Un factor que influye en el éxito y popularidad de una gestión de gobierno, radica en cómo los ciudadanos perciben que el éxito de los planes de sus campañas, los están beneficiando bien de cerca, y si está relacionado con su salud, pues mayor será la satisfacción, por eso es importante conocer ¿Cómo sacar el certificado RUAF en Colombia?
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es RUAF?
Las siglas RUAF quieren decir “Registro Único de Afiliados“, es una base de datos interactiva, en ella podemos encontrar la información relacionada con el registro de todos los afiliados al Sistema Integral de Seguridad Social o SISS (Salud, Pensiones, Riesgos Profesionales), a Subsidio Familiar, a Cesantías, y de los beneficiarios de los programas que se presten a través de la red de protección social, tales como los que ofrecen:
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): programa encargado de propiciar la inclusión de personas y comunidades vulnerables en zonas rurales.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): institución del estado colombiano encargado del desarrollo y la protección de los menores de edad y el de las familias.
- Acción Social: iniciativa presidencial que atiende y previene el desplazamiento de comunidades rurales
- y otras entidades gubernamentales
Comenzó sus operaciones en el año 2003, dando cumplimiento a la Ley 797, Artículo 15, sobre el Sistema de Registro Único, con la expectativa de convertirse en el mayor sistema información clasificada para facilitar gestiones a la ciudadanía.
Solo con colocar el número de identidad, se puede acceder a realizar consultas y revisar su registro activo en las diferentes organizaciones en las que pueda estar afiliado.
¿Cuáles son sus funciones?
El RUAF tiene como principal función, permitir el acceso de la ciudadanía a los servicios y subsidios financiados con recursos públicos. Su principal objetivo es facilitar el método de consulta de afiliaciones que cualquier ciudadano colombiano tiene derecho a realizar en las diferentes instituciones de salud del país.
Es decir, que los ciudadanos afiliados al Sistema General de Seguridad Social, SGSS, puedan realizar las consultas de verificación de su estado de afiliación en los diferentes servicios de salud, pensiones y cesantías registradas en SGSS, facilitando con procesos automatizados, la afiliación y movilidad entre administradoras y subsistemas de la Protección Social, también poder encontrar información sobre las estadísticas de los nacimientos y las defunciones.
¿Qué servicios ofrecen?
Siendo el RUAF un sistema novedoso, con amplias expectativas de seguir mejorando, brinda a los afiliados al SGSS la consulta en línea de información relacionada con:
- Protección Social:
- Riesgos laborales,
- Régimen Subsidiado,
- Régimen Contributivo,
- Promoción Social,
- Planilla Integrada de Liquidación de Aportes-PILA,
- Pensiones.
- Información sobre los beneficiarios del programa de atención social
- Salud:
- Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad
- Salud Pública,
- Medicamentos y tecnologías
Adicionalmente, el módulo de defunciones y nacimientos, pudiendo obtener el certificado de nacimiento y defunción.
Requisitos
Crear una cuenta en RUAF es bastante sencillo, simplemente tienes que ingresar algo de información personal en su página oficial:
- Tarjeta de identidad
- Registro civil
- Adulto sin identificación (si este es el caso)
- Registro civil
- Cédula de ciudadanía
- Menor sin identificación
- Pasaporte
- Cédula de extranjería
Pasos a seguir
En el diseño y manejo de la plataforma para el Registro Único de Afiliados_RUAF, se tomó en cuenta, que la información pudiese ser consultada por toda la ciudadanía, sin tener que mostrar o haber obtenido certificados en el área de informática, se muestra de manera amable y sencilla, sin trucos, para su registro puede comenzar ingresando a la página web RUAF_SISPRO:
- Leer las condiciones y normativas para uso del sitio: Acepta
- Escoger de la lista desplegable el documento de Identidad legal con el que se accederá
- Colocar el número
- Pulsar “Consultar” para que aparezca toda la información sobre los datos correspondientes.
En la última pantalla, se encuentra la información de las afiliaciones activa de las Empresas de producción social (EPS), cesantías, compensación familiar, pensionados o vinculación a programas de asistencia social, está información puede ser descargada al equipo que esté utilizando para su propio uso (archivarlo,imprimirlo).
Es posible, que en algunos momentos, el sistema se colapse, debido a la gran cantidad de usuarios en línea, si lo ha intentado varias veces y no tiene éxito, puede realizar Consultas por vía telefónica:
En Bogotá: (57-1) 589 3750 y en el Resto del país: 018000960020
Beneficios del Registro Único de Afiliados
Entre los beneficios que podemos enumerar del RUAF, tenemos:
- Mantener un registro electrónico actualizado sobre los aportantes y beneficiarios del SGSS.
- Controlar e identificar las multiafiliaciones.
- Controlar las evasiones a las obligaciones.
- Agilizar los procesos de afiliación y traslado en Colombia, con seriedad y en cumplimiento de la ley.
- Facilitar el conocimiento e identificación de las condiciones, para acceder a los beneficios de la Protección Social o subsidios, bien sean, solicitados o por derecho ciudadano.
- Contar con una plataforma, a la vanguardia tecnológica, que aporte positivamente a la planificación de estrategias de control, que permitan aprovechar en niveles óptimos el uso de los recursos disponibles en cada sector.
Como punto a aclarar, debemos hacer mención al Sistema Integral de Información de la Protección Social (Sispro) , que trabaja muy de cerca con el Registro Único de Afiliados (RUAF), la función principal de SISPRO es la agrupación y unificación de todos los datos del sector salud.
Es decir, toda la información relacionada con las Entidades Promotoras de Salud (EPS) son recolectadas por el SISPRO, son incluidas también las pensiones y cesantías, para facilitar a los usuarios la consulta sobre su estado de afiliación a los diferentes fondos para las pensiones.
A nivel gubernamental, el Sistema Integral de Información de la Protección Social (Sispro) , es de gran apoyo, ya que la integración de la información en un solo sitio, les facilita la toma de decisiones de manera oportuna y precisa.
Preguntas frecuentes
Pregunta 1: Registro Único de Afiliados (RUAF) y Sispro, son lo mismo?
Respuesta 1: Son plataformas que se alimentan mutuamente, la información de SISPRO es mostrada por Registro Único de Afiliados RUAF.
Pregunta2: Quien tiene la responsabilidad de ingresar la información en el Registro Único de Afiliados RUAF?
Respuesta 2: Los Administradores de los diferentes módulos, entiéndase: Entidad Promotora de Salud (EPS), Fondo de Pensiones, Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) y cajas de compensación familiar (CCF) , entre otros.
Pregunta 3 : ¿Qué debo hacer si hay inconsistencias en la información de Registro Único de Afiliados (RUAF SISPRO)?
Respuesta 3: Sugerimos esperar un tiempo prudencial, los administradores tienen hasta 30 días para actualizar la información.
Respuesta 4: ¿Cómo me afilio a la Entidad Promotora de Salud (EPS) ?
Respuesta 4: Si usted es empleado la afiliación a la Entidad Promotora de Salud (EPS) la realiza el empleador, previo acuerdo con el empleado, e decir, usted. En caso contrario, debe seleccionar la Entidad Promotora de Salud (EPS) y el operador de servicios para poder liquidar los servicios de salud, pensión y cesantías.
Respuesta 5: Necesito consultar mi Registro Único de Afiliados RUAF “Urgente”, pero la página web da error. ¿Qué puedo hacer?
Respuesta 5: Para mayor información puedes comunicarte por los siguientes números Puedes comunicarte a los números telefónicos: en Bogotá: (57-1) 589 3750 y en el resto del país: 018000960020
Respuesta 6: ¿Puedo consultar el estado de mis cesantías?.
Respuesta 6: Si, el Registro Único de Afiliados (RUAF_SISPRO), tiene la opción que puedas tener información sobre la cesantía.
Respuesta 7: ¿Dónde puedo consultar a qué Entidad Promotora de Salud -EPS estoy afiliado?
Respuesta 7: Lo puede consultar de manera sencilla por el Registro Único de Afiliados RUAF.
Respuesta 8: ¿Por dónde y a quién debo pagar las consultas al Registro Único de Afiliados RUAF?
Respuesta 8: Todos los servicios del Registro Único de Afiliados RUAF, son totalmente gratuitos. Su diseño amigable y fácil manejo, le garantiza que no es necesario utilizar gestores.
Pregunta 9: He logrado acceder al sistema, pero no me muestra el historial ni resultado de la Entidad Promotora de Salud -EPS donde estoy afiliada, ¿qué puedo hacer?
Respuesta 9: Para tener una visión completa de la base de datos, se deben desbloquear las pestañas emergentes en tu navegador, ya que al estar bloqueadas la información se limita.
Pregunta 10: ¿Puedo obtener el Certificado de Nacimiento por Registro Único de Afiliados RUAF?
Respuesta 10: Si, es parte de los servicios que ofrece el Registro Único de Afiliados RUAF, siempre y cuando la información esté actualizada por el Médico Tratante o la Entidad Promotora de Salud.
Ahora bien, con toda la información que se obtiene de la plataforma de Registro Único de Afiliados RUAF, la puedes emplear para solicitar ayudas de protección social, ya que siempre van a solicitar la afiliación y tu estado en la Entidad Promotora de Salud.