¿Qué es el certificado del Fondo Nacional de Ahorro y para qué necesito tramitarlo?

Las inversiones en ahorro son indispensables, bien para cumplir un deseo o para cubrir emergencias, pues no dejes que tus cesantías pierdan su valor adquisitivo, conoce ¿Qué es el certificado del Fondo Nacional de Ahorro y para qué necesito tramitarlo?, es una opción para reproducir tus recursos, te invitamos a leernos..

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es el certificado del Fondo Nacional de Ahorro y para qué necesito tramitarlo?

Para administrar las cesantías, de los empleados públicos y trabajadores oficiales colombianos, siendo que éstas son una obligación de todos los empleadores, fue creado  el Fondo Nacional de Ahorro.

Inicialmente funcionó con una estructura similar a una institución bancaria, para más tarde en el año 1998, bajo el Decreto Extraordinario 3118, convertirse en una organización  comercial e industrial del Gobierno Colombiano,  dándole un perfil financiero de orden nacional, permitiendo la ampliación de su cartera de clientes hacia el sector privado, mediante instrumentos y métodos de ahorro novedosos, adicional al de  las cesantías.

Las metas y propósitos del Fondo Nacional de Ahorro, se plasmaron con la intención de ser apoyo para los planes de motivación al ahorro, adquisición de vivienda y educación, planteados por el Estado, como derechos necesarios y esenciales de todos los colombianos.

¿Cuáles son las funciones del Fondo Nacional de Ahorro?

Entre las variadas funciones que tiene el Fondo Nacional del Ahorro, podemos nombrar:

  • La recaudación de las Cesantías  de los afiliados bajo los lineamientos de la ley.
  • Fomentar el ahorro nacional para ser canalizado al financiamiento de proyectos especiales ​en vivienda y educación.
  • Crear instrumentos que mitigen la pérdida del valor adquisitivo de los  recursos.
  • Acuerdos y convenios con entidades  públicas y privadas, nacionales e internacionales, para la compra de vivienda y financiamiento de la educación, que permitan mejorar la situación de los afiliados en esas áreas, siempre prevaleciendo la justicia social e imparcialidad en las adjudicaciones.
  • Gestionar los recursos nacionales del subsidio familiar de vivienda, para ser canalizados en  la construcción, adquisición y liberación del canon hipotecario de vivienda de interés social de todos los afiliados, según los lineamientos que dicte la ley.
  • Contratación de pólizas y garantías, con la finalidad de proteger la cartera hipotecaria, los bienes, patrimonio y riesgos de la empresa, siempre que esa protección sea satisfactoria  social y  económicamente para los afiliados.
  • Determinar procesos e instrumentos convenientes, para la atención oportuna del pasivo de las cesantías, así como también crear reservas suficientes, con el mismo fin que beneficien a los afiliados.
  • Y algunas otras funciones asignadas de acuerdo a la ley.

¿Qué servicios ofrecen?

A la disposición de todos los afiliados  en las diferentes áreas,  se encuentran servicios on-line,  en Atención Ciudadana podemos encontrar servicios  relacionados con los trámites correspondientes a Vivienda, Ahorro y Cesantías, entre ellos:

  1. El Cálculo de Puntaje, teniendo este un mínimo de 400 puntos, facilitando la fluidez y éxito de las solicitudes de crédito, mediante el cumplimiento y la puntualidad de los pagos en las fechas oportunas, así como el depósito de la cuota de ahorro acordada.
  2. Informar de manera electrónica sobre las facturas de crédito, la situación de los mismos,  balance de las cesantías y del Ahorro Voluntario
  3. Informar sobre la situaciçon de una solicitud para vivienda y educación
  4. Impresión del recibo de pago del Ahorro Voluntario
  5. Pagar en Línea

¿Qué información está contenida en el certificado?

El certificado del Fondo Nacional de Ahorro, además de mostrar los datos de identidad de los afiliados, demuestra su capacidad adquisitiva y origen de los recursos con los que cuenta para ser acreedor de planes crediticios públicos o privados.

¿Para qué me es útil?

Con el Ahorro voluntario puedes aplicar a créditos de vivienda, contratos de leasing o alquiler habitacional o de arriendo social, el retiro y administración de los recuros, no tiene costos adicionales  y recibiras rendimientos que se abonan a tu ahorro.

Con las Cesantías, se pueden financiar o pagar matrículas, para el titular,   su cónyugue, pareja, hijos e hijastros, sin cobro de afliación, ni por servicios de administración, también se puede acceder a financiamiento de vivienda nueva, usada, mejorar la vivienda, construir en lote propio.

¿Cómo obtenerlo?

Una vez que te has afiliado, debes acceder de nuevo al portal, para crear el usuario;

  1. En el lado superior derecho ubicar el botón de  Fondo en línea
  2. Ingrese a él con un clic
  3. Seleccione "Personas"
  4. Escoge la opción "Solicita tu clave aquí",
  5. Escoger del menú "Activación de Clave servicios virtuales", al final de la página, pulsar "Ingresar"
  6. Aparece las opciones para información personal, verificación de identidad y asignación de clave. "Entrar"
  7. Completar los datos
  8. Una vez obtenida la clave, volver a Fondo en línea, ingresar,  seleccionar Acceso a usuarios financieros, completar el formulario y escoger la opción Generar Certificado.

Requisitos

Afiliarse al Fondo Nacional de Ahorro, es sumamente sencillo, solo hace falta:

  1. Completar el Formulario Único de Afiliación completamente diligenciado.
  2. Copia fotostática legible de la cédula de identidad

Al finalizar la afiliación en cualquiera de los Puntos de AtenciónPuntos de Atención Empresarial del Fondo Nacional de Ahorro, se debe realizar el ahorro, con el código de barras y en la fecha exacta que se hayas seleccionado.

Los puntos de a​tención, son los puntos a nivel nacional donde se recibe atención personalizada sobre los productos que ofrece el ​FNA, como son:

  • Asesoría General.
  • Registro de Empresas.
  • Afiliación.​
  • Crédito para vivienda (recepción de documentos).
  • Retiro.
  • Recepción de documentos para cancelación de hipoteca.​

Los puntos de Atención Empresarial, son los que atienden a los ciudadanos y funcionarios de las entidades colombianas en dónde éstos se encuentran ubicados.

Pasos a seguir

En primer lugar, se debe acceder a la página oficial  Fondo Nacional del Ahorro::

  1. Ubicar  "Personas"
  2. Colocarse en el menú donde dice  "Ahorro"
  3. Pulsar sobre "Afiliación"
  4. Descargar el formulario
  5. Llenar los campos solicitados
  6. Presentarlos en los Puntos de Atención, a tu elección, según sea el caso

Una vez que te has afiliado, debes acceder de nuevo al portal, para crear el usuario y Obtener el Certificado, entre otros trámites, puedes hacerlo por la vía rápida Fondo en línea 

Preguntas frecuentes

Pregunta 1: ¿Quién puede registrarse en el Ahorro Voluntario?

Respuesta 1: El Ahorro Voluntario es un producto dirigido a todos los colombianos que tengan la intención de ahorrar:

  • Trabajadores Independientes (informales)
  • Trabajadores Independientes con contrato de prestación de servicios.
  • Colombianos residentes en el exterior.
  • Dependiente
  • Maestros
  • Fuerzas Militares
  • Pensionados

Pregunta 2: ¿En qué bancos puedo depositar mi ahorro con código de barras?​
Respuesta 2:  Están habilitados los siguientes:

  • Banco de Bogotá                 Bancolombia             Banco Popular
  • Banco GNB Sudameris      Banco Itaú                 Banco Agrario
  • Banco de Occidente            Banco Davivienda

Pregunta  3: ¿Se puede realizar el pago por internet? Respuesta 3: Puedes realizar tus pagos a través de nuestro portal: Fondo en Línea – Pagos en línea.

Pregunta 4: ¿Cuál es el plazo para  pagar el crédito de vivienda? Respuesta 4: El Fondo Nacional de Ahorro, da 30 años para pagarlo.

Pregunta 5: ¿Qué documentos requiero para ser miembro del Ahorro Voluntario Respuesta 5: Solo se requiere la copia de la cédula de identidad y gestionar el formulario de afiliación al Fondo Nacional de Ahorro , puede ser descargado en la página oficial por internet y presentarlo en cualquier Punto de Atención del Fondo Nacional de Ahorro.

Pregunta 6: ¿Qué documentos necesito para solicitar un crédito? Respuesta 6: Se debe Consultar la Documentación R​equerida para presentar tu solicitud de crédito.​

Pregunta 7: ¿Qué criterios influyen en el  monto del crédito aprobado? Respuesta 7: Los ingresos en primer lugar, disminuyendo por las obligaciones declaradas, también pudiese influir el plazo seleccionado y la línea de crédito tramitada.

Pregunta 8: ¿El Ahorro Voluntario genera intereses? Respuesta 8: El Fondo Nacional de Ahorro reconoce un interés equivalente al límite inferior del rango meta de la inflación establecido por el Banco de la República.

Pregunta 9: ¿Cuánto debo ahorrar? Respuesta 9: Debes ahorrar en un año lo correspondiente a tus ingresos de un mes.

Pregunta 10: ¿Qué pasa si no cumplo con la fecha de pago? Respuesta 10: Al no cumplir con la fecha de depósito, estas incumpliendo con el acuerdo de pago, no podrás obtener el puntaje completo (400 puntos) y hay que recordar que este es un requisito para poder realizar tu solicitud de crédito.

"Quien vive con más desahogo no es el que tiene más, sino el que administra bien lo mucho o poco que tiene" Ángel Ganive