Saca tu certificado médico en Colombia

En muchas y variadas ocasiones, hemos necesitado la emisión de un certificado médico y a veces no estamos seguros quién, dónde y como obtenerlo, en este articulo Saca tu certificado médico en Colombia, trataremos de una manera general, guiarte en su tramitación.

La emisión de un certificado médico conlleva un acto de cumplimiento con la Ley, ya que todo ciudadano tiene el derecho de hacerse portador del mismo, cumpliendo claro está, con los pasos obligatorios que le permitan al profesional de la medicina dar fe, de la condición de su estado de salud.

En Colombia es obligatoria, la presentación del certificado médico de los niños, al inicio del año escolar, logrando con esto, el diagnóstico  y prevención a edad temprana, de algunas anomalías que en el  futuro atenten contra la salud de los pequeños.

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es el certificado médico?

En primer lugar, entendamos que un certificado, es un documento que avala un hecho, una situación o estado, emitido por una persona con condiciones especificas, que la autorizan a dar fé sobre el hecho mismo, dando garantía de la autenticidad de lo informado.

De tal manera que, para el caso que nos ocupa, un certificado médico, es ese un documento, emitido por un profesional médico capacitado, que tiene como propósito confirmar  el estado de salud de una persona, su expedición está motivada por el paciente, por su representante legal o persona sana, o una persona autorizada para solicitarlo.

Siendo un documento de carácter legal, se le debe tratar con la importancia que merece, ya que en caso de presentarse irregularidades o falsedades en lo confirmado en el documento, el que lo firma podría verse sancionado por la Ley.

¿Qué exámenes incluye?

Según los lineamientos de la Cruz Roja, que es un organismo internacional que vela y protege la salud,  un buen examen médico debe incluir básicamente:

[/su_list]

Realizar preguntas al paciente como:

[/su_list]

Si después de esta entrevista, el médico considera que puede existir alguna observación, solicitará:

[/su_list]

Este procedimiento seria básicamente el examen médico, para poder considerar responsablemente la emisión de un certificado.

La tramitación de un certificado médico pudiese ser vista como una ocasión oportuna para realizar un examen de salud más amplio.

Aún pareciendo solo exámenes básicos, el galeno debe ser sensato y reconocer posibles limitantes como examinador, no realizando revisiones que requieran mayores competencias  a las ya adquiridas.

¿Ante qué organismo tramito el certificado médico?

Siendo que el certificado médico debe ser extendido por un profesional de la medicina, debe comparecer a los sitios avalados por la Superintendencia de Salud para esos fines, entiéndase:

[/su_list]

En resumen, instituciones u organismos médicos, se sugiere no gestionar el certificado médico en aquellos sitios que mediante pago previo y sin los exámenes de rigor, emiten el documento.

¿Cómo obtener el certificado médico?

El certifico médico puede ser gestionado en todos los Centros de Atención de Salud de la red pública hospitalaria del departamento, distrito o municipio.

En las Entidades Prestadoras de Salud, que tengan la opción en sus cartera de servicios, cumpliendo con sus procedimientos.

En Centros de Salud Privados, que cuenten con el personal acreditado según la Ley.

Cabe destacar, que para cualquiera de las opciones y luego de completar los procedimientos, debe haber presencia física del solicitante.

Requisitos

De acuerdo con la Ley, los certificados tienen características de obligatorio cumplimiento:

[/su_list]

Es necesario indicar, que según los fines para los que se emite el Certificado de Salud, podrían tener resultados de exámenes específicos, como es el caso de la salida del país, manipulación de alimentos, escolaridad, pilotos aéreos, deportes,  manipulación de armas, entre otros.

Cuando se solicita el certificado médico de Escolaridad, se desea realizar un seguimiento en el desarrollo del niño, descartando la posible presencia de enfermedades infecciosas o descartar  futuras anomalías, cuya atención temprana evitan situaciones de complicaciones de salud.

Es frecuente que en este certificado se realicen a los niños los exámenes  de audiometría y optometría , adicional a los exámenes y revisión básica, con el propósito de  atender a tiempo alguna afectación que pudiese influir en el aprendizaje y desarrollo social del niño en el ambiente escolar.

Ahora bien, el certificado médico puede ser diligenciado en Centros de Salud gratuitos, cuyos requisitos son:

[/su_list]

Pasos a seguir

Este punto es muy diverso, ya que depende del medio o institución que seleccione para gestionarlo, es frecuente que en los organismos públicos deba:

[/su_list]

En las Entidades Prestadoras de Salud, Centros Clinicos o médicos privados, es posible que pueda realizar la solicitud de cita médica por internet, asistir al sitio que le indiquen y en algunos casos, los exámenes son practicados en sus mismas sedes, el tiempo para la entrega normalmente es de inmediato.

¿Para qué necesito el certificado médico?

Actualmente el certificado médico es un requisito indispensable  para acceder a cualquier institución educativa o para iniciar una relación laboral con una organización o empresa.

Siendo que,  con  el  certificado médico se puede dar fe  del estado de salud actual de una persona,  confirmada con la fecha de solicitud y emisión del documento.

Este documento debe ser expedido por un profesional de la medicina, acreditado para practicarla, es decir, estar inscrito y solvente en el Colegio de Médicos, en papelería oficial con sus datos, número de inscripción en el respectivo colegio, o en su defecto con sello contentivo de estos datos,  la vigencia del certificado médico no puede superar un mes o treinta (30) días.

Su solicitud suele estar motivada a situaciones o estados civiles que conllevan la ejecución de actividades especificas, o para la obtención de servicios, o la  opción de nuevas relaciones laborales, entre otros.

Ahora, esperamos que estas líneas, te hayan dado un poco de apoyo para obtener el certificado médico, podrás con autoridad decidir  en qué sitios y en cuales no tramitarlo, recordar que su contenido debe ser veraz, legible, descriptivo, Coherente, documentado, limitado y  formal.