Realiza los trámites y obtén el certificado de nacimiento del registro civil

Un registro civil es aquel documento que registra, valga la redundancia, de forma específica y veraz la historia de un individuo sobre su identidad, sus relaciones parentales y su estado civil, a lo largo de toda su vida.

Realiza los trámites y obtén el certificado de nacimiento  del registro civil, de una manera sencilla y rápida.

En Colombia, la inscripción  de nacimiento permite confirmar  su existencia legal, está vida se hace individual al asignar un nombre y un número que lo identifica, conocido como NUIP o número único de identificación personal, este hecho garantiza el goce de los deberes y derechos como Colombiano, permitiéndole  el acceder a los servicios y bienes de la nación.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para el certificado de nacimiento

  • El único requisito indispensable para solicitar un certificado del registro civil de nacimiento, es haber realizado la inscripción civilmente al nacer, este documento contará con un serial del registro civil.

Siendo que el Registro Civil de nacimiento es la base para la identificación de los ciudadanos  colombianos, se debe comenzar por hacer la inscripción  al nacer, cumpliendo con los siguientes requisitos:

  •  Tomarle las huellas al ciudadano, presentándose  con el niño ante la oficina de Registro más cercana al lugar de nacimiento.
  • ‪ Presentar el certificado de nacido vivo, que  emite el centro de salud donde nació, a más tardar al mes del  nacimiento.

‪Este servicio en el Registro Civil es sin costo alguno, es gratuito.

Cabe destacar que desde 1970, la Ley (Decreto 1260, Artículo 45)  indica que, la inscripción en el registro debe ser gestionada por el padre o la madre del bebé, pero en los casos que estos sean desconocidos, y la persona nunca fue registrada, puede solicitar su registro, dirigiendo una carta a la Dirección de Registro Civil, anexando un informe emitido por medicina legal donde se haga constar la edad aparente y un certificado firmado por el alcalde, párroco o autoridad del municipio donde viva,  certificando su lugar de origen.

También se puede dar el caso, de no tener el certificado de nacido vivo, pudiendo realizar la inscripción  con una manifestación por escrito firmada, en señal de juramento,  de dos (2) testigos que hayan presenciado el nacimiento o información directa y veraz sobre el mismo, adicionalmente la cédula de identidad del solicitante y los testigos.

Sí nace fuera del territorio colombiano, se realizará el registro con el acta de nacimiento apostillada o legalizada, en idioma español o traducido oficialmente a este.

¡Hay buenas noticias! En la actualidad, se ha habilitado en clínicas y hospitales, notarías, registradurías y consulados, la inscripción al registro civil de nacimiento, sin importar  el lugar y fecha de nacimiento del ciudadano.

Esta habilitación se permitió desde el 2010 bajo la Ley 1395, Articulo 118, donde se elimina la condición de territorialidad para permitir el registro civil, facilitando el trámite a muchos colombianos de bajos recursos o domiciliados en zonas apartadas.

Y además, autorizan a los parientes cercanos ascendientes, también a la máxima autoridad del lugar público o privado donde haya ocurrido el nacimiento o donde se hayan hecho cargo del recién nacido, la persona particular  que  se ha hecho cargo del bebé abandonado, y la propia persona solicitante  mayor de 18 años.

Documentos

Debido a la importancia de este trámite, el documento requerido para solicitar el certificado o copia es:

  • Contar con el serial del registro civil, en caso de no poseerlo, se debe solicitar mediante comunicación escrita en la Oficina Jurídica del Registro Civil y que su documento sea buscado, para hacer una reconstrucción del mismo e ingresar a la base de datos.

Pasos a seguir

Aquí tenemos más buenas noticias, que es de gran ayuda para los ciudadanos,  ya que desde  el 2012, la Registraduría Nacional del Estado Civil, mantiene una aplicación en su página  web www.registraduria.gov.co,  donde se puede consultar la oficina de registro civil donde se realizó el  registro civil original de nacimiento, ¿cómo?:

  • Ingrese a “Consulte aquí la oficina donde se encuentra su registro civil”
  • Pulse en la opción “ingresar a usuario público”.
  • Seleccione el filtro de búsqueda : Nombres y apellidos; NUIP, Todos los criterios o Serial
  • Una vez seleccionado el filtro de búsqueda, complete los campos solicitados
  • Resuelva el Captcha o imagen de verificación
  • Oprimir la opción “Buscar registro civil”

Se mostrará una pantalla  de consulta con la siguiente información: número de Identificación Personal, NIP, o Número Único de Identificación Personal, NUIP, nombres y apellidos, sexo, serial del registro, fecha de inscripción, oficina de registro y tipo de registro civil.

  • Pulse “Generar Certificado”
  • Automáticamente se comenzará a descargar el documento
  • Puede guardarlo en su equipo e imprimirlo cuando lo desee
  • Con este documento, el solicitante puede acercarse a la oficina donde se indica fue realizado el registro civil original de nacimiento y solicitar los trámites que necesite.

En caso de no estar registrado, se emitirá un documento indicando que no se encuentra en la base de datos  de la Registraduría Nacional del Estado Civil. El solicitante deberá apersonarse en la oficina donde se realizó el registro original o encontrar en las notarías dicha información.

Este servicio electrónico brinda a los solicitantes la descarga y posterior impresión del  documento que confirma el lugar donde se realizó el registro y el número de serial, de manera gratuita.

Principales registros en Colombia

El principal Registro Civil en Colombia es la Registraduría Distrital de Bogotá, existen actualmente 1.155 registradurías auxiliares y 915 Notarías, que cumplen funciones de registros civiles.

¿Qué información contiene el certificado?

Según el Artículo 213 del Código Electoral,  la información de cualquier documento que se haya inscrito en el registro civil gozan de discrecionalidad y reserva en su manejo,  por lo tanto el certificado no muestra toda la información que contiene el registro civil original de nacimiento.

Los datos que se ven en el certificado son:

Información Básica:

  • NUIP o NIP
  • Nombres (Primero y segundo)
  • Apellidos (Primero y segundo)
  • Sexo

Información del Registro Civil:

  • Serial del Registro Civil (Tomo y Folio)
  • Dirección del Registro Civil
  • Fecha del Registro Civil de Nacimiento
  • NUIP y NIP
  • Tipo de registro Civil (Registro Civil de Nacimiento)

¿Para qué sirve?

El certificado de nacimiento  del registro civil, le servirá para realizar otros trámites  o diferentes diligencias dentro de la nación, donde se solicita la confirmación del documento original como: copia del registro civil de nacimiento, sacar la cédula por primera vez,  contraer matrimonio, afiliación a entidades promotoras de salud, etc.

El registro civil de nacimiento tiene carácter legal, es un instrumento administrativo, por el que el Gobierno,  reconoce los derechos y los deberes de los colombianos frente a la sociedad y la familia.

Preguntas frecuentes

Pregunta 1: ¿Una copia del Acta de Nacimiento es igual que el certificado?

Respuesta 1: No, el certificado le indicará la oficina donde puede tramitar la copia del acta de nacimiento.

Pregunta 2: Me voy a casar ¿Puedo usar el certificado como documento válido?

Respuesta 2: No, el certificado no es un documento que sustituya la copia del acta de nacimiento que le solicitan para contraer matrimonio.

Pregunta 3:  No puedo acceder a la aplicación ¿Qué hago?

Respuesta 3: Es probable que la plataforma este en mantenimiento, espere un tiempo prudente y vuelva a intentar el acceso.

Pregunta 4: ¿Se puede sacar certificado de nacimiento para una persona fallecida?

Respuesta 4: Si, se puede, solo es necesario que su registro civil de nacimiento, exista en la base de datos.

Costos

La emisión electrónica del certificado es gratuita, no tiene costos adicionales. Lo puede emitir desde la comodidad de su hogar e imprimirlo cuando lo desee.

Si bien, este no tiene costo, la emisión de las copias del mismo, si lo tienen, se sugiere consultar las tarifas vigentes en http://www.registraduria.gov.co/-Ta… y los procedimientos de pago.

Tiempo de expedición

El tiempo para emitirlo, será el que se tome para completar los datos solicitados, no es necesario tener mayor conocimiento en electrónica que el que le da el uso de los equipos electrónicos y navegación en internet, en resumen, es sumamente sencillo, evite intermediarios que le cobren por realizarlo.

Es tan alta la importancia del registro civil de  nacimiento, que si no se obtiene se hace muy engorroso la realización de trámites o autorizaciones especiales, Realiza los trámites y obtén el certificado de nacimiento  del registro civil, con anticipación a otras solicitudes.