Certificado de manipulación de alimentos en Colombia

Actualmente, la economía se ve muy movida por el emprendimiento de pequeños negocios en el sector de alimentos.

Las recetas familiares se están llevando al alcance de mayor público, así como deliciosos postres o variantes de ellos, esta iniciativa debe ir de la mano con la calidad, tanto en servicios como en higiene.

A continuación, te guiaremos para que obtengas el Certificado de manipulación de alimentos en Colombia, como primer paso para satisfacer a los comensales y lograr el éxito.

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es el certificado de manipulación de alimentos?

Es el documento que acredita la habilidad y experticia para el manejo de alimentos.

Este certificado convalida que la persona que lo tiene ha recibido el aprendizaje correspondiente para poder usar los alimentos de manera idónea, logrando evitar situaciones anti – higiénicas o que puedan provocar daños a la salud de quien las consume.

En muchos casos, los empleadores pueden proveer planes de entrenamiento para adquirir las habilidades sin costo alguno para los empleados, para ello, el personal que entrena debe poseer cierta especialización y dedicación para cubrir un plan de formación específico, pero esto acarrea un gasto de tiempo y recursos que probablemente el empleador no puede permitirse.

En esta situación, lo más beneficioso es buscar el entrenamiento o cursos a menor costo o con una institución pública que pueden llegar a ser 100% gratis, validando principalmente que cumplan los requerimientos que la ley obliga para impartir conocimientos.

También hay la posibilidad de realizar el aprendizaje desde la comodidad de su hogar, registrándose en cursos on line especializados, que presentan para el solicitante ventajas en tiempo, transporte, comodidad, etc.

En cuanto a la validez del certificado que se ofrece tanto presencial como por internet, no hay diferencias, las garantías y credibilidad son las mismas, lo más importante es recibir la información requerida en materia sanitaria y de buenas prácticas para la manipulación de alimentos.

 ¿Para qué es necesario?

Aún cuando por Ley obliga a todos aquellos que manipulan alimentos a cumplir con un perfil específico para garantizar la salubridad de los mismos, pudiesen darse casos poco frecuentes, pero existentes, en los que el estado de los alimentos ocasionen intoxicaciones debido al deterioro de los alimentos tanto procesados como no.

Es aquí donde  debemos pensar en la cantidad de manos por las que pasan los alimentos a consumir, y en cada una de esas manos se deben cumplir los requisitos específicos para asegurar que se cubran todas las garantías de higiene y seguridad, tanto del personal como de los instrumentos y equipos que influyen en esta cadena de producción.

Todos los factores, principalmente el humano,  que intervienen en estas actividades, desde  su preparación, transporte, envasado, almacenamiento y entrega  para su consumo, deben cumplir con la  normativa y las medidas de seguridad que se  dictan en los cursos para optar al certificado de manipulador de alimentos.

De allí que el Certificado de Manipulador de alimentos es indispensable para los que tengan o estén pensando en trabajar en empresas relacionadas con la alimentación, y no sólo en restaurantes,  también es el caso de:

  • En el sector cárnico, como pescaderías, carnicerías y charcuterías, donde el producto es fresco, es importantísimo mantener la higiene de manera estricta.
  • En el área de producción o elaboración, como restaurantes, cafeterías, entre otros, los chefs, cocineros, camareros, bien dentro de la cocina, o sirviendo los platillos o alimentos, deben tener presente  los pasos de seguridad alimentaria adecuados para evitar posibles casos de intoxicación.

En fin, todos los sectores que directa o indirectamente tengan que manejar los productos alimenticios, deben estar acreditados con el certificado de manipulador de alimentos, como garantía, seguridad y confianza para ser consumidos.

¿Qué organismo se encarga de emitir este certificado?

En Colombia, por leyes propuestas y aprobadas desde las Secretarías de Salud, mediante resoluciones varias,  autorizan a instituciones u organizaciones privadas y públicas, para la capacitación y certificación como  manipuladores de alimentos.

Así como para que asesoren y auditen el cumplimiento de requerimientos industriales como las  Buenas Prácticas de Manufactura o BPM en Industrias de Alimentos, también para el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP), el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y en el Desarrollo de Procesos de Innovación y Emprendimiento.

Es decir, el certificado de manipulación de alimentos para ser válido, debe ser emitido por entidades autorizadas por los organismos sanitarios colombianos  con competencia en salud e higiene.

¿Cómo obtener el certificado de manipulación de alimentos?

Para hacerse acreedor del certificado, se debe completar con éxito el curso de manipulador de alimentos,  impartido por una  institución formadora autorizada, aprobar el examen correspondiente a la formación, y hacerse acreedor de las condiciones de salud aptas  para el manejo de alimentos.

Entonces,  se debe buscar la institución autorizada más conveniente para la situación que cada persona maneje, como recursos económicos y tiempo, confirmar inscripción, cumplir con los requerimientos para la formación, recibir el aprendizaje (presencial o por internet),  presentar y aprobar  el examen para confirmar la asimilación de los conocimientos, obtener la aprobación por escrito y por último, pero no menos importante, hacerse revisión para obtener el reconocimiento de salud por parte médica.

Requisitos

El personal manipulador de alimentos debe  presentar:

  1. Un documento que lo acredite en capacitación sanitaria para la manipulación de alimentos, en cada área específica de la cadena de producción desde el alimento en bruto hasta su transformación para el consumo, este  documento sólo será válido si es emitido por una institución autorizada por el organismo de salud del Estado Colombiano.
  2. Certificado del sector salud, que acredite a la persona solicitante, con condiciones de salud aptas para la manipulación de alimentos, es decir, revisión médica.

Ya entendemos que las personas que realicen la manipulación de alimentos, antes de desempeñar las mismas, deben realizarse revisión médica para constatar condiciones de salud sanas, pero también en situaciones donde se considere que puede haber riesgos por enfermedades infecciosas, que pudiesen tener secuelas o en caso de epidemias, es necesario realizarse nuevamente la revisión médica, para evitar la contaminación de los alimentos.

En estos casos, la responsabilidad recae tanto en el manipulador de alimentos como en la empleadora, el primero debe comunicar su condición de riesgo y  la empleadora se obliga a tomar las acciones para mitigarlo y estar al pendiente de esta revisión médica como mínimo una vez al año, dentro de su  plan preventivo.

Pasos a seguir

Obtener el certificado es realmente  sencillo y rápido, si lo realiza por internet, desarrollando los siguientes pasos:

  1. Registrarse en la institución adecuada  escogida
  2. Leer  y analizar el material del curso
  3. Realizar el examen del curso y aprobarlo
  4. Realizar el pago correspondiente al certificado
  5. Descargar el certificado
  6. Imprimir el certificado

Es cuestión de planteárselo, dedicarle el tiempo que se requiera para absorber los conocimientos, cumplir con los requisitos y generar el  Certificado de Manipulación de alimentos, este proceso  es muy probable y frecuente en la mayoría de las plataformas vía online o internet,  desde cualquier parte del territorio nacional.

Si escoge hacerlo de manera presencial,  es posible que sean los pasos detallados anteriormente, quizás sean diferentes  en la forma de pago y  emisión del certificado, y cumplir con las pautas presenciales, en algunas instituciones envían el certificado a la dirección o correo electrónico que se haya  especificado  en los datos personales, y se imprima por cuenta propia.

Confirmando lo expresado en párrafos anteriores, la validez del certificado es la misma, bien si el curso es presencial  o por internet.

 Beneficios

Para las personas que decidan dedicarse o estén relacionadas con el manejo de alimentos, es de suma  importancia ser acreedor  del certificado de  manipulador de alimentos.

El mismo les abre grandes posibilidades laborales como de cultura general, bien sea como empleado, empleador o particular.

En el curso se les proporcionan conocimientos para desarrollarse de forma profesional, en cualquier tarea relacionada con los alimentos, como manejar los ingredientes, para aquellos que los transforman en deliciosos platillos, para evitar situaciones antihigiénicas, así como la conserva o almacenamiento para mantener la comida sana, son condiciones o habilidades de valor agregado al momento de ofrecer los servicios como manipulador de alimentos.

Limitaciones

Las limitantes para obtener el certificado de manipulación de alimentos, están en la no aprobación de los requisitos,  es decir,  no se aprueba la absorción de conocimientos, o no se presentan condiciones de salud sanas para la manipulación de alimentos.

Quizás la vigencia del certificado de manipulación de alimentos y bebidas, sea corta es de 1 año, desde el día de realización del curso, pero es considerado de esa manera ya que contar con condiciones de salud saludables,  es muy importante, aún  cuando se trata del manejo de alimentos para el consumo de terceros.

Preguntas frecuentes

Pregunta 1: ¿Es válido el certificado de manipulador de alimentos para ser camarero?

Respuesta 1: Sugerimos revisar las funciones del camarero, si incluye  la manipulación de alimentos, si es válido.

Pregunta 2: ¿Quién debe pagar la emisión del certificado de manipulación de alimentos?

Respuesta 2: Dependiendo de quien haga la solicitud, si es una empresa empleadora, es posible que los gastos sean asumidos por ella, en caso de ser particular, el gasto será contraído por el solicitante.