El Gobierno Colombiano ha promulgado un nuevo código de Policía. Con unas nuevas medidas correctivas que están en boca de todos. Asegúrate de conocerlas también. Si es el caso conseguir tu certificado de medidas correctivas.
¿Conoces el Nuevo Código de Policía? Si no es así, no te preocupes porque a muchos les ocurre lo mismo.
Entérate de las nuevas medidas correctivas sancionadas para el pueblo colombiano. Te invitamos a que continúes leyendo y descubrir todo sobre este tema.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- 1 ¿A qué corresponden las medidas correctivas?
- 2 ¿Qué es el certificado de medidas correctivas?
- 3 Requisitos
- 4 Pasos a seguir
- 5 ¿Para qué necesito el certificado?
- 6 ¿Por qué se realiza el trámite ante el Registro Nacional?
- 7 Preguntas frecuentes
- 7.0.1 ¿Cuáles son las causas de una medida correctiva? ¿Son punibles?
- 7.0.2 ¿Correcciones y acciones correctivas son lo mismo?
- 7.0.3 ¿Cómo puedo consultar mis multas y/o acciones correctivas pendientes?
- 7.0.4 ¿Las acciones correctivas son iguales a las acciones preventivas?
- 7.0.5 ¿Cuántos días tengo para pagar una multa por medida correctiva?
- 7.0.6 ¿Para qué fines se utiliza el dinero recolectado?
- 7.0.7 ¿Puedo ir preso si no pago la multa?
- 7.0.8 ¿Cuándo se realiza la fecha de cierre de las acciones correctivas?
¿A qué corresponden las medidas correctivas?
En el nuevo código de la policía colombiana entraran una definición de las medidas correctivas. Más específicamente en el artículo 172 de la legislación vigente.
Pero para hacértelo más fácil aun, nosotros te daremos una definición basada en ese artículo.
Las medidas correctivas son acciones. Estas acciones serán imputadas por la policía colombiana a todo ciudadano o extranjero que incurra en comportamientos que sean contrarios a la convivencia. ¿Simple, no crees?
Lo que debes recordar es que este tipo de amonestaciones serán dadas a quienes perturben en bien común.
La armónica convivencia de la ciudadanía es el objetivo a alcanzar. Por tanto podemos decir que las medidas correctivas tienen por objeto:
- Disuadir, a los posibles antisociales de perturbar la paz.
- Prevenir, por lo tanto así se puede evitar que otros cometan el mismo acto.
- Resarcir, para que el orden vuelva a su cauce.
- Educar, algo fundamentar para crear conciencia en los colombianos para una convivencia pacífica en el país.
- Proteger el valor de la convivencia armónica en todo el País.
A muchos este nuevo hecho les ha parecido de lo más novedoso y genial. Como a otros tantos ni gracias les ha causado.
Pero lo cierto es que estas acciones tomadas por el gobierno están dadas a buscar una mejor Colombia, una mejor población.
Respetar la convivencia entre vuestros paisanos es algo muy importante.
Por tanto no olvides que estas medidas correctivas están para subsanar las faltas de la conducta humana que perturben la convivencia ciudadana.
¿Qué es el certificado de medidas correctivas?
Aunque el Parágrafo 1° del artículo 172 dice que las medidas correctivas no tienen carácter sancionatorio. No lo dice en el sentido de que no habrá ningún tipo de multa o pena por incurrir en algunas de las causales de medidas correctivas.
Por el contrario, el mismo código estipula estas causales y sus consecuencias. Así que procura no meterte en líos. O en todo caso, que solo sea una amonestación de la policía.
¿Por qué decimos eso? Pues muy simple.
Con el nuevo código de la policía se creó el llamado: Registro Nacional de Medidas Correctivas.
Este famoso pero aterrador registro nacional guarda en si los datos de todas las medidas correctivas llevadas a cabo por la policía. Así que ¡No quieres terminar ahí!
Como te decíamos, es de acceso público. Solo necesitas ingresar a internet y buscar ‘‘Sistema Nacional de medidas correctivas’’. Facilísimo.
Ahí podrás consultar las medidas correctivas. Y si es tu interés conseguir tu certificado de medidas correctivas.
¿Qué información incluye?
El Registro Nacional de medidas correctivas guarda la siguiente información:
- Identificación de la persona, es decir, tu ID.
- El tipo de comportamiento contraria al código de convivencia.
- El tipo de medida correctiva.
- Y el estado de pago de la multa impuesta o,
- El Cumplimiento de la medida correctiva.
Estos datos aparecerán en tu certificado, así que procurar pagar o cumplir.
Requisitos
No son muchos los requisitos a cumplir, solo ten siempre tu identificación. O pasaporte en caso de ser extranjero.
Ten a la mano tu comparendo.
Y realiza los siguientes pasos:
Pasos a seguir
Cuando el policía o autoridad competente te sancione con una medida correctiva, te darán un papel, o comparendo que deberás guardar. Porque ahí están los datos que luego necesitaras como prueba de la acción.
Ingresa a la página web.
Ahí te aparecerá el siguiente cuadro:
Ingresa tus datos.
Luego podrás descargar tu certificado, buscar otro o validar al funcionario.
Es un sistema realmente sencillo. Solo asegúrate de no perder tus datos. O de lo contrario deberá reportarte directamente con las autoridades para que te ayuden.
¿Para qué necesito el certificado?
El Nuevo código junto con sus medidas correctivas han generado una serie de mitos entre la ciudadanía. Puras paranoias.
Las multas que tengas en el registro nacional de medidas correctivas no afectaran, por ejemplo, con tu banco. Ni te llegara a tus recibos de servicios públicos.
Lo que debes entender muy bien, es que este dinero es algo que tú le debes a la municipalidad. Es ahí donde te afectara. Por lo tanto, no podrás, por decir un ejemplo: postular a un cargo público.
Aunque no quieras un cargo público, tampoco te olvides de pagar. Porque la multa no desaparecerá. En cambio puede afectarte a la hora de la renovación de la matricula mercantil, por ejemplo.
Para eso sirve tener un certificado de medidas correctivas que muestre que están solvente con la municipalidad.
¿Por qué se realiza el trámite ante el Registro Nacional?
Cuando se realiza una medida correctiva. Esta debe ser registrada.
Registrada en la base de datos del orden público. Por ello se registra o lleva por el Registro Nacional.
Es algo de acceso público, así que trata de evitar acabar en esa lista.
Puede acceder al registro nacional a través de su web, es muy sencillo.
Preguntas frecuentes
Entre las preguntas frecuentes que se hacen hacia el tema de las medidas correctivas, son muchas las que encontraremos. Aquí simplemente te señalaremos algunas que de mayor importancia.
Ten en cuenta estas preguntas, pues puede que te sirvan para resolver tus propias inquietudes.
¿Cuáles son las causas de una medida correctiva? ¿Son punibles?
Las medidas correctivas no se puede sancionar por el código penal ni ningún otro por lo tanto no son punibles. Pero si pueden ser accesorias a estos códigos.
Las razones para que se te multen son muchas, y estarán en gran parte sujetas a las observaciones morales del Policía.
Tomar en la calle, en un sitio público como una banca del parque es una razón. No así que debas alcohol en una playa.
Que hagas una fiesta muy loca y la música moleste al todo el barrio, pues sí. Que un salón de fiestas que música alta, no.
Que una necesidad fisiológica que no puede esperar te obligue a ir al baño en una zona pública, pues sí. Esta última ha sido objeto de muchas quejas pero lamentablemente las autoridades lo siguen considerando una falta moral para el público.
La invasión de bienes inmuebles, aunque estén abandonados también es una causa para una medida correctiva.
En general todo aquello que perturbe la convivencia de los ciudadanos.
¿Correcciones y acciones correctivas son lo mismo?
En definitiva, no. No se debe confundir correcciones con acciones correctivas. Las correcciones tienen un carácter muy distinto de aquello a lo que llamamos acciones correctivas.
¿Cómo puedo consultar mis multas y/o acciones correctivas pendientes?
Es fundamental que las personas realicen una búsqueda de sus multas y/o acciones correctivas y las solventen o cancelen enseguida puedan.
A la hora de un problema con las autoridades, la verdad será que no se ve nada bien andar con un paquete de multas en tu expediente.
¿Las acciones correctivas son iguales a las acciones preventivas?
No, no son iguales. La cuestión es muy simple. Prevenir no es lo mismo que corregir. La prevención se realiza a la corrección, por lo tanto una acción antecede a otra.
Y es por ello que sus medios son diferentes, aunque sus fines sean iguales, es decir, mantener el bien común.
¿Cuántos días tengo para pagar una multa por medida correctiva?
5 días, para comparecer ante la policía, y si quieres apelar a la multa. Y lo mismo para pagarle al municipio.
¿Para qué fines se utiliza el dinero recolectado?
Pues para las campañas de corrección y prevención que las autoridades llevan a cabo por todo el país.
¿Puedo ir preso si no pago la multa?
Uno de los avances en derecho, es el hecho de que no te pueden llevar preso por pago de deudas. Así que puedes estar seguro de que no terminaras en la cárcel. Al menos que incurras en un delito que realmente lo amerite.
¿Cuándo se realiza la fecha de cierre de las acciones correctivas?
La fecha no es fija, cada año las autoridades dirán cuándo será. La tendencia actual es a postear esta información a través de sus redes.
Así que asegúrate de revisar bien los sitios web o cuentas de la policía o el registro nacional. Ellos estarán informando a la comunidad del cierre. ¡No te lo pierdas!
Este nuevo proyecto del Gobierno Colombiano parece tener buenos designios. Dirigido a la resolución pacífica de conflictos es sin duda alguna uno de los códigos de convivencia más innovadores de este siglo.
Esperamos que hayamos podido resolver tus dudas. Cualquier duda déjala en los comentarios.
Trata de mantenerte sin multas, seguir los márgenes de la ley es necesaria la convivencia de todos los ciudadanos colombianos. Y conseguir tu certificado de medidas correctivas, te ayuda a ello.