de las cosas mas importantes que debes saber son los lugares en donde puedes ejercer tu derecho al voto… Si aun no sabes cuales son estos puntos lee atentamente lo que tenemos para decirte

No podemos decirte cuales son los puntos específicos de votación en Colombia ya que estos varían dependiendo de la persona. ¿En qué sentido?

Pues dependiendo de tu cédula, tu lugar de vivienda y todos los demás requisitos que se necesitan a la hora de inscribirte en el registro electoral.

Así que tranquilo, ya que si te preocupa tener que votar en un lugar lejos de tu casa, esto no ocurrirá siempre y cuando coloques correctamente los datos.

Mas adelante te explicaremos como debes inscribirte para que puedas votar, así que continúa leyéndonos para que no tengas ni una duda con respecto al sistema de votación en Colombia.

como votar

¿Quiénes pueden votar? 

En Colombia podrá votar cualquier colombiano mayor de edad, es decir, mayor de 21 años. Aunado a esto, debes saber que los colombianos son los únicos que pueden votar para elegir cualquier puesto.

¿Por qué te decimos esto? Pues, porque desde el año 2019 se decretó que los extranjeros residentes en Colombia por más de cinco años, podrán votar únicamente para elegir los siguientes puestos:

  • Alcalde
  • Consejo municipal
  • Juntas administradoras

Procedimiento para votar

El procedimiento para poder votar en Colombia es bastante sencillo. Lo primordial es que te hayas inscrito en el censo electoral. Mas adelante tendremos un inciso explicando únicamente este punto.

Derecho al voto

Luego de que te hayas registrado debes seguir al pie de la letra los siguientes pasos:

  • Debes ingresar a la siguiente pagina Click Aquí, ir hacia la ventana que dice “Consulte aquí su lugar de votación”.

Allí se te indicara el lugar exacto en donde podrás llevar a cabo tu derecho al voto, además, te facilitara la dirección detalladamente.

  • Luego, debes asistir el día de las elecciones al lugar que se te indico anteriormente. Las mesas para poder votar estarán habilitadas desde las ocho de la mañana (8:00 am) hasta las cuatro de la tarde (4:00 pm).

Es importante que sepas que si no entregas tu cédula ORIGINAL al jurado, no podrás votar. Además, también es fundamental que conozcas que si te encuentras después de las cuatro de la tarde en la cola, no podrás votar.

  • Si eres extranjero y deseas votar, debes mostrar tu cedula de extranjería de residentes en Colombia. Sin este documento no podrás ejercer tu derecho al voto.
  • Si eres colombiano, debes tener en cuenta que desde el año 2010, el único documento que te permitirá votar es la cedula amarilla con hologramas. Si no posees este documento se te negara ejercer el sufragio.
  • Una vez que hayas enseñado tu documento de identificación, el jurado procederá a darte cinco tarjetas electorales. Una vez que las tengas debes dirigirte al cubículo de votación y marcar tu opción de preferencia.

Si no recuerdas los números de identificación de los candidatos que deseas elegir. ¡No te preocupes! La desesperación no es la solución.

Resulta que como ayuda, habrá una especie de cuadernillo en el centro de votación indicando que candidato corresponde a que partido. Además de su respectivo número de identificación.

  • Luego de que hayas marcado el candidato que desea elegir, deberá acercarse a la urna especificada por el jurado y depositar allí el voto.

Una ves que hayas hecho esto, se te devolverá la cédula, y además, se te otorgara un certificado de votante.

¿Qué es el censo electoral? 

Para poder realizar todos los pasos que te hemos ensenado anteriormente, necesitas primero estar registrado en el censo electoral.

¿De qué se trata el censo electoral? Es básicamente un instrumento creado por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Allí se registran todas las cedulas de colombianos residentes en el país o en el exterior, y extranjeros redientes en Colombia por más de cinco años. Además de esto, solo de personas mayores de 21 años.

¿Con que finalidad? Pues, si te das cuenta son los requisitos para poder votar, así que, en otras palabras…

El censo electoral registra la cedula de las personas que pueden ejercer su derecho al voto por ley.

Actualmente, el censo electoral esta conformado por mas de 18 millones de personas que pueden votar en Colombia.

Este censo también ayuda a la Registraduría Nacional del Estado Civil a saber cuál fue la proporción de personas que participaron en dichas elecciones.

donde votar

¿Qué es la inscripción de cédulas y quién debe realizar este trámite? 

La inscripción de cedulas es un procedimiento que va de la mano con el censo electoral, la diferencia es que luego de los 18 años las cédulas se registran automáticamente en el censo electoral, pero…

Si eres extranjero, deseas cambiar tu lugar de votación, o tu cédula fue expedida antes del año 1987, debes realizar la inscripción de cédula. Esto se hace registrándose ante el funcionario electoral.

¿Cuándo es el periodo de inscripción de cédulas?

El proceso de inscripción de cedulas inicia el lunes ocho (8) de julio hasta el veintisiete (27) de agosto del año 2019.

Este proceso de inscripción de cedulas estará habilitado todos los días dentro de las fechas nombradas, desde las 11:00 am hasta las 8:00 pm.

¿Puedo votar sin haber inscrito mi cédula? 

como votar

Si te estas preguntando si puedes votar sin haber inscrito tu cédula, la respuesta es DEPENDE.

Si tu cédula es expedida luego del año 1987, SI puedes votar sin haber inscrito tu cédula.

Sin embargo… Si tu cédula es expedida antes de esa fecha, o eres extranjero, NO puedes votar sin haber inscrito tu cédula.

Beneficios de votar en Colombia

El mayor beneficio que goza un ciudadano por haber ejercido su derecho al voto es que…

Se le otorgara media jornada de descanso remunerada. ¿Por qué? Pues para compensar el tiempo que tuvo que emplear para votar, esto incluye el traslado hasta el puesto de votación.

Cabe destacar que esto se podrá obtener únicamente si cuentas con el certificado electoral, esto se te debe entregar al final de haber ejercido tu derecho al voto. ¡No te quedes sin este certificado!

Cómo votar en Colombia desde el extranjero

Si eres colombiano residente en el exterior, y responsablemente quieres ejercer tu derecho al voto. ¡No te muevas de aqui! te diremos todo lo que debes saber.

Para votar en el extranjero lo unico que debes hacer es registrarte en el censo electoral tal como te explicamos mas arriba, pero…

Ademas de eso debes también registrarte especificamente en el punto electoral del lugar en el que vives… Asi que apenas llegues al sitio en el que estas residenciado, te recomendamos que averigues en donde se ubican estos puntos.

No te quedes sin ejercer un derecho ciudadano tan importante como es el voto.

El destino de tu país se encuentra en tus propias manos. No tienes excusas después de haber leído este artículo para no votar.

Suerte en tus inscripciones. Recuerda pensar y evaluar a todos los candidatos con claridad.

Debes votar