Porvenir es un reconocido tipo de seguro en Colombia, que se encarga de garantizar estabilidad a futuro en la vida de los Colombianos, ofrece servicios de pensiones y cesantías. Está vinculado a las empresas para garantizar un fondo de seguros vitalicios. En este artículo entenderemos la importancia de ese certificado.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para el Certificado de afiliación Porvenir
En esencia, no necesitas mas que tu documento de identidad, en caso de que seas extranjero, corresponde al pasaporte, y si eres oriundo de Colombia, tu número de tarjeta de identificación.
Lógicamente, debes ser miembro afiliado y estar cotizando en el servicio Porvenir.
En el mencionado caso de que seas extrajero, ¿que sistema debes seguir para obtener el certificado o cotizar en Porvenir? la respuesta la provee la página Porvenir:
Informamos que no se ha modificado la posición de Superintendencia y el criterio expuesto en el concepto 1999019030-1 de 1999 se mantiene. En efecto, conforme a lo señalado en el artículo 13 del decreto 656 de 1994, los afiliados al Sistema General de Pensiones tienen derecho al reconocimiento de las prestaciones a que haya lugar, una vez se reúnen las condiciones exigidas por la ley según el régimen al que se encuentren afiliados (Régimen de Prima Media con Prestación Definida o Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad).
La misma cita continua explicando que el artículo 63 de la Ley 60 de 1993, el dinero presente en las cuentas de ahorro de los titulares, podrá ser utilizado para ingresar a las pensiones exceptuando los artículos 85 y 893, la cantidad monetaria que forma parte de la cuenta pensional no pueden hacerse extensivos a los afiliados, a menos que estos cumplan los requisitos para alguno de los tres tipos de pensiones (por vejez, por incapacidad o por sobreviviente) o en el caso que estos requerimientos no se cumplan pero se tenga el fondo suficiente.
La aplicación de estas leyes y principios dependerá del extranjero en sí, los documentos de identificación que se manejen y su acceso a Porvenir.
Evidentemente, todas las personas, sea cual sea su lugar de origen, tienen la necesidad de contar con un seguro, y con más razón las que laboran.
¿Cómo obtenerlo?
A continuación te enlistamos los pasos que debes seguir para adquirir tu certificado Porvenir.
- El sitio web de Porvenir, se encuentra en dos modalidades, tanto para teléfonos móviles inteligentes, como para ordenadores, en ambas versiones, posterior al ingreso al portal, haciendo uso del único requisito anteriormente mencionado, se verán en pantalla dos posibilidades, una de ellas será “certificados”, luego de seleccionar la opción solo debes hacer clic en “descargar archivos”.
- Posterior a la descarga, el certificado se instalará en tu dispositivo como un archivo PDF que puedes decidir imprimir o no.
¿Qué es?
La certificación en Porvenir, se trata de una forma de asegurar un fondo de prestaciones y cesantías de manera privada, así, garantizar estabilidad al momento del retiro y disfrutar de otros servicios que incluye este peculiar seguro social. Siendo un fondo de ahorro voluntario, tiene incidencia en plazos cortos, medianos y largos, operando mediante un portafolio con una amplia gama de opciones, servicios y productos que están a tu alcances y puedes aprovechar.
Esto te permite realizar diversos trámites sin precio alguno. Las transacciones son parte de un capital el cual acrecienta según los rendimientos que se vayan generando, que son solo de tu pertenencia. Posees un seguro como derecho al cotizar en este sistema.
¿Para qué sirve el Certificado Porvenir?
Gracias a esta certificación, a los contadores se les facilita considerablemente su trabajo, a la hora de llevar a cabo transacciones legales. De esta manera se asegura la afiliación a Porvenir.
El ahorro que supone en los impuestos sobre la renta son significativos.
Los procesos de adquisición de constancia, sean físicas o digitales, están en derecho de realizarlas, todos aquellos que estén afiliados a un fondo de pensiones.
Dentro de este servicio, se encuentra disponible la opción de pensión vitalicia, que pueden extenderse a otros familiares inmediatos, dependiendo si son servicios temporales o vitalicios, su alcance y extensiones a dichos familiares, varía.
El programa cuenta con 180 establecimientos, si eres miembro de Porvenir Preferencial, puedes disfrutar de servicios de salud y estética, entretenimiento, turismo, restaurantes y pastelería, educación, hogar, almacenes, boutiques, remodelación, vivienda y vehículos.
Dentro del servicio Porvenir, se cuentan las cesantías, cuya función es servir de soporte en caso de quedar desempleado, aunque de ser necesario, también se podría utilizar para apartados como vivienda y estudios.
Otras funciones de la plataforma
Aunque el objetivo principal de Porvenir es figurar como seguro, este tiene diversas bondades que secundan y complementa dicha función primordial
Se subdividen básicamente en tres:
- Pensiones obligatorias.
- Pensiones voluntarias.
- Cesantías.
¿Qué son las Pensiones obligatorias?
Una pensión del tipo obligatoria, cuyo ahorro se logra durante el tiempo transcurrido en la vida laboral, las cuales aseguran tu retiro o cualquier circunstancia de incapacidad, vejez o extensión a los familiares en caso de fallecimiento. Este se divide en dos sistemas pensionales, el público, del cual se encarga Colpensiones y el privado, brindado por programas como Porvenir.
Existen tres diferentes tipos de pensiones, se clasifican en:
- Pensión anticipada o por vejez, a la cual accedes si posees dinero suficiente de manera anticipada y por vejez que se encuentra a tu alcance cuando tienes el requisito de años por vejez alcanzados.
- Pensión por incapacidad, que se valida en el momento que ocurre un accidente laboral con consecuencias que te impidan trabajar, entonces se puede comenzar a dar uso a el fondo de pensiones.
- Pensión por sobrevivencia, en caso de fallecimiento, los familiares pueden tener acceso a el fondo de pensiones del titular.
¿Qué son las Pensiones voluntarias?
Estas fungen como un complemento que puede secundar la pensión obligatoria o satisfacer las expectativas del fondo de ahorro, con una extensión de más de 50 alternativas de inversión de forma local y global para garantizar el desenvolvimiento de estrategias que obedecen a tus metas de inversión y tu nivel personal de riesgo que se te pronostique.
¿Qué quiere decir Cesantías?
Es un dinero que se consigna de forma anual con fecha máxima de caducidad del 14 de febrero por la empresa contratante para la cual trabajas. Sin embargo, el patrón puede quedar exento de reconocer dicha prestación si el salario devengado es o sobrepasa un salario integral o si el contrato que te compete es por prestación de servicio.
También permite acceder a documentos y certificados, para poder descargarlos y tenerlos como respaldo para trámites legales o laborales. También hace posible familiarizarse con el historial del trabajo y consultar el saldo.
La página pone a tú disposición muchas herramientas para la comodidad del usuario, como la descarga de la app para móviles, un asistente virtual, llamadas automatizadas, chat en línea, contacto rápido, una red de oficinas y mucho más.
Uno de los puntos a favor que puede suponer contar con un certificado Porvenir es el beneficio tributario, el cual, aunque no están incluidas en el fondo para la retención sí te permite crear un ahorro en el pago de las retenciones en los impuestos sobre la renta y disminuir el pago de impuesto.
Es de importancia mencionar que debes estar consciente de la identidad de los beneficiarios, puesto que deben ser personas naturales con retenciones de fuente o declaración de renta, para que la cancelación del impuesto es directamente proporcional a sus ingresos.
En el momento de realizar la declaración de impuestos sobre la renta, puedes decidir si los ingresos tributarios pueden entrar como aportes para el fondo de ahorro en dichos impuestos. Dichas transacciones, se encuentran libres de los gravámenes, es decir, de las alícuotas obligatorias parte del impuesto tributario que se deben presentar como parte de la tasa variable y se expresa en porcentajes.
Si haces click aquí, podrás dirigirte a la página oficial.
Consultas de Saldo
Posterior al ingreso del portal se debe posicionar en “zona transaccional afiliados” para el registro, con solo el número del documento de identificación, nombre y contraseña se pueden comenzar a obedecer las instrucciones del sistema al pie de la letra. Seleccionar “consultas y transacciones” y luego “saldos y movimientos”.
Desde el teléfono inteligente, puedes acceder a la página para completar la consulta, ingresando mediante la opción ” mis productos”.
Una tercera manera, sería a través del portal de Porvenir, vía mensaje de texto si no se dispone de internet
En todos los casos puedes decidir si la información la deseas en forma detallada o general.
En caso de que, seas colombiano, estuviste cotizando, pero te mudaste y resides en el exterior, aún existe la posibilidad de continuar el aporte a la pensión ubicada en Colombia, gracias a el convenio que ha realizado con otros países.
Historia laboral
En el sitio web oficial de Porvenir puedes acceder a las consultas que desees. En este caso, ingresar a las seanas cotizadas que vas acumulando, mediante la opción “historia laboral” y de esta manera, calcular tu acumulado, tributos, y todo lo relacionado con este apartado.
El sistema, también te brinda la posibilidad de descargar dicho historial, entrando con tu información personal en la zona transaccional y luego ingresando por “certificados y extractos”. Posterior a eso, seleccionar la opción de descarga PDF.