¿Quieres saber para qué sirve EL RUNT? ¿Necesitas ver a nombre de quien esta tu vehículo? ¿Cuál es la importancia de conocer los antecedentes de un vehículo?
¡Aquí te explicamos todo! No te muevas de tu silla.
Actualmente, en el mundo en que vivimos, es de suma importancia que tengas absolutamente todos tus papeles en regla.
¿Pero qué sucede? Estos documentos no son únicamente la licencia de conducir, por ejemplo. Ya que en muchos casos, a los menores de edad con permisos especiales para manejar los pueden multar si el carro no esta a nombre de sus padres.
Incluso, si eres mayor de edad y el carro que estas conduciendo no esta a tu nombre, pueden multarte porque podemos estar en el caso de un vehículo robado. Piénsalo bien…
¿Alguien manejando un vehículo que no es propio? No tiene buen aspecto eso.
Así que, si quieres seguir leyendo acerca de como saber a nombre de quien esta tu vehículo, y además de eso aprender sobre el sistema EL RUNT, continua con nosotros.
Sabemos que sacaras provecho de toda la información que te daremos.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Antecedentes de un Vehículo
Los antecedentes de un vehículo son de gran importancia para mucho tramites.
En primer lugar, en caso de que vayas a comprar un vehículo de segunda mano, es necesario que conozcas y tengas documentos que especifiquen que el dueño del vehículo es quien dice ser.
Esto es fundamental a la hora de comprar un vehículo usado, ya que en muchas ocasiones, una persona roba cierto carro y después lo vende… ¿Que sucede?
El verdadero dueño del carro, reporta su vehículo como robado. Entonces, si tu lo compras, la policía tendrá razones para pensar que tu eres el responsable del robo…
Entonces una compra inocente se convertirá en un juicio del que puedes salir perdiendo.
Así que ten en cuenta este post cada vez que tu o alguno de tus familiares o amigos cercanos vayan a comprar algún vehículo usado.
Para ser mas específicos… lo que debes hacer para consultar los antecedentes de un vehículo es lo siguiente:
Lo primero y principal que deberás hacer será acudir a DIJIN. Allí, después de aproximadamente dos o tres horas, los encargados de esa empresa te darán un certificado con todos los documentos relacionados con el carro.
Es importante que sepas que lo que te acabamos de explicar no es un tramite obligatorio, pero te recomendamos que lo hagas para que puedas conocer la procedencia real de tu vehículo.
¡Hoy en día el mundo está lleno de personas mentirosas! No caigas tú también en las mentiras.
Es recomendable también, que al momento de dirigirse a la oficina DIJIN, acudan tanto el vendedor como el comprador.
Durante la inspección, se revisarán determinadas piezas del carro, se evaluará la placa del vehículo, y además se examinarán con detenimiento cada uno de los documentos del vendedor.
La finalidad de esto es poder comprobar que son realmente legales y que no tienen ningún tipo de alteración o algo que este fuera de la ley y mas adelante pueda perjudicar al comprador.
Cómo saber a nombre de quién está un vehículo
Por otra parte, sin que tengas que necesariamente acudir a la oficina del Dijin o a cualquier otro organismo que se encargue de inspeccionar la procedencia de determinado vehículo…
Existen muchas otras formas de poder verificar a nombre de quien esta un vehículo. Aquí es cuando entra en juego EL RUNT, pero de él te hablaremos más adelante.
Primero necesitas saber unas cosillas…
Existen varias maneras de saber a nombre de quien esta un vehículo, a continuación te explicaremos una forma explicada muy generalmente.
Para saber quién es el dueño verdadero de un vehículo, necesitas conocer el número de matricula o el número de bastidor.
Una vez que tengas estos datos deberás acercarte a la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico según el municipio en que vivas.
Una vez que estés allí, no basta solo con que tengas los datos que te dijimos anteriormente, sino que además deberás proporcionar información personal… ¿Qué información personal es esta?
Bueno, además de tus datos de identificación, deberás explicar las razones que te motivan a realizar una consulta de ese tipo.
Por cédula
Una forma de saber a nombre de quien está un vehículo es por medio de su cedula de identidad.
Si quieres realizar este procedimiento lee con atención las instrucciones que debes seguir:
- En primer lugar, deberás entrar a la siguiente página web CLICK HERE
- Luego, debes dar clic en la ventana que dice “CIUDADANOS”, una vez que hayas hecho eso deberás seleccionar el menú.
- Después, debes darle a la pestaña que te indica “consulta por documentos de identidad”
- Una vez que ya hayas presionado las opciones que se te indican, debes llenar el formulario con los datos que se te piden.
Si no has entendido las opciones que debes buscar, a continuación te dejaremos una imagen para que te sirva como guía y puedas realizar tu búsqueda de la forma más cómoda posible.
Luego de que hagas esa búsqueda te aparecerá a nombre de quien esta el vehículo, y no solo eso. Sino todo tipo de situaciones que haya tenido el dueño con su carro.
¿Qué situaciones pueden ser estas? Pues por ejemplo, infracciones, multas, solicitudes, etc.
Por placa
Existe otra forma de averiguar a nombre de quien esta un vehículo. Esta manera es muy similar a la anterior pero esta vez no necesitas la cédula de la persona a la que intentas “investigar”.
Lo que necesitas en este caso para que tu búsqueda sea exitosa es el número de placa o matricula del carro.
¿Quieres averiguar a nombre de quien está un vehículo por este método? Sigue leyéndonos.
- Primero, debes ingresar a la siguiente pagina CLICK HERE
- Una vez que hayas ingresado, debes darle clic a la opción de “CIUDADANOS”
- Después, debes ingresar “al módulo” y proporcionar toda la información del vehículo que se te pida.
Luego de que hayas realizado los pasos que se te indicaron anteriormente, podrás acceder a la información del vehículo que tanto necesitas.
Si no entendiste muy bien las opciones que debes presionar al momento de haber ingresado a la página, te recomendamos que veas la siguiente imagen:
Qué es el RUNT
RUNT son unas siglas que significan Registro Único Nacional de Transito. Básicamente, es un sistema que administra toda la información de los vehículos en el país. Esto incluye datos acerca de sus compradores.
Para qué sirve el RUNT
La función principal del RUNT es validar cada una de las informaciones que llegan a diario sobre los vehículos. El RUNT tiene por objetivo guardar información de todo lo que sucede con cada uno de los vehículos automotores que transitan en el país.
Esta información puede ser infracciones, multas, seguros, datos personales como por ejemplo cedula de identidad de cada uno de los compradores.
En otras palabras, el RUNT es el que posee toda la información sobre los vehículos que están día tras día en Colombia.
De hecho, por si no te has dado cuenta, las paginas que te dimos anteriormente para saber a nombre de quien esta un vehículo, por cualquiera de los dos métodos que prefieras (placa o cedula) …
¡Es la página del RUNT! Así que no hay otra forma posible de que busques datos sobre la persona que es dueña legalmente del vehículo… Al menos que claro, sean por métodos que están por fuera de la ley.
Pero sabemos que no quieres hacer nada ilegal y por esa razón te damos este método que esta totalmente bajo el apoyo de la ley.
Qué datos registra el RUNT
Los datos que registra el RUNT son básicamente los datos de los que ya te hemos hablado…
Datos personales sobre los compradores, infracciones cometidas con el vehículo, multas realizadas y canceladas, placa del vehículo, cambio de aceites u otras estructuras del vehículo.
Es importante que cada vez que compres un carro utilizado pases por una fuente confiable que te diga los datos que necesites saber de dicho vehículo.
Con este instrumento que te hemos dado no te estafaran jamás en la vida.
No olvides compartir esta valiosa información, tal vez alguien la necesite incluso más que tú.