Conoce los certificados que emite la Registraduría y sus requisitos

La Registraduria Nacional del Estado Civil Colombiano es una de las instituciones descentralizadas del Estado en el país encargado de realizar el registro civil nacional, así como realizar las convocatorias y las organizaciones electorales bajo el mandato y la plena supervision del Consejo Electoral.

Otorgando el beneficio a todos los ciudadanos de obtener la certificación de la registraduría y gozar de todos los beneficios para cada uno, conociendo cada uno de los requerimientos necesarios.

¿Que es la Registraduría?

Es una institución autónoma administrativa y organizada encargada de realizar el registro civil nacional, así como realizar las convocatorias y las organizaciones electorales bajo el mandato y la plena supervisión del Consejo Electoral.

Una vez que es elegido el registrador (a) del estado civil. Es seleccionado a través del Consejo Nacional Electoral de la nación para ejercer su función en un  periodo de cinco años cumpliendo con las leyes establecidas en la constitución que otorga ejercer dichas funciones, según lo emita la Corte Suprema de Justicia dando dirección y organización a las elecciones.

¿Cuales son sus funciones?

Sus funciones fundamentales se basan en proponer iniciativas sobre proyectos basados en la ley y presentarlos por medio del Consejo Nacional Electoral, ente encargado de hacer conocer esta propuesta por medio del Registrador (a) del Estado Nacional, así como realizar los diferentes decretos y cada uno de las funciones que le competen mediante el registro civil.

¿Donde se encuentran localizadas sus sedes principales en Colombia?

Las personas que requieran algún tipo de certificación de parte de la Registraduría Colombiana debe dirigirse directamente a sus principales oficinas ubicada en las diferentes regiones.

  1. Oficina central Estado Civil- Ubicada en la Av. Calle 26 #51-50-CAN Horarios de atención: 7:00 am a 6.00pm
  2. Oficina de archivo y correspondencia- Ubicada en la Av.  Calle 26 #51-50-CAN Horarios de atención: 8:00 am 4:30pm
  3. Oficina de centro de atención e información al ciudadano CAIC Ubicada en la carrera 7# 16-53 Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 4:00pm
  4. Oficina de atención preferencial para discapacitados- OPADI- Ubicada en SuperCADE calle 13 calle 13 Nº 37-35 frente a la estación de transmilenio zona industrial
  5. Oficina de Registraduría distrital de Bogotá. Horarios de atencion al publico: Lunes a Viernes de 8:00am a 4:00pm
  6. Oficina de atención alfabética- Horarios de atención 8:00am a 4.00pm
  7. Oficina de Registraduría- Horario de atencion al publico 8:00am a 4:00pm
  8. Oficina de Registraduría Especiales- Horarios de atencion al publico 8:00am a 4.00pm
  9. Oficina de Registraduría Municipales. Horarios de atencion al publico Lunes a Viernes 8:00am a 4:00pm

En las diferentes oficinas podrás recibir las orientaciones necesarias para realizar todos los pasos necesarios para contar con tu certificación.

¿Qué certificados emiten?

Los ciudadanos que realicen la solicitud del cambio de sexo en la oficina de su registro civil de nacimiento, como opción también pueden pedir un nuevo cupo numérico de su documento de identidad ciudadana, para hacer el reemplazo de su cédula de ocho dígitos. ya que esta numeración se realiza de acuerdo al sexo de la persona, que procedan a realizar el procedimiento de su cédula por primera vez.

Es importante resaltar que este tipo de cambios no cuentan para el tipo de cédulas que cuentan con diez dígitos, solo corresponden al Numero Único de la identificación personal- NUIP si la persona cuenta con esto, debe realizar la modificación del sexo en su documento por medio del tramite “Rectificar cédula”

Requisitos para cédula ciudadana

Para realizar la solicitud de la cédula en Colombia por primera vez debes seguir cada uno de los pasos que te indicaremos cumpliendo con cada uno de los requisitos que exige en las oficinas correspondientes.

Debido a la gran demanda de jóvenes que a diario realizan la solicitud de su cédula, cuando en ciudades como Bogota se cuenta con una demanda de 13.500 jóvenes realizando la solicitud de su identificación colombiana por primera vez.

La Registraduría cuenta con al menos unas 23 oficinas de atención auxiliares en la ciudad, que aparte de solicitar la cédula de identidad muchos expiden sus tarjetas de identificación y su registro civil de nacimiento.

Como entidad de servicio de cedulación, la Registraduría cuenta con oficinas puntuales como la OPADI que se encarga de dar atención ciudadana a todos los discapacitados y se encarga de ofrecer atención a cada uno de ellos los días martes y jueves; junto a la unidad de atención ala población vulnerable, institución encargada de realizar  jornadas para la ejecución de programas de identificación, actividades en centros de recluso, cárceles de menores, escuelas, liceos, hospitales y centro de rehabilitaciones.

Los requisitos que se requieren para realizar esta tramitación son los siguientes:

  1. Tener una mayoría de edad,  si la persona aún es menor de edad debe esperar la fecha indicada para cumplir 18 años
  2. Debe realizar una cita para realizar el trámite, si no la tiene debe asistir a una de las oficinas autorizadas de la Registraduría y según el directorio de notas que tengan, tomar una cita.
  3. Debe presentar una copia del documento de nacimiento o de su tarjeta de identidad (original)
  4. Debe llevar 3 fotos recientes de 4X5 que sean de fondo blanco, esta fotografía debe ser tomada con ropa oscura
  5. Debe ser indispensable que la persona sepa que tipo de sangre y que Rh posee
  6. Esta tramitación por primera vez es totalmente gratuita, es uno de los benéficos que otorga el Estado Nacional para todos los ciudadanos.

La diferencia que tiene esta cédula a la ciudadanía es que se le entregara una clave que la usara como un documento de uso provisional. Una vez que pasen los 45 días que se les pide a los ciudadanos para su entrega. La registradora le expedirá el documento de identidad de ciudadanía con los hologramas.

Requisitos para certificado de nacionalidad

Los requisitos para realizar la solicitud de la certificación de nacionalidad en Colombia cuenta con una serie de normas y reglamentos que los ciudadanos deben cumplir según las leyes del Estado emitidas. Los ciudadanos que realicen su solicitud de nacionalidad por primera vez debes seguir cada uno de los pasos que les indicaremos cumpliendo con cada uno de los requisitos que exige en las oficinas autorizadas.

Este tramite lo pueden realizar todos aquellos ciudadanos que cumplan con la mayoría de edad que cuente con su cédula vigente. Este documento es solicitado para jóvenes que deseen realizar sus estudios en el extranjero, el cual debe contar con sus títulos académicos, para ejercer cualquier tipo de carrera académica.

Los requisitos a presentar en la entidad deben estar completamente vigente y en orden.

  1. Este trámite se realiza en Registraduria Nacional de Bogotá o en las diferentes Registraduría Nacionales autorizadas.
  2. Los ciudadanos solicitantes deben presentarse de forma personal con tres fotografías tamaño 4X5 que cuenten con fondo blanco.

Otros certificados afines

En el mes de marzo del 2016, los pagos y las solicitudes de los pagos de la cédula en línea fue reducido a un tiempo máximo de quince días, que es el día de la producción de la documentación, dándole mayor garantía a los ciudadanos, evitando de esta manera que el usuario tenga que malgastar su tiempo dirigiéndose a las oficinas, sino ofreciendo una atención de calidad haciendo llegar la notificación de su documento a través de un correo electrónico donde se le avisara su numero de retiro en las oficinas y el día correspondiente.

El comprobante o contraseña de dicho documento sera enviado a el correo electrónico del usuario el día en que se efectuó su tramitación y el día en que el correo le llegará notificando que su documento ya está en las oficinas asignadas.

A través de una disposición en el decreto 019 del 2012 se dio a conocer al publico en general que mediante la Ley Antitramites, la clave o contraseña no será certificada. Por eso el ciudadano podrá expedir de manera gratuita sin ningún tipo de colaboraciones monetarias el certificado que corresponde a su cédula a través del portal Web www.registraduria.gov.co donde podrá verificar su cédula ciudadana.