Atención ciudadanos y profesionales en la salud, ahora pueden consultar. Si el especialista que deseas ver está autorizado para ejercer su carrera y amigo médico, puedes confirmar si tu registro ya está actualizado, sigue leyendo y conoce ¿Cómo obtener el certificado Rethus en Colombia?
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es RETHUS?
Las siglas ReTHUS es como se conoce al Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud, que viene a ser una base de datos donde se registra información sobre la cartera de talento humano en el renglón salud y que se encuentra autorizado para ejercer su profesión u ocupación ya que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley 1164 de 2007.
Este sistema de información fue creado por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
Además de la información propia de cada registro en salud, se puede encontrar en ella, aquellos talentos que han sido sancionados según los tribunales ético disciplinario, organismos competentes o particulares habilitados por funciones públicas, en el área de salud.
La base de datos del Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud, contienen datos de 14 profesiones, 7 cargos técnicos y 5 cargos auxiliares del área de la salud.
Esto permite consultar aproximadamente novecientas setenta mil (970.000) personas en el sector salud, de estos registros, existen seiscientos mil (600.000) personas actualmente ejerciendo su profesión.
Adicionalmente hay doscientos (200) profesionales que han sido sancionados públicamente por sus correspondientes tribunales de ética y veinticinco mil (25.000) médicos especialistas, es decir, una buena cantidad de talento humano, en diferentes especialidades que ha cumplido con los requisitos exigidos por la ley, garantizando su autorización para el ejercicio de su profesión u ocupación en el área de la salud.
¿Cuáles son sus funciones?
Proveer a la ciudadanía, una manera de validar o confirmar la capacidad académica de aquel profesional, técnico y auxiliar en el sector salud, garantizar que han cumplido con los requisitos y formalidades actualizadas para ejercer su profesión, como conocimientos necesarios y autorizaciones de las leyes colombianas.
La operatividad del Rethus está basada en la integración de organismos, normas, procesos, procedimientos y aplicativos cuya interacción permiten la recepción, validación, registro, conservación, reporte y publicación de la información del talento humano autorizado para ejercer profesiones u ocupaciones de la salud en Colombia.
¿Qué servicios ofrecen?
Los servicios de la plataforma, están a la orden para que cualquier ciudadano pueda realizar consultas del talento humano en el área de salud:
- En primer lugar, esta base de datos, a través de su plataforma y de manera sencilla y amigable provee un portal, donde la ciudadanía puede verificar si el personal dedicado a la salud, está apto para la aplicación de su formación académica, es decir, que ha satisfecho todos los requisitos para su ejercicio.
- En segundo lugar, la ciudadanía puede consultar a aquellos profesionales en odontología, enfermería y medicina, que hayan sido sancionados por los tribunales ético-disciplinarios.
Estas consultas pueden ser realizadas vía internet, ingresando haciendo click aquí, en el campo denominado ReTHUS, y de manera más directa, pueden consultar por MinSalud.
Igualmente, la información del sector salud puede ser consultada por las Secretarías Departamentales de Salud, la Secretaría de Salud de Bogotá D.C. y los Colegios Profesionales del área de la salud con funciones públicas delegadas.
Para realizar las consultas por el SISPRO se debe previamente estar afiliado al portal, mientras que por la plataforma del Ministerio de salud se debe seleccionar la opción “Consulta al ciudadano” y seguir las instrucciones.
¿Cómo obtener el certificado Rethus?
La certificación o constancia de estar inscrito en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (Rethus), es emitida por los colegios profesionales de esta área.
Donde además de realizarse la correcta inscripción de los profesionales de la salud, expiden el carnet que identifica individualmente a cada profesional según su área de conocimiento, previa presentación de los recaudos solicitados.
En aquellas profesiones relacionados con el sector salud, que aún no cuenten con el colegio profesional debidamente autorizado, tienen dispuestas las Secretarías Departamentales de Salud y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, habilitadas para realizar el debido registro en la base de datos y expedir la resolución o acto administrativo que autoriza al profesional a ejercer las habilidades y destrezas adquiridas durante su formación académica, igualmente previa presentación de los requerimientos.
La inscripción en el Rethus y la autorización que desde allí se genera tiene alcance en todo el territorio nacional colombiano.
Requisitos
Según la Ley 1164 de 2007, los requisitos solicitados para el ejercicio de las profesiones y ocupaciones del área de la salud, son:
Para egresados de programas de educación superior:
- Título o acta de grado otorgado por una institución de educación superior para técnico profesional, tecnólogo, profesional, especialización, magíster, doctorado .
- Título o acta de grado convalidada por el Ministerio de Educación Nacional, si el mismo fue obtenido en el extranjero.
- Certificado de haber cumplido con el Servicio Social Obligatorio, en casi de ser egresado de los programas de pregrado en Bacteriología, Enfermería, Medicina y Odontología .
- Copia y original de la Cédula de Identidad.
Para egresados de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano:
- Certificado emitido por institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, para los técnicos laborales o auxiliares en salud.
- Copia y original de la Cédula de Identidad.
Pasos
Los profesionales del sector salud, al realizar la presentación de sus credenciales ante el colegio correspondiente de acuerdo a su especialización, quedan automáticamente registrados en el sistema de información nacional del Ministerio de Salud y Protección Social. Por lo tanto, no necesitan realizar nueva inscripción.
Entre estos colegios u organismos autorizados, podemos nombrar:
- Medicina en el Colegio Médico Colombiano
- Enfermería en Organización Colegial de Enfermería (OCE)
- Bacteriología en el Colegio Nacional de Bacteriología
- Fisioterapia en el Colegio Colombiano de Fisioterapia
- Química Farmacéutica en el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia
- Fonoaudiología en el Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos
- Gerontología, instrumentación quirúrgica, nutrición y dietética, odontología, optometría, psicología, terapia ocupacional y terapia respiratoria deberán formalizar su inscripción en las Secretarías Departamentales de Salud o Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C.
Es importante aclarar que aquellos profesionales de la salud que estuviesen autorizados para ejercer la profesión antes de la puesta en marcha del Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (Rethus) en el 2010: no necesitan volver a inscribirse.
La responsabilidad y obligación del registro en el Rethus fueron asumidas por las Secretarias Departamentales y Distritales de Salud, así como el Ministerio de Salud, en su debido momento.
Preguntas frecuentes
Pregunta 1: ¿En cuánto tiempo se puede obtener el carnet como profesional de la salud?
Respuesta 1: Según la ley, la inscripción en Rethus, debe tomar quince (15) días hábiles para verificación de datos y diez (10) días hábiles para la emisión y entrega del certificado que lo autoriza para ejercer su profesión.
Pregunta 2: Soy Médico Colombiano, pero vivo en el extranjero, puedo realizar los trámites del sector salud, desde fuera de Colombia?
Respuesta 2: Si. Se debe hacer el proceso de inscripción a través de las páginas habilitadas por los colegios y organismos autorizados, allí le informaran sobre costos de envío y trámites adicionales que se requieran.
Pregunta 3: ¿Soy Fisioterapeuta, cómo me registro en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (Rethus)?
Respuesta 3: La inscripción en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (Rethus), se realiza automáticamente al presentar sus credenciales profesionales en el Colegio Colombiano de Fisioterapia, donde le entregarán su carnet profesional, autorizándole para aplicar sus conocimientos cumpliendo con la ley.
Pregunta 4:¿Qué datos se pueden consultar en el ReTHUS?
Respuesta 4: En el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (Rethus) se pueden ver datos históricos de los profesionales en la salud, que se han registrado por sus respectivos colegios, secretarías departamentales y han recibido su carnet profesional autorizado por el Ministerio de Salud y Protección Social.