¡No lo dejes para última hora! asegúrate de conocer ¿Cómo tramitar el certificado de salud total en Colombia?, el estado de tu afiliación en las Entidades Prestadoras de Salud es de suma importancia, para una emergencia o simplemente para chequeo médico, acompáñanos a conocer un poco más y evita los corre-corre.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es Salud Total?
Las Entidades Promotoras de Salud, se encargan de administrar los aportes que los empleados y empleadores deben hacer para disfrutar de los servicios de salud, también realizan la inscripción al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
En sus inicios, por el año 1991, Salud Total EPS, funcionaba como una organización de medicina con previo pago, esta condición en sus servicios la brindó hasta 1997.
Entre 1994 y 1996, al cumplir con los requisitos contemplados en la ley, para la creación de Entidad Promotora de Salud (EPS), la Dirección de Salud, la autoriza a adicionar a su cartera de servicios las características de una Entidad Promotora de Salud (EPS) y también Administradora del Régimen Subsidiado (ARS).
Los requerimientos a los que esta ley obliga son, por prioridad:
- la estabilidad económica, con un mínimo de capital de mil (1000) millones de pesos
- la estructura organizativa y administrativa
- una adecuada de red de servicios
Salud Total EPS, en sus veintidós (22) años, ha incrementado las zonas de cobertura, desde Bogotá y Manizales, sitios de comienzo, hasta lograr tener presencia en Cartagena, Bucaramanga, Valledupar, Santa Marta, Villavicencio, Montería, Girardot, Sincelejo, Palmira, Barranquilla, Medellín, Cali, Pereira e Ibagué, con personal altamente calificado y manteniendo sus estándares de alta calidad.
¿Qué servicios provee?
En líneas generales Salud Total EPS, mantiene los siguientes servicios:
- Por medio del programa Salud Directa, ofrece facilidad en la atención de especialidades y sin sobre costos, en: medicina interna, cirugía general, urología, otorrinolaringología, dermatología, ortopedia y oftalmología.
- Acuerdos para planes de salud, que generan beneficios adicionales, al usar la póliza contratada con aseguradoras de renombre internacional: Mapfre, Colpatria, Allianz, entre otras.
- Atención por medios electrónicos vía web: permitiendo el acceso remoto para la programación y pago de citas médicas, entre otros.
- Registro actualizado de la historia clínica de los protegidos, desde cualquier lugar del país.
- Proveer medicamentos, en algunos casos con servicio las 24 horas del día, en los puntos habilitados en las unidades de atención.
- Entrega inmediata de exámenes de laboratorio e imagenología, así como autorizaciones de remisión a especialista y medicinas.
- Atención Odontológica, incluyendo tratamientos que no están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), a precios accesibles.
- Actividades de prevención de enfermedades y promoción de la salud, desde los neonatos hasta el adulto mayor.
¿En qué partes del país se encuentran?
A través del tiempo, con una sólida estructura organizativa, prestación de servicios de salud de óptima calidad y mediante el desarrollo de habilidades técnicas y científicas, se ha logrado posicionar a lo largo de la geografía nacional en los siguientes lugares:
- Bogotá: UPP Ilarco, Américas, Venecia, 20 de Julio, Candelaria, Chapinero, Keneddy, Santa Lucia, Fontibon, Minuto, Autopista Norte 162, Prado.
- Barranquilla: UPP Prado
- Bucaramanga: UPP Parque San Pio
- Cali: UPP Las Américas
- Cúcuta: UAB Cúcuta
- Girardot: UAB La Magdalena
- Cartagena: Pie del Cerro, Santa Lucia
- Ibagué: UPP La Macarena
- Manizales: UPP Las Palmas
- Medellin: UPP Camino Real
- Monteria: UAB Sinú Centro
- Neiva: UAB Quirinal
- Pereira: UPP 30 de Agosto
- Guaviare: UAB San José del Guaviare
- Santa Marta: UAB Quinta Avenida, UAB Algarrobo, UAB Ciénaga, UAB Fundación Sincelejo: UAB Sincelejo
- Valledupar: UAB Loperena
- Villavicencio: UAB Barzal
- UPP =Unidad de Promoción y Prevención
- UAB = Unidad de Atención Básica
Requisitos para el certificado de afiliación
Para obtener el certificado de afiliación se debe:
A nivel electrónico: Utilizar Internet Explorer y tener instalado Adobe Reader, si no lo tiene instalado en su equipo PC, Laptop, Tablet, etc., se sugiere descárgalo de un sitio seguro, vía web.
A nivel de procedimiento:
- Acceder a la página web de Salud Total EPS (saludtotal.com.co)
- Ubicar del lado derecho , la opción de Registro, dar click
- Completar el formulario con la información solicitada
- Leer las condiciones de uso y tildar en señal de conformidad
- ¡Listo! Registro exitoso, ya tiene usuario y contraseña (Clave)
- Vuelva a acceder a la página inicial, pulse Ingreso
- Seleccione la información correspondiente y contraseña (Clave)
- Ubique del lado izquierdo Información Personal, despliegue la lista
- Pulse sobre Certificado de Afiliación
- Se descargara automáticamente a su equipo.
- Ábralo y revíselo, puede guardarlo, e imprimirlo en el momento que lo considere.
Documentos
Para todas las condiciones de los Cotizantes (dependiente, independientes, pensionados, madres comunitarias), beneficiarios (Servicio doméstico, Esposo (a), Concubino (a), Hijos Estudiantes (0 a 25 años), Hijos con discapacidad, Padres, y familiares adicionales (abuelos, bisabuelos, tíos, hermanos, sobrinos, nietos y bisnietos), deben presentar:
- La planilla o formulario de afiliación
- La cédula de Identidad
- El manifiesto o declaración de salud
- El manifiesto o declaración de afiliación de todo el grupo familiar
Los documentos a presentar según la condición de afiliación:
Cotizante Independiente:
- Presunción de ingresos
- Comprobante de pago
- Fotocopia del contrato de servicios
- Fotocopia de Cámara de Comercio (para propietarios de empresa)
Cotizante Pensionado:
- Constancia de pensionado o del pago de pensión.
Madres comunitarias:
- Autorización de descuento al hogar comunitario, firmada por el representante del mismo y por el cotizante.
Esposo (a):
- Acta de matrimonio civil.
Concubino (a):
- Constancia de concubinato (sin límite de tiempo)
Los hijos de cualquier edad (0 a 25 años):
- Acta de Nacimiento
Los hijos estudiantes (entre 18 a 25 años):
- Constancia de escolaridad – El cotizante debe declarar la razón de la dependencia económica.
Los hijos incapacitados permanentemente (mayor de 18 años):
- Constancia de incapacidad (emitida por especialista tratante y validado por EPS) – El cotizante debe declarar la razón de la dependencia económica.
Padres y familiares hasta tercer grado de consanguinidad del cotizante (abuelos, bisabuelos, tíos, hermanos, sobrinos, nietos y bisnietos):
- Fotocopia de documento(s) con registro civil donde se confirme el parentesco.
- El cotizante debe declarar la razón de la dependencia económica.
Cabe destacar que en el año 2006, bajo la 1023, las madres comunitarias del programa de Hogares Comunitarios del ICBF, deben cotizar de forma mensual el equivalente al 4% del monto total que reciben del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar por bonificación. Recibirán, tanto ellas como el grupo familiar al Régimen Contributivo del S.G.S.S.S., la prestación de los servicios generados por la afiliación.
Beneficios
Por supuesto, el principal beneficio es contar con atención medica, adicionales a los servicios detallados en el plan obligatorio de salud, incluyendo la atención y tratamientos para enfermedades críticas, facilidad en la gestión de prestación de los servicios de salud, por medio de una plataforma electrónica donde se muestra una cartera de servicios en línea, para atención en enfermedades y prevención para una vida sana.
Entre estas: la solicitud de citas médicas, la emisión de informes relacionados con la salud, solicitud de carnet e impresión de certificados de afiliación, entre otros, desde la comodidad de su hogar por medio de equipos electrónicos conectados a la internet.
La afiliación a Salud Total EPS, con el fin de mejorar los servicios, le provee del derecho de denunciar deficiencias, tanto en sus servicios directos como en los contratados con terceros.
Limitaciones
Salud Total EPS cumpliendo con la ley del 2017, Resolución 5269, Art. 126, limita sus servicios a los criterios especificados en la misma, como:
- Prohibición de uso de recursos para financiar servicios y tecnologías para:
- Fines cosméticos o suntuarios, que no tengan influencia en la recuperación de la vitalidad de las personas.
- Tratamientos sin evidencias científicas que avalen su uso con confianza o eficacia clínica
- Tratamientos o medicamentos si la aprobación de las autoridades competentes
- Tratamientos que se encuentran en fase de experimentación.
Preguntas frecuentes
Pregunta 1: ¿Tengo afiliación en otra EPS, me puedo afiliar a Salud Total EPS?
Respuesta 1: De acuerdo con la ley, solo se permite la afiliación a una sola EPS.
Pregunta 2: ¿Es obligatorio presentar el carnet de afiliado para recibir atención médica?
Respuesta 2: Con solo presentar el documento de identificación o cédula de identidad, es suficiente para recibir la atención médica
Pregunta 3: ¿Puedo afiliar a Salud Total EPS a mi hijo de 23 años?
Respuesta 3: La Ley indica que los hijos mayores de diez y ocho (18) años y menores de veinticinco (25) años, deben tener condición de estudiante a tiempo completo, que le impide trabajar y por lo tanto ser dependiente económico del cotizante.
Con la esperanza que no se te presenten emergencias y estés actualizado en ¿Cómo tramitar el certificado de salud total en Colombia?, te saludamos.