¿Cómo solicitar una cita médica en MetroSalud?

Cuando se trata de Instituciones que prestan servicios de salud, Metrosalud es una excelente opción debido a su trayectoria múltiples logros y distintas especialidades. Entonces, Si deseas tratarte en este centro deberás pedir tu cita dependiendo de la especialidad que estés necesitando.

Metrosalud

¿Qué es MetroSalud?

Es una institución prestadora de Servicios de Salud IPS- de carácter público para la atención de la población más pobre y vulnerable de la ciudad de Medellin donde atienden mas de 700mil personas.

¿Que servicios ofrece?

En la actualidad, cuenta con 10 unidades hospitalarias, 40 centros de salud y una planta de
cerca de dos mil servidores.

La empresa presta servicios de primer nivel en:

Oftalmologo

  • Consulta médica ambulatoria.
  • Urgencias general y especializada.
  • Hospitalización.
  • Salud oral.
  • Apoyo terapéutico.
  • Imaginología.
  • Atención de partos.
  • Laboratorio clínico.
  • Transporte de ambulancia básico (TAB).
  • Ayudas diagnósticas.
  • Servicios de farmacia Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad.
  • Cirugía general.
  • Oftalmología.
  • Cirugía en ortopedia.
  • Obstetricia y Ginecología.
  • Pediatría y Neonatología de cuidado Intermedio.
  • Medicina Interna.
  • Psicología.
  • Trabajo Social.
  • Nutrición y Dietética.
  • Desarrolla los programas de Escuelas y Colegios Saludables.
  • Salud Familiar y Comunitaria.
  • Vigilancia Epidemiológica.
  • Salud Sexual y Reproductiva.
  • Prótesis Dentales.
  • Salud Mental.
  • Médico en casa.
  • Presupuesto Participativo.

¿Cómo solicitar citas médicas?

Hombre con preguntas

Dónde y cómo se puede realizar este trámite?

  • Modalidad Internet.
  • Modalidad presencial.
  • Vía telefónica.

Modalidad por Internet

PASO 1: Entrar a la pagina y buscar el botón solicitud y cancelación de citas.

Paso 1

PASO 2: Digite el numero de identificación del usuario que requiere la cita: cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, registro civil y la fecha de nacimiento. Luego digite el código de la imagen que ve en pantalla conformada por letras y números si el código no es claro genere una nueva imagen. y haga clic en “Entrar“.

Paso 2

PASO 3: Verifique y actualice sus datos de contacto, si no tiene correo electrónico puede suministrar el de algún familiar. Es obligatorio dar un numero de teléfono fijo o un numero de celular, una vez termine de actualizar sus datos haga clic en “Actualizar“.

Paso 3

PASO 4: Su nombre debe aparecer debajo del logo de Metrosalud. Verifique que el barrio que sale en la parte de arriba de la pantalla corresponda al de su residencia, si no coincide regrese al botón actualizar datos.

Debe tener en cuenta que si usted realiza una actulización de barrio no puede hacer cambio en los próximos seis meses, deberá dirigirse a su sede mas cercana.

Paso 4

PASO 5: En “Punto de atención” seleccione el lugar donde generalmente consulta.

Paso 5

PASO 6: En el lado derecho de la pantalla encontrara un calendario. Los días que tienen cita disponible aparecen en color verde. Si no encuentra cistas en el primer punto de atención seleccione el siguiente y así sucesivamente hasta que encuentre disponibilidad.

Paso 6

PASO 7: Ubique nombre, lugar, fecha y nombre del profesional y haga clic en “Asignar cita“. Inmediatamente le saldrá un aviso de confirmación con los datos de la cita que acaba de solicitar, de igual forma le llegara una notificación con todos los datos a la dirección de correo que usted solicito.

Paso 7

PASO 8: Una vez terminado el proceso haga clic en la opción “Salida segura“.

Paso 8

NOTA: Recuerde llegar 20 minutos antes de la cita para completar el proceso de validación de datos, no olvide su documento de identidad.

Si por alguna razón usted no asiste a la cita se esta perdiendo la posibilidad de atender a otro ciudadano. Si no cancela la cita con dos horas de anticipación la próxima cita la tendrá que solicitar de manera presencial

Modalidad presencial

Si usted no puede hacer su cita por Internet tiene la opción de hacerlo presencial, dirigiéndose a los siguientes centro de atención que les diremos:

  • Unidad hospitalaria Belen: Belen Ricon, Altavista, Trinidad, Guayabal, El poblado.
  • Unidad hospitalaria Castilla: Robledo, Alfonzo Lopez, Santander, Moravia, Aranjuez.
  • Unidad hospitalaria Doce de octubre: Cibiton, Picacho, El triunfo, San Camilo.
  • Unidad de Salud Manrique: El Raizal, San Blas, Campo Valdez, CISA MF, La Cruz.
  • Unidad hospitalaria San Javier: Santa Rosa de Lima, Estadio, La quiebra, Villa Laura, La esperanza.
  • Unidad hospitalaria San Cristobal: Palmita, La loma, Unidad de Salud mental.
  • Unidad hospitalaria San Antonio de Prado: El limonar.
  • Unidad hospitalaria Santa Cruz: Villa del Socorro, Popular 1, Pablo VI y Carpinello.
  • Unidad hospitalaria Nuevo occidente: Las Margaritas, Manantial de Vida.

Vía Telefónica

Mujer hablando por telefono

Podrás hacerlos a través de los siguientes los números y extensiones asignadas a cada unidad hospitalaria y centro de salud.

  • Unidad hospitalaria Belen: Citas de consulta médica al 448 80 12
  • Unidad hospitalaria Castilla: Citas de consulta médica al 448 8056
  • Unidad hospitalaria Doce de octubre: Citas de consulta médica al 448 8095
  • Unidad de Salud Manrique: Citas de consulta médica al 448 8041
  • Unidad hospitalaria San Javier: Solicitud cita médica al 4930991, solicitud cita pediatría al 4932232, solicitud cita ginecobstetricia al 4344457.
  • Unidad hospitalaria San Cristobal: Citas de consulta médica al  448 8025 .
  • Unidad hospitalaria Santa Cruz: Citas de consulta médica al 448 8086.

Requisitos

  • Deberá llevar cédula de ciudadanía. Si hay personas menores de 18 años haciendo el tramite debe llevar tarjeta de identidad y si son menores de 7 años registro civil de nacimiento.

Tenga en cuenta:

  • En caso de ser afiliado a una Entidad Promotora de Salud (EPS) del régimen subsidiado, la entidad verificará que el solicitante cumpla con estar afiliado a la entidad promotora de salud (EPS) del régimen subsidiado que tenga convenio con el hospital.
  • En caso de ser población vinculada, la entidad verificará que el solicitante cumpla con encontrarse en el nivel I o II del SISBEN y no estar afiliado a una entidad promotora de salud (EPS).

Costo de la cita y tiempo de respuesta del trámite.

Tramitar y solicitar una cita no tiene costo alguno. El copago se hará según el tipo de afiliación al sistema de salud y al servicio solicitado. Las citas de Promoción y Prevención tampoco tienen costo.

La respuesta a su tramite debe gestionarse el mismo día.

Reconocimientos otorgados a Metrosalud:

Reconocimiento a Metrosalud

  • En el 2009, Metrosalud: sin muertes por hemorragia obstétrica.

Es un logro decir que entre los años 2005 y 2009 no hubo muertes debido a hemorragias obstetricas. en ninguno de los centros de salud de Metrosalud; así lo determino un estudio de la secretaria de Salud.

  • En el 2010, Hospitales de Metrosalud, galardonados con Premio a la Calidad de la Gestión “Ciudad de Medellín”

La secretaria de Salud del Municipio de Medellin entrego este reconocimiento a las unidades Santa Cruz y San Antonio de Prado pertenecientes a metro salud por el buen servicio de atención durante la hospitalizacion de los pacientes. Este tipo de reconocimiento busca la excelencia y también lograr una competitividad alta en cuanto a sus servicios y también en sus confiabilidad.

  • Reconocimiento a Metrosalud por su trabajo seguro

Para el año 2010 por segundo año consecutivo Metrosalud recibe esta distinsion.

Le fue entregada en el VII Congreso sobre Trabajo Seguro, el reconocimiento fue dado gracias a su compromiso en la prevención de accidentalidad y seguridad empresarial. Vale recalcar la importancia de esta distinsion ya que sustenta e impulsa la cultura de autocuidado.

  • Unidad Hospitalaria San Cristóbal, con Maternidad Segura.

En desarrollo del octavo Encuentro de Experiencias Exitosas en Salud, cuyo tema central
fue “Maternidad Segura”, la Unidad Hospitalaria San Cristóbal de Metrosalud recibió por parte de
la Secretaría de Salud de Medellín dos reconocimientos por las acciones adelantadas allí en los
servicios de atención de partos y control prenatal.

  • 2011 Segundo puesto para investigación de servidora de Metrosalud en Congreso Internacional de Salud Pública.

En este 7mo Congrero de Salud publica hecho en Medellin llamado “Las Políticas Públicas y los Sistemas de Salud, perspectivas de equidad sanitaria para las Américas”,  Gladys Rocío Ariza Sosa, líder del Programa de investigación de Metrosalud.

El proyecto se llamo “La Violencia en las Relaciones de Pareja en Medellín y sus representaciones sociales”. fueron 36 proyectos presentados y quedo de segundo lugar.

Beneficios de Metrosalud

Medicos de Metrosalud

  • Tiene personal capacitado que ofrece a los usuario un trato digno, humano y con vocación de servicio.
  •  Tiene personal maneja eficiente de los recursos de la empresa para que perdure en el tiempo.
  • Tienen una flota de ambulancias con los impletementos y medicamentos suficiente para trasladar a sus pacientes.
  • Orientan a los usuarios para el acceso a los servicios y programas de salud y protección social de Medellin.
  • Dispensación de medicamentos en las diferentes sucursales de Metrosalud.
  • Toma de muestras de laboratorio.
  • Cuentan con 10 servicios de urgencia las 24 horas del día.

Como te habrás podido dar cuenta emitir una cita en este centro lleva de poco tiempo ademas Metrosalud ya tiene diversas unidades hospitalarias a lo largo del país llegando cada vez a mas usuarios. ¿Te quedo claro el proceso? Entonces ya puedes empezar el tramite.

¡Suerte!