Adquiere tu certificado personal en Colombia

¡Hey, tú! ¿Sabías que hoy en día, los trabajos requieren una lista algo extensa de requisitos para poder aplicar a ellos? Y no solo eso, sino que requieren también otra lista de requisitos para poder ejercer el trabajo en sí. Muchas veces, las personas se confunden en el proceso de recolección de requisitos o no saben cómo conseguirlo. Aquí te traemos todo lo que necesitas saber sobre el certificado personal, también llamado referencia personal.

Agarra un lápiz o bolígrafo junto con una hoja para que anotes todo lo que te parezca relevante. Ahora, vamos a ello.

Certificado personal 5

En primer lugar, debes saber qué es el certificado personal.

¿Qué es o en qué consiste el certificado personal o referencia personal?

Un certificado personal no es más que un documento, el cual, viene siendo de índole privada. En este, una persona da un testimonio verídico y voluntario de haber mantenido una relación cercana con otra.

Así mismo, se da constancia y fe de que la actitud, comportamientos y ademanes de la persona, solo pueden traducirse como beneficiosos. Tanto para la misma persona, como para otros.

Estos forman una base para poder comprobar datos e información dada por el prospecto a solicitar un trabajo, abrir una cuenta, un crédito o préstamo, entre varios otros trabajos.

Un ejemplar de esto, son los certificados personales que se adjuntan con frecuencia en los currículos al solicitar trabajo.Certificado personal 2

Existen distintos entes que piden que la relación que se alega tener haya tenido un cierto periodo mínimo de duración.

Claramente, entre la persona que redacta el certificado personal y la persona que lo va a entregar.

Es recomendable que la persona que va a redactar, tenga un trabajo donde tenga buenas referencias. O, en cambio, que tenga una posición laboral mejor que de la persona que está recomendando.

Es importante acotar, con un tiempo previo, que los entes pueden comunicarse con la persona que redactó el certificado personal. Esto con el fin de poder comprobar toda la información y datos que se hayan puesto en el certificado personal. Un buen ejemplo de esto es, que el futuro patrono se puede comunicar con un patrón anterior. Con esto, puede comprobar si el prospecto a trabajador es realmente lo que dice su currículo o si realmente fue él quien escribió el certificado personal.

Por último, es beneficioso decir que los certificados personales no van solo en general. Siempre van acompañados de un accesorio como una copia de la identidad. Ya sea de la persona que redactó el certificado personal o de quien lo están escribiendo.

¿Qué información contiene en general un certificado personal?

Por lo general, debería contener identificaciones personales como los nombres completos, tanto del quien redacta como de quien se está haciendo referencia en ella. Así mismo, la cédula de identidad de cada uno de los mencionados anteriormente. También, se deben de dar las formas de poder contactarse con quien escribió el certificado personal. Ya sean los correos electrónicos, numero telefónicos, redes sociales e, inclusive, el fax.

Un certificado personal que tenga como fin servir para solicitar trabajo solo sirve bajo una condición; que la persona que escriba el certificado personal, debe de poder ser contactada.

Debes de especificar como es que conoció a la persona que se está recomendando. Es decir, influye mucho el hecho de si lo escribió un familiar, un antiguo jefe o un amigo nuevo que está haciendo un favor. Sin importar cuál sea la ocasión, se amerita saber cómo se originó y cuánto tiempo ha durado. Entre más larga, mejor.

Que digas a que se ha dedicado anteriormente la persona a la cual vas a recomendar, así como decir en que es bueno. Ya sea en el ámbito social o laboral, son factores que pueden ser determinantes para que le den el trabajo. Más aun, cuando son aptitudes que son beneficiosos para el trabajo a obtener.

¿Qué tipo de formatos existen del certificado personal?

Dependiendo de quien haya solicitado el certificado personal, este puede ser:

  • Certificado personal para solicitar un trabajo. Es decir, aquellos que son pedidos por un patrono para comprobar si realmente su futuro empleado tiene experiencia laboral o un buen comportamiento. Suelen ser una clave estratégica para poder salir muy bien de las entrevistas laborales.
  • Certificados personales escritos en idioma extranjero (ingles). Usualmente, usados en currículo. Cumplen con las mismas funciones que el tipo certificado personal que esté siendo redactado, solo que es inglés. Usado cuando el trabajo a solicitar amerita que se hablen varios idiomas.
  • Certificados personales para un banco. Estas son solicitadas por los bancos al momento de abrir una cuenta o solicitar un crédito. Por lo general, estas buscan mostrar las buenas costumbres del solicitante.
  • Certificados personales que pueden reunir información precisa y compacta de un trabajo.

Certificado personal 2

¿En general, para qué es necesario?

Esta clase de certificados se solicitan para comprobar que la información que fue dada por el prospecto a tener el beneficio o trabajo, sean reales.

Esto puede ser como la persona que va a un banco a pedir un servicio especial de este o quienes buscan trabajo.

El certificado personal termina siendo una pieza clave tanto como para la empresa como para quien lo da. La empresa tiene quien verifique una información y la persona tiene algo que respalde su reputación.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir un certificado personal?

La información con la que debe de cumplir un certificado personal es:

En cuanto a quien refiere o redacta:

  1. Los nombres y los apellidos de quien está redactando o refiriendo el certificado personal.
  2. El número de la cédula de identidad o documento de identidad valido.
  3. La dirección de la vivienda de quien está refiriendo.
  4. Modos de contacto como el número de teléfono, redes sociales, fax y correo electrónico.

En cuanto a la persona que está siendo referida:

  1. Los nombres y apellidos de la persona a quien se está refiriendo el certificado personal.
  2. Numero de cédula o de documento de identificación valido y vigente.
  3. Dirección de donde el referido hace vivencia o reside.
  4. Especificar, si es posible, en que trabajos se ha especializado. Así como ciertas aptitudes que puedan mejorar el trabajo por el cual está postulándose.
  5. Características de su personalidad, como actitudes, comportamientos y preferencias que pueda tener. También peculiaridades que pueda presentar.

Pasos a seguir para redactar y/o componer un certificado personal

  • Elegir delicadamente a quien colocaras en el certificado personal. Ya que debe de ser una persona que sepa expresarse, con una relación verídica y preferiblemente de larga duración.

Así mismo, que pueda tener una comunicación constante, así como entender rápidamente las situaciones a tratar.

  • Los números de contacto, así como redes sociales y correos electrónicos que vayas a colocar son muy importantes. Son solo aquellos donde no tome más de dos intentos de comunicación el poder hablar con él. De lo contrario, pudiese quedar como anulado el certificado personal. Ya que solo se intentará comunicar dos veces quien se encargue de comprobar las referencias.
  • Colocar en orden los requisitos, para que sea de fácil entendimiento para quien revise el certificado personal. Así mismo, colocar los datos de comunicación en orden de que, donde haya más posibilidades de que responda al primer llamado, quede de primero.

A su vez, que se encuentren números de oficio, trabajo y casa. Esto ayudará a dar una imagen de persona trabajadora. Nunca dar datos de comunicación que puedan tomarse como faltos de seriedad, como una red social de citas.Certificado personal 3

  • No es de relevancia la procedencia de la persona que emite el certificado personal. Puede ser una persona complemente humildad, como aquel que goza de grandes cantidades de dinero. A pesar de esto, entre mejor sea el nivel social de la persona, más beneficioso será.

Aunque, el fin último que debe de importar, es que, quien comprueba el certificado personal, logre comunicarse. No es prudente poner a alguien como el CEO de una compañía, si al final, este no responderá los intentos de comunicación.

Debido a que el certificado quedará invalidado. Hay casos donde se coloca a una persona que no responda de forma ingeniosa y práctica. En cambio, tardan en formular sus respuestas, piensan mucho que decir, como si no supieran de quien les están preguntando. Esto siempre será algo negativo, ya que se tomará como que la relación, realmente, no es tan cercana.

  • Intentar que quien se vaya a utilizar para hacer el certificado personal, sea una persona que te conozca por un lapso mayor a 5 años.
  • Debe de tener todos los requerimientos legales que hagan referencia a la persona sobre quien se está haciendo el certificado personal. Así como se debe de anexar los lugares donde se puede hacer la confirmación del certificado personal.

Así mismo, agregar copias que sean legibles de un documento de identificación valido y vigente de la persona que está haciendo el certificado personal.

  • Amerita que se tengan todas las firmas correspondientes, es decir, de la persona que hace la referencia y el referenciado. Cuando se trate de un certificado personal hecho por una empresa, debe de estar hecho con un material especializado. El comúnmente utilizado es el papel denominado “membretado”. Así mismo, debe de tener el sello que ha sido registrado y legalizado por la empresa en cuestión.

Esperamos que la lectura se te haya hecho útil y, sobretodo, amena. Si ameritas o necesitas otros documentos parecidos, no tengas dudas y revisa artículos parecidos o relacionados a este. De seguro encontraras lo que se necesitas.