Realiza tus diligencias rápidamente – Certificado judicial en Colombia

Para realizar las diligencias de manera efectiva del Certificado Judicial debes conocer todos los detalles de su importancia. Este servicio es de carácter permanente que es prestado como un servicio a través de la Policía Nacional Colombiana la cual se rige a través del Articulo 94 bajo el decreto 019 del 2012, para que todos los ciudadanos puedan realizar la validación de su estado judicial en la nación.

Las personas que usen este tipo de certificación para darle un uso incorrecto como: obtener algún tipo de beneficio económico o suministrar algún tipo de información a terceros será tomado como algo irregular y podrá tener diferentes consecuencias.

Requisitos para el Certificado Judicial

Para obtener el Certificado Judicial debes ingresar a la pagina de tramites y servicio al ciudadano, realizar la selección de la opción de antecedentes judiciales, luego de hacer esta selección debes darle click a aceptar términos de uso y de esa manera ingresar el número de tu identificación ciudadana y realizar la selección de tu documento.

Siguiendo cada uno de estos pasos podrás estar formulando tu tramitación para obtener tu Certificado Judicial. Es necesario que las personas interesadas a obtener este documento puedan ingresar en todos los datos su dirección de domicilio.

Documentos

Los documentos que debes presentar para realizar la certificación judicial son documentos sencillos pero esenciales.

  1. Documento de pasaporte, cédula de identidad o carnet temporal
  2. Presentar carta de residencia
  3. Presentar constancia de estudio o trabajo
  4. Presentar carta de residencia
  5. Presentar partida de nacimiento actualizada sellada por la jefatura de su municipio
  6. Presentar su afiliación mediante el portal Web de la Policía Nacional Colombiana

Una vez que sean presentados todos estos requerimientos se podrá dar inicio a su verificación y corroboración de que el individuo no posee ningún tipo de cargos judiciales que puedan afectar su estadia en cualquier país.

Pasos a seguir

Los pasos que se recomiendan para realizar el Registro y la solicitud del Certificado Judicial en Colombia debes ingresar a la página de tramites y servicio al ciudadano, realizar la selección de la opción de antecedentes judiciales, luego de hacer esta selección debes darle click a aceptar términos de uso y de esa manera ingresar el número de tu identificación ciudadana y realizar la selección de tu documento

A través de este portal podrás realizar toda la apertura de la solicitud de tu certificación, vale destacar que es necesario que sigas paso a paso las instrucciones que te ofrece la página.

Los usuarios que hasta ahora han realizado su registro de solicitud a través de este portal, han ofrecido sus manifestaciones de agradecimientos por la calidad de servicio y confianza que ofrecen desde esta plataforma.

¿Ante que organismo se solicita el certificado judicial?

El organismo encargado de otorgar el Certificado Judicial a los distintos ciudadanos son los registros principales del estado de nacimiento del usuario, es importante que al indicar el organismo se debe especificar de forma precisa y detallada con que fin desea realizar la solicitud de el Documento Judicial, informando a través de un escrito el interés del mismo.

Es indispensable que todo ciudadano sean concretos al momento de plantear ante los organismos algún tipo de duda o preguntas.

El registro principal es una entidad totalmente confiable que te brindara todo el asesoramiento para que puedas realizar tu la tramitación correcta de tu antecedente judicial.

Garantizando toda la información que sea solicitada para cada uno de los ciudadanos, de este modo, las personas interesadas en realizar todo el procedimiento de manera correcta podrán dirigirse sin ningún tipo de inconvenientes a las diferentes oficinas del registro principal según el estado en que hayan nacido para realizar la solicitud de su partida de nacimiento.

¿El trámite tiene costo alguno?

Obtener el Certificado Judicial es algo de mucha importancia ya que las personas que usen este tipo de certificación para darle un uso incorrecto cómo obtener algún tipo de beneficio económico o suministrar algún tipo de información a terceros será tomado como algo irregular y podrá tener diferentes consecuencias.

Solicitar la expiación de el documento Judicial hasta el año pasado tuvo un costo de 15.000 dólares, pero este año 2019 a partir del día 1 de enero pasó a ser totalmente gratuito, es importante conocer cuando el trámite debe hacerse a través del sistema en línea y cuando debe hacerse de manera presencial dentro de las instituciones autorizadas por el Estado Nacional y de esta forma saber la diferencia que ambos conllevan.

Las diferentes cifras del Grupo de identificación del departamento administrativo que ofrece seguridad fueron solicitados un promedio de dieciséis mil certificados, proyectándose de este modo en que la demanda de los solicitante aumenta por días en una cifra de veinticuatro mil por días.

El trámite presencial debe realizarse cuando el Certificado sea solicitado por primera vez.

Este procedimiento es obligatorio para que los funcionarios de la entidad puedan verificar los datos y documentaciones que le son solicitada a los ciudadanos, con el acto presencial del ciudadano se realizará la verificación de su huella dactilar del dedo índice derecho y se realizará una corroboración con su carnet de identidad o pasaporte, esta labor debe ser realizada por un personal experto en dactiloscopia.

También debe realizarse de manera presencial cuando la persona tiene años sin realizar la solicitud de su Certificado Judicial. Los ciudadanos pueden dirigirse a las diferentes oficinas autorizadas del DAS a nivel nacional para realizar esta tramitación donde serás atendido por el equipo de alto nivel con el que cuentan las diferentes oficinas.

¿Cual es el periodo de vigencia del documento?

Mayormente, de manera general, uno de los factores en común que tienen los distintos países es que el periodo de vigencia de un Certificado Judicial es de tres meses de vigencia. Así como los distintos certificados tienen un tiempo de vigencia tales como, certificado matrimonial entre otros. Es importante tener en cuenta esta información a la hora que nos toque presentar nuestro documento en algún tipo de oficinas de extranjerías.

Los distintos certificados pero en especial el Judicial tiene un tiempo de validez en el mismo documento, donde se hace constar su fecha de vencimiento desde el momento en que fue ejecutado.

¿Que información contiene el Certificado Judicial?

Este Certificado principalmente cuenta con los datos del ciudadano, y contiene toda su información personal y la verificación de que el solicitante no tiene ningún tipo de delitos o actos ilícitos dentro en el país de origen. Este documento es solicitado por la gran mayoría de los ciudadanos residente en algún país ajeno.

Además, este documento es solicitado por la gran mayoría de las instituciones o empresas a la hora de realizar algún tipo de contrato o prestación de servicio alguna persona extranjera.

¿Para que sirve?

La función que ejerce este documento es poder garantizar a la sociedad y al país que la persona que esta dentro de su circulo personal es una persona con testimonio y buen comportamiento, que no a hecho ningún tipo de acto ilícito y que puede estabilizarse dentro del país sin ningún tipo de inconveniente y disfrutar de los distintos beneficios que son otorgados para cada uno de los ciudadanos residentes.

Ademas a través de este Certificado el ciudadano podrá permanecer en el país sin ningún tipo de problemática y este documento le permitirá estudiar, trabajar, residenciarse entre otras cosas mas.