El organismo colombiano encargado de las operaciones que involucran el pago de tributos o impuestos, es conocido por sus siglas como DIAN o Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Con el fin de facilitar y organizar a los involucrados en las operaciones del DIAN, se creó el Registro Único Tributario o RUT, instrumento que identifica a los contribuyentes, a continuación trataremos de manera sencilla ¿Cómo obtener el certificado RUT en Colombia? Pasos a seguir.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para el certificado RUT
Los requisitos varían de acuerdo a las condiciones mercantiles de cada contribuyente
Para personas jurídicas:
- Copia del certificado que avale la existencia y representación legal, quienes no tienen obligación de inscribirse en la Cámara de Comercio
- Copia de la cédula de identidad del representante legal, presentando el original, si por la constitución de propiedades horizontales para residencia, se genera la condición de persona jurídica, se debe anexar documento firmado por el representante legal donde avale el uso residencial.
- Si por la constitución de propiedades horizontales para comercios o industrias, se genera la condición de persona jurídica, se debe anexar documento firmado por el representante legal avalando el destino de los bienes a las operaciones comerciales o industriales.
Personas naturales:
- Copia de la cédula de identidad del representante legal, presentando el original.
- Es importante destacar que si una persona realiza dos operaciones de importación en el lapso de un (1) año calendario, se le considera importador ocasional y estará sujeta al cambio de condición mercantil en caso de superar los límites para viajeros.
Consorcios y uniones temporales:
- Copia de la cédula de identidad del representante legal, presentando el original.
- Copia del certificado que avale la creación del consorcio o de la unión temporal.
- Copia del documento donde se adjudique el beneficio de licitación, o aceptación del presupuesto, con la fecha de inicio, vigencia y valor.
Sucesiones ilíquidas:
- Copia de la cédula de identidad o documento de identificación de quien lo causa o documento avalado por la Registraduría Nacional del Estado Civil donde se haga contar el tipo de certificado, número, lugar y fecha de expedición.
- Copia del documento de inscripción de la defunción del causante, con el número de su cédula de identidad, en caso de no haberla tenido en vida, se debe presentar documento avalado por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Copia de la cédula de identidad del representante legal de la sucesión, presentando el original.
- Certificado emitido por organismo o autoridad habilitada donde se confirme el carácter del representante de la sucesión, bien sea heredero, curador, albacea, etc. En caso de haberse iniciado los trámites de sucesión por notaría, se podrá nombrar, de común acuerdo entre los herederos y por medio de un documento notariado a un representante de la sucesión.
- Si el caso es heredero único, este deberá presentar un documento notariado manifestando su carácter de heredero único.
Inversionistas extranjeros sin domicilio en Colombia, obligados a cumplir deberes formales:
Personas Naturales:
- Copia de la cédula de identidad o documento de identificación del inversionista extranjero.
- Copia apostillada, en idioma español del poder que le ha dado la persona natural en el exterior,
- Copia de la cédula de identidad del apoderado inversionista en Colombia, con presentación del original.
Personas jurídicas:
- Original, apostillado y en idioma español del certificado mediante el cual se avale la existencia y representación legal
- Copia apostillada, en idioma español del poder que le ha dado el representante legal de la sociedad en el exterior,
- Copia de la cédula de identidad de la persona con carácter de apoderado del inversionista en Colombia, con presentación del original.
Es importante destacar que los trámites deben ser personalizados, pero en caso de ser realizados por un tercero, este debe presentar un poder especial o general notariado, con sello representación personal y de contenido, indispensable presentar la Copia y original de la cédula de identidad del apoderado y poderdante.
Por primera vez
Antes del inicio de las actividades económicas u operaciones de exportación e importación, se debe realizar la inscripción en la DIAN, este trámite no tiene costo alguno, es sencillo, evite el pago a terceros por realizarlo.
La inscripción en el DIAN se realiza de forma presencial, presentando los requisitos anteriormente detallados, se debe solicitar cita (fecha, hora, lugar) para ser atendido, la misma es gestionada por la página web, Solicitar cita DIAN.
El llenado de planillas se puede adelantar vía electrónica, para lo cual es indispensable poseer dirección o correo electrónico.
Solo aquellos contribuyentes, con condición de Personal Natural en régimen simplificado, pueden emitir el RUT de manera electrónica, sin necesidad de presentarse en los puntos de atención, ya que la firma electrónica del certificado que se emite, avala la veracidad y autenticidad de la información.
Solicitar una copia
Solicitar una copia es sumamente sencillo, pues ya cuenta con el registro único tributario RUT, solo deberá ingresar en la página web de la DIAN, servicios en línea de la DIAN, al área de usuarios registrados, entre las opciones que se muestran encontrará Obtener copia del RUT, aceptará el documento, automáticamente se descargará, puede guardarlo e imprimirlo cuando lo considere.
Si el caso es modificar el Registro Único Tributario RUT, en la página web de la DIAN, acceder a las opciones servicios en línea de la DIAN, seleccione Modificar RUT, cambie, adicione, reemplace la información que considere: actividad económica, cambio de datos personales, responsabilidades, entre otras.
Si consigue alguna dificultad para gestionar está información, puede contactar a las líneas del Call Center 057(1) 5462200 – 057 (1) 6059830 en Bogotá, la atención por esta vía es de lunes a viernes 6:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 am a 2:00 p.m.
Cabe destacar que las modificaciones en un lapso de seis meses, no pueden ser más de dos, en caso de superar este número deben ser gestionadas en los Punto de Contacto a nivel nacional, será atendido por la ventanilla, sin pedir cita.
Pasos a seguir
Para la obtención de la copia
- Ingresar a la web de la DIAN o servicios en línea de la DIAN
- Seleccionar Usuarios Registrados
- Colocar datos solicitados, ingresar
- Seleccionar Obtener copia del RUT
- Y listo, el sistema generará copia del documento inicial
Formato del certificado
El formato del RUT, contiene información de identificación básica del solicitante, así como datos de su ubicación, datos más precisos sobre la actividad económica y sus responsabilidades, al principio del formulario aparece las conocidas siglas del NIT, número de identificación tributaria
Este número de Identificación Tributaria, es el número que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia DIAN asigna a cada contribuyente.
¿Qué es RUT?
Es el instrumento creado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN , que facilita la identificación de sus contribuyentes, aquellos que declaren impuesto sobre la renta, o ingresos y patrimonio, aquellos que son agentes de retención, los que realicen operaciones de importación o exportación, es decir, todos los sujetos con obligaciones tributarias.
¿Para qué necesito el certificado?
El certificado del RUT es necesario para realizar todos los trámites relacionados con la imposición tributaria o impuestos, desde una persona natural asalariada, solo por presentar impuesto sobre la renta, bienes o patrimonio, hasta las más grandes empresas o corporaciones, que además de declarar impuesto sobre la renta, bienes o patrimonio, requieren realizar transacciones propias del intercambio comercial.
Beneficios
Con el certificado RUT se evidencia e identifica la actividad económica ante terceros relacionados por operaciones comerciales, laborales y económicas.
Así como también el reconocimiento de los deberes tributarios en los trámites aduaneros, por exportación e importación, frente al estado Colombiano.
Facilita el acceso a los servicios en línea y presenciales, para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias.
Recuerda que pagar los impuestos es una obligación ciudadana y confiando que estos sean destinados al bienestar de los ciudadanos, es importante conocer ¿Cómo obtener el certificado RUT en Colombia? Pasos a seguir, para evitar el incumplimiento de la normativa vigente.