Como casi todos en Colombia, de seguro alguna vez oíste hablar del Icfes. El Certificado Icfes es de gran importancia en el país. De seguro algún amigo, familiar o hijo, ha tenido o tiene que presentar algunas de sus famosas pruebas.
Si te interesa conocer cómo funciona el nuevo sistema icfes, sigue leyendo.
No te preocupes porque aquí resolveremos todas tus dudas. ¡Descubre cómo obtener tu certificado Icfes!
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es Icfes?
El ICFES son las siglas para: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Es una institución vinculada al Ministerio de Educación Nacional De Colombia.
De seguro te preguntaras de donde surge esta institución, pues fue creada en 1968. A través del Decreto o ley N° 3156. Para ese entonces, el Presidente de Colombia era Carlos Lleras Restrepo y el Ministro de Educación Nacional era Octavio Arizmendi Posada. Dos personajes que dejarían huella en la historia.
A lo largo de los años, ha sufrido una serie de reformas que le han permitido evolucionar en sus objetivos, deberes y servicios.
Pero no fue sino a partir de la reforma del 2009, mediante el Decreto N° 5014 que se le dio su nuevo nombre: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Aunque se mantuvo las siglas ICFES. ¿Curioso, no creen?
Este decreto también cambio mucho las pautas del juego, y ahora estamos antes un sistema mucho más eficiente y completo.
¿Cuáles son sus funciones?
Según la normativa vigente (Ley 1324 de 2009) el ICFES tendrá como funciones las siguientes:
Establecer una serie de guías metodológicas y procedimentales para la evaluación de la calidad de la educación en Colombia.
Desarrollar las herramientas de evaluación de la calidad de la enseñanza. El Icfes tiene una función investigadora también por ello tienen esta función. Estas deben estar dirigidas a todos los niveles de la educación (básica, media y superior).
Dirigir y mantener actualizados la información o datos de los resultados alcanzados en las pruebas. Esto hace al sistema más interactivo.
Para lo cual diseñaran e implementaras las practicas internacionalmente aceptadas. Lo que ha dado validación y fama internacional.
¿Qué servicios ofrecen?
Entre los servicios que ofrece el Icfes a sus ciudadanos están los siguientes:
Realizar la solicitud usuario icfes, la cual está asociada con los trámites de inscripción, aplicación y resultados del Examen estado de las pruebas Saber 11°. El proceso es rápido y sin costo, solo debes tener actualizados tus datos en los sistemas del DUE y el SIMAT.
A través del Icfes se realiza la corrección de datos. Esto se hace –durante el lapso correspondiente- para corregir los errores en los registros realizados al examen. Puede ser un error en el nombre, Por mínimo que sea. O en el apellido.
Algun dato errado en el tipo de documento o número de documento. Y/o por cambio legal de nombre también es importante corregirlo.
Siempre pasa que nos equivocamos en alguna letra o algo, pues no te preocupes porque tiene solución solo asegúrate que no pasen los 30 caracteres. Por qué a los 31 ya necesitaras otro permiso diferente.
A través del Icfes también podrás consultar los resultados agregados de instituciones educativas con el fin de ofrecer a los ciudadanos la información oportuna a los resultados agregados del todo el país.
Se incluye también la verificación de títulos expedidos por Icfes. Para que las empresas o demás instituciones puedan confirmas la validez de los títulos dados por el Icfes. ¡Haz tu certificado Icfes!
Algo realmente útil a la hora de presentarse en un trabajo es tener todo en regla. Así que no olvides asegúrate de tus datos en el Icfes.
Para quienes aspiran a una educación superior en alguna universidad. El Icfes ofrece la Verificación de los resultados de las Pruebas Saber 11° y bachillerato.
Es uno requisito que comprobaran los directivos de la universidad. Así que siempre es mejor contar con tu certificado icfes.
Como parte de su labor y fomento de investigación el Icfes te permite- a través de su plataforma- consultar los datos históricos. Una información útil para quienes quieran realizar estudios de este tipo.
Por ultimo pero no menos importantes, los certificado(s) icfes. El Icfes otorga a sus ciudadanos una serie de certificados. Así que presta atención para que obtengas correctamente tu certificado icfes.
Primero, está el certificado Icfes para la legalización o apostilla de documentos expedidos por ICFES. Con el fin de darles validez en el exterior y ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Si quieres estudiar en el exterior será mejor que certifiques tus documentos. Para lo cual a continuación te diremos que hacer.
Otro certificado Icfes muy importante es el relacionado con los resultados de tu prueba Saber 11° y Saber Pro. Necesitaras este certificado icfes si quieres estudiar en alguna universidad. Mejor aún si sacas una de las mejores notas (leer más adelante los beneficios).
Requisitos para el certificado
Para el certificado Icfes de legalización o apostilla:
Este procedimiento no tiene ningún costo y se puede realizar por medios electrónicos. El requisito indispensable es que cuentes con los documentos requeridos y sigas los pasos que te mostraremos a continuación.
Para el certificado Icfes de las pruebas Saber 11° y Saber Pro:
Igual que el anterior certificado icfes no tiene costo, y se puede hacer por vía electrónica. A continuación los pasos para realizar los pasos.
Documentos
Para el certificado Icfes de legalización o apostilla necesitaras una carta con toda tu información. Nombre, numero de documento de identidad actual, y con el que presentaste el examen. Nombre del examen, la fecha, tu teléfono y dirección.
Para pedir la certificación de tu prueba Saber 11° deberás tener a la mano el documento con el cual se registró el examen.
Como parte del nuevo sistema Icfes, las solicitudes cada vez más simples e interactivas. Definitivamente es gracias a la magia del internet.
Pasos a seguir
Para pedir el certificado Icfes apostillado deberás realizar una carta con todos tus datos, y enviarla a través del Módulo de Atención Electrónica o por correo a la Calle 26 No. 69-76, Torre 2, Piso 15, Edificio Elemento, Bogotá.
Así de simple. Te deben de estar dando respuesta en 10 días hábiles.
Para la Solicitud del certificado de puesto del Examen Saber 11° y el Examen Saber Pro solo deberás ingresar a la página del Icfes. Es realmente sencillo seguir las instrucciones desde allí.
Incluso puedes descargarlas, pero si por alguna razón necesitas un certificado diferente a los otorgados en su portal has lo siguiente:
Manda una solicitud por medio del Sistema de Atención Electrónica que contenga: nombre completo, tipo y número de documento, nombre del examen, fecha y año. Todos los datos que les permitan ubicar rápidamente lo pedido y a ti.
¿Para qué me sirve este certificado?
Dependiendo del tipo de certificado que obtengas, su utilidad puede cambiar.
Pero en general, estos certificados sirven –primero- como constancia de presentación en los exámenes del Estado. Un requisito indispensable para validar tus estudios y conocimientos.
De allí que parte de las herramientas de admisión de la Universidades. O incluso empresas.
Beneficios
Los Beneficios de este certificado se traducen dependiendo de la puntuación que hayas sacado. Por lo demás es un documento indispensable para solicitudes a universidades y empresas.
Para conocer a profundidad sus beneficios están los siguientes programas públicos y privados.
Sin dudas unos de los beneficios más importantes es para aquellos que consiguen la Distinción Andres Bello:
Estos estudiantes tienen la oportunidad de obtener un crédito beca para estudiar en una de las universidades de alta calidad del país, o un subsidio del 100% (¡Una beca completa!) de la matrícula en instituciones de educación superior pública. Así como una contribución de sostenimiento que varían según domicilio y estudios.
También está la Famosa Beca Generación E.
Esta beca incluye el pago del total, es decir, 100% de la matrícula y un canon de sostenimiento por el tiempo que dure el programa académico.
Igualmente las Empresas han desarrollados sus programas como:
El Programa Bachilleres Ecopetrol, es un ejemplo de uno.
Este programa otorga una gran ayuda a través de una beca a los mejores estudiantes de secundaria de las zonas rurales del país.
También existen los beneficios por Créditos y Becas ICETEX.
Así como muchísimos otros programas de becas realmente extraordinarios.
Preguntas frecuentes
Para darte una mayor aclaración de tus dudas, te presentaremos una serie de preguntas que son muy frecuentes entre las personas.
¿Cómo puedo encontrar el cruce de las bases de datos de Saber 11 y Saber Pro?
Esta acción no se encuentra actualmente disponible. Para obtener esta información deberá mandar una solicitud.
¿Cómo puedo obtener las bases de datos de las pruebas que evalúa el Icfes? ¿Cómo recupero mi usuario del FTP?
El registro es muy fácil a través de la página del ICFES y allí podrá consultar sus datos.
¿Cuándo se publican las resultas de las pruebas en el FTP?
En la Página del ICFES puedes consultar cómodamente el calendario de actividades.
¿Este examen tiene alguna especie de vigencia?
No, el Examen de Ingreso a la Educación Superior no tiene caducidad.
¿Cuántas veces se puede presentar el examen y cual puntuación se considera?
SI, así mismo puede elegir con cual puntaje seguir procesos de admisión en las universidades o IES.
Cualquier duda puede dejarla en los comentarios. El proceso es realmente sencillo, así que anímate y consigue tu certificado icfes.