Obtén tu Certificado de aprendiz en SENA en Colombia

Conocido por sus siglas SENA, el Servicio Nacional de Aprendizaje es una entidad pública, que se encarga de formar de manera gratuita en Colombia, inscrita en el Ministerio del Trabajo de dicho país. Este programa cuenta con personería jurídica, es independiente tanto en patrimonio como en administración.

Esta institución trabaja mancomunadamente con el Estado, las empresas y los trabajadores, ofreciendo carreras vinculadas a programas tecnológicos, económicos, técnicos y complementarios desde hace 60 años. Su objetivo es brindar equilibrio laboral a la sociedad, ofreciendo por una parte: oportunidades de empleo a la vez que acrecienta la producción de las empresas empleadoras.

Ahora bien, ¿Qué se necesita para ingresar en esta institución y obtener el certificado? A continuación sintetizamos esa información para ti.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para el certificado de aprendiz SENA

Al momento de obtener el certificado, debes asegurarte de cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Avalar el actual marco académico.
  • Ser o haber sido parte de la matrícula de capacitación del SENA.
  • Especificar nuestra identidad ciudadana o país de procedencia.
  • Residir en Colombia si se es extranjero o ser oriundo del país.

Documentos necesarios

  • Cédula de identificación ciudadana.
  • En caso de ser extranjero, Tarjeta de identidad original o Cédula de extranjería.

Pasos a seguir

Para obtener un certificado como aprendiz en el programa Servicio Nacional de Aprendizaje, en primer lugar se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la siguiente página https://www.sivirtual.gov.co/memoficha-tramite/-/tramite/T1033
  • Realizar la solicitud del formato que suministra el Centro del servicio de aprendizaje.
  • No es necesaria tu presencia para este trámite, cualquier representante en tu nombre puede llevarlo a cabo.
  • Hacer constatar, si es necesario la validez asignada por el banco, así como la cuenta otorgada por el centro anteriormente mencionado.
  • Realizar los trámites de la entrega, asistiendo a una gaceta para autenticar la diligencia, donde se certifica la formación educativa en el lugar donde se desempeñó.
  • Retirar el certificado en el centro de educación.

¿Qué es el certificado SENA?

Se trata de un documento que avala la consolidación de una carrera o curso de capacitación realizado en el SENA, el cual comprueba que se ha concluido el programa. Se obtiene posterior a dicha culminación y es un derecho de todos los aprendices el obtenerlo.

¿Para qué sirve?

Este certificado debería ser válido como título a nivel internacional, y poder constatar para tu currículum vitae. De este modo, si decide emigrar, la capacitación tendría validez para emplearse en cualquier país. También, le añade historial al currículo, por una parte teórica, y por otra, práctica al realizar las pasantías en una empresa. Siempre supone un “ganar ganar ” obtener este certificado.

 

 

Preguntas frecuentes

¿De qué tipos de carreras disponen?

Cursos cortos: Generalmente su duración se extiende a unos cuanto meses.

Formación virtual: Son carreras complementarias de corto tiempo que se cursan vía internet.

Formación para empresas: En estos, un tanto más largos, son específicamente para las empresas donde su acceso está filtrado por una especie de código de registro de inscripción de la empresa en cuestión.

¿Cuál es el costo de la formación y del certificado como tal?

Ninguno de los servicios que ofrece el SENA tiene valor monetario, ya que es un programa a convenio con el Estado y las empresas.

¿Por qué el programa no certifica la formación virtual?

Como se explicó en la primera pregunta, uno de los tipos de formación con que el SENA cuenta, es la virtual, sin embargo, esta capacitación no es certificada, ¿por qué?
El SENA ha estado trabajando en función de crear seis programas en esta categoría, con matices tecnológicos, aunque aún se hallan en los trámites requeridos de la legislación en Colombia, de dicho registro todavía no se tiene fecha, pero es un proyecto pronto a alcanzar.

¿Qué circunstancias anulan la entrega del certificado?

  1. Hacer entrega de una cédula, pasaporte o tarjeta de identidad distinta a la del registro original.
  2. Inasistencias Injustificadas.
  3. Abandono de la fase teórica.
  4. Abandono de la fase práctica.
  5. Amonestaciones o sanciones excesivas.

El SENA, aparte de su página web oficial, también consta de una especie de página auxiliar, SofíaPlus. En cualquiera de las dos, podrás hallar información valiosa que satisfará tus dudas acerca de los certificados de esta entidad.

Recientes limitaciones de la certificación y noticias asociadas

Aunque la idea del programa en sí, es desde un punto de relación educativo-laboral excelente, consta de ciertas limitantes o desperfectos, para que se esté al tanto de estas novedades y desventajas, se sintetiza dicha información.

Por mencionar un caso, diversos medios han afirmado que desde el año 2015, el SENA no está acreditado, es decir, sus certificados legalmente no poseen validez aunque es una exigencia legal impuesta por el ONAC (Organismo Nacional de Acreditación en Colombia)

El propio exdirector del SENA, José Antonio Lizarazo reconoce:

“De no realizar este proceso de acreditación, la entidad pierde la potestad de evaluar y certificar a personas en normas de competencia laboral; función que realiza desde el año 1997. ”.

Aunque el SENA, contrarrestó esta acusación declarando distintas cuestiones:

El SENA, dentro de su misión institucional, imparte la Formación Profesional Integral de la cual forman parte los programas de nivel tecnológico, y de manera independiente, cumple con la función social del Estado de evaluar y certificar en forma gratuita las Competencias Laborales adquiridas por las personas a lo largo de la vida, sin tener en cuenta la forma y el lugar en que las hayan desarrollado. 

Como parte de la misión, visión y objetivos del SENA, es fungir como una entidad para la Educación Profesional con diversas ramificaciones de áreas específicas e incluyendo la significativa formación laboral,  para lo cual se requiere de una certificación gratuita.

Los certificados, son entregados por el Ministerio de Educación Nacional, dejando al Organismo Nacional de Acreditación Colombiana sin potestad para extender un certificado, lo cual le daría libertad para ejercer la formación en aproximadamente 80 países.

El funcionamiento interno del SENA se encuentra consternado pues la oferta del programa en el ámbito tecnológico, está un 60% peligrando, causa atribuida a su incumplimiento de requerimientos y las pérdidas en la actualización de algunos sistemas de registro.

Esto solo logra que la matrícula de formación tecnológica se vea afectada, ya que los insumos cualificados, solicitados al Ministerio de Educación, son insuficientes. Al realizar un informe, los resultados arrojaron que en algunos centros educativos el espacio físico ha desmejorado, y no hay espacio en relación a la demanda de matrículas

A este contrapunteo, debemos agregar el descontento de varios de los estudiantes sobre la calidad de las carreras que se ha visto en decadencia, así como el reconocimiento público y social que poseen los certificados en sí, al mismo tiempo que la demanda de aprendices no da abasto en relación a la cantidad de empresas disponibles.

Sin embargo, se debe acotar la oportunidad que sugiere ingresar como aprendiz SENA, pues se obtienen diversos beneficios de manera gratuita, como el acceso a el oficio de estudio de preferencia personal, en el horario más conveniente, añadiendo al expediente una formación académica de distinguido peso.

Posterior a la culminación de la fase teórica, el desarrollo de la práctica implica que el aprendiz aplique todos los conocimientos adquiridos en dicha fase, pudiendo desenvolverse con éxito, como en la mayoría de los casos, en el inicio de la vida laboral. Esto les da a las empresas la ventaja de adiestrar a dichos aprendices, moldearlos y direccionarlos en la labor y el departamento que desempeñarán, lo que al mismo tiempo les permite engrosar la satisfacción a la demanda empresarial.

Los certificados SENA, sean reconocidos en el extranjero o no, avalan la formación realizada, y al estar respaldados por el Ministerio de Educación, válida, aunque sea de manera local, el programa recibido, como herramienta competente para obtener un oficio.

Si se desea desarrollar a nivel más profesional en una de estas carreras, podría tomar el curso recibido como una introducción a una educación superior en universidades especializadas, siendo una función más complementaria o recurso secundario para dar paso a una oportunidad mayor.

Pero a pesar de todo esto, el SENA es una iniciativa, que aunque ha desmejorado, la esencia de capacitación en relación educativo-laboral es muy buena, y que los certificados que otorguen provean validez en el extranjero le suma ventaja a dichos cursos.

Dichos certificados se pueden obtener de manera digital, descargando mediante la página oficial, y la página actualmente está realizando actualizaciones para corregir estos desperfectos con los certificados, tanto con carreras cortas como las que se hacen a distancia digitalmente, así que a la espera de dichos cambios, los certificados podrían obtener mayor validez y reconocimiento, así como el óptimo desarrollo de la calidad de los cursos impartidos.

Es buen plan para todo aquel que desee iniciarse en la vida laboral con una carrera sencilla, un pequeño primer paso en dirección a las metas.