Expedición de Antecedentes Disciplinarios en la Procuraduría de Colombia

Es muy importante que a la hora de querer ostentar un cargo público en Colombia, la persona cuente con su certificado de antecedentes disciplinarios vigente y en regla, para que cualquier persona sea capaz de chequearlo, ya que es un documento público,

Si estás interesado y deseas conocer toda la información respecto a cómo solicitar la expedición de un Certificado de la Procuraduría, sin importar si lo vas a utilizar para un cargo público o para cualquier otra función, te vamos a mostrar todo lo que necesitas saber.

Expedición de Antecedentes Disciplinarios en la Procuraduría de Colombia

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para los Antecedentes Disciplinarios

Lo primero que debes conocer para realizar todo el trámite es la manera en la que lo vas a cancelar, ya que esto es el primer paso al momento de solicitar la expedición de certificado de antecedentes disciplinarios, y te permite realizar todo el proceso.

Si eres persona natural, debes realizar un consignación de $28000 en la siguiente cuenta bancaria: Banco AV Villas, cuenta de ahorros No. 059015289. A nombre de: UAE Junta Central de Contadores. Para esto, toma en cuenta lo siguiente:

  • En donde dice Referencia 1 solamente puedes colocar el número de ciudadanía correspondiente.
  • Cada contador público  solo puede realizar una consignación , debido a que solo se acepta una activación de la misma por cada número de cédula solicitado.
  • También es posible realizarlo a través de la página web del Banco AV Villas, lo cual te puede ayudar a no complicarte tanto con el trámite.

Por otro lado, si te encuentras solicitando el Certificado de Procuraduría como persona jurídica en vez de como natural, debe depositar a la misma cuenta ya antes mencionada ( Banco AV Villas, cuenta de ahorros No. 059015289. A nombre de: UAE Junta Central de Contadores ) pero cambiando la cantidad, debido a que en este caso son $52000.

Igualmente hay ciertas consideraciones que tienes que tener en cuenta, pero son distintas a las de persona natural, por lo que te las dejamos a continuación:

  • En Referencia 1 lo que debes colocar es el número de NIT con DV de la Dian.
  • Cada empresa debe solicitar  únicamente una consignación , ya que cada número de NIT con DV de la Dian solamente acepta una activación del certificado para su impresión.
  • El pago también es posible que lo realices a través de la página web del Banco AV Villas.

Documentos

Una vez que ya realizaste el pago de tu Certificado de Procuraduría, lo único que necesitas, aparte de el comprobante de pago y el número de referencia del mismo, es tu número de cédula o NIT con DV de la Dian (dependiendo de si lo estás solicitando como persona natural o como persona jurídica).

Es de suma importancia que tomes en cuenta lo siguiente:

  1. Después que realizas el pago puedes pasar a retirar tu certificado de antecedentes disciplinarios de manera inmediata por la Procuraduría.
  2. Si realizas el pago por PSE, debes esperar aproximadamente una hora y quince minutos para luego ir a solicitar el certificado.
  3. Si cancelas luego de las 4pm, no puedes retirar el certificado hasta el día siguiente hábil a las 9:00 am

¿Cómo obtener el certificado?

Si estás realizando la solicitud del Certificado de Procuraduría por primera vez, de manera obligatoria debes hacerla de manera presencial. Si ya lo habías hecho antes, la opción digital también se encuentra a tu disposición, de manera que lo puedas solicitar más rápida y cómodamente.

Para realizarlo de manera presencial, lo único que debes hacer es acercarte al módulo de Personería de Bogotá que vas a encontrar en cualquiera de los superCADE o CADE, llevando tu documento de identificación respectivo, de acuerdo a si eres persona natural o jurídica.

Si eres ciudadano colombiano, llevas tu cédula de ciudadanía, ya sea original o copia, y en caso de que seas menor de edad debes de manera obligatoria llevar y utilizar tu tarjeta de identidad.

Por otro lado, si eres extranjero, el documento que debes presentar es tu cédula de extranjería, ya sea original o copia, pero en caso de que no cuentes con él por cualquier causa o razón puedes suplantarlo por tu pasaporte sin ningún problema.

Otra manera de solicitar el certificado es acercándote de manera directa a la sede principal de la Personería de Bogotá, dirigiéndote a los pisos del 1 al 6, o también acercándote a las Personerías Locales, todo dependerá de lo que se te haga más cómodo y fácil.

Expedición de Antecedentes Disciplinarios en la Procuraduría de Colombia

Si ya has solicitado este Certificado de la Procuraduría, te mencionamos aquí abajo los pasos que debes realizar para consultar tus antecedentes o los de cualquier otra persona en línea:

  1. Llenar el formulario para consultar tu certificado. Este lo ofrece la página oficial de la Procuraduría. Los datos que te van a solicitar y que debes colocar en el mismo son los siguientes: tipo y número de identificación, tipo de certificado y el primero nombre de la persona que está solicitando la expedición del certificado.
  2. Presionar generar y ¡Listo! Ya tienes acceso a tu certificado de la Procuraduría.

¿Qué son los antecedentes disciplinarios?

Debes saber qué es un certificado de antecedentes disciplinarios y para qué sirve, de manera que lo utilices efectivamente para la situación para la cual lo requieras.

Los antecedentes disciplinarios son las anotaciones de todas las sanciones que le han sido colocadas a la persona que lo solicita en los 5 años previos a la expedición del certificado de las mismas, o de aplicar el caso, menciona las sanciones que estén vigentes para el momento de expedición. Estas sanciones incluyen las que ejercen el control disciplinario en la Universidad Nacional de Colombia.

Es un documento que puede ser consultado por cualquier persona que lo desee a través de la página oficial de la Procuraduría General de la Nación, debido a su carácter totalmente público.

¿Para qué es necesario el certificado emitido por la Procuraduría?

Suele ser utilizado por aquellas personas que desean ostentar cargos públicos, ya que permite ver al resto de los ciudadanos que sanciones le han sido impuestas a la persona.

Por ley, si la persona contiene más de 3 sanciones disciplinarias en los últimos años que refleja el documento, automáticamente se le inhabilita para desempeñar cualquier cargo público, sin importar si la falta es grave o leve.

También puede utilizarse para realizar trámites en el exterior, ya que hay algunos países que solicitan como requisito obligatorio la presentación de este certificado de la Procuraduría.

Es importante que si necesitas el documento para realizar algún trámite externo lo lleves al Jefe de División de Centro de Atención al Público, CAP, porque es obligatorio que el documento cuente con su firma antes de ser apostillado.

Expedición de Antecedentes Disciplinarios en la Procuraduría de Colombia

Certificado de Antecedente Ordinario

Un certificado de antecedentes común y corriente solicitado por cualquier ciudadano o empresa suele contener los siguientes datos:

  • Nombre y apellido de la persona que solicitó la expedición del documento.
  • Identificación de la persona.
  • Todas las anotaciones que han realizado las providencias ejecutorias durante los 5 años previos a la solicitud de expedición del documento.
  • Causas y motivos por los cuales se le impusieron las sanciones a la persona (en el caso de tener sanciones)
  • Fecha en la que se expide el documento y tiempo de duración de la vigencia del mismo.
  • Forma del funcionario que autorizó la escritura y expedición del documento.
Si el certificado contiene un período menor a 5 años, las anotaciones que va a contener son las que se encuentren vigentes para el momento en el que es expedido el certificado, sin importar que el tiempo transcurrido sea mayor a 5 años desde la ejecutoria del fallo.

Expedición de Antecedentes Disciplinarios en la Procuraduría de Colombia

 Certificado especial

Los datos solicitados son muy parecidos a los de un certificado ordinario, pero le agregan algunas variantes, por lo que a continuación te mencionamos toda la información que debe contener un certificado ordinario:

  • Nombre y apellido de la persona que solicito la expedición del documento.
  • Identificación de la persona.
  • Todas las anotaciones que han realizado las providencias ejecutorias durante los 5 años previos a la solicitud de expedición del documento.
  • Causas y motivos por los cuales se le impusieron las sanciones a la persona (en el caso de tener sanciones)
  • Inhabilidades temporales que le han sido impuestas a la persona para ocupar un cargo público en específico.
  • Fecha en la que se expide el documento y tiempo de duración de la vigencia del mismo.
  • Forma del funcionario que autorizó la escritura y expedición del documento.

Como pudiste observar, es un proceso sumamente sencillo de realizar, todo es cuestión de conocer bien cuáles son los pasos y los requisitos necesarios para poder expedirlo, y si es tu primera vez, no te preocupes, luego de haber leído todo lo relacionado con el tema ya eres un experto.

Es importante que las personas estén informadas de la manera en la que se expide este documento, y también cómo se puede revisar el Certificado de la Procuraduría de otra persona, ya que es básicamente el documento que nos permite saber la conducta que suele tener una persona, y si la misma está aspirando a cualquier cargo público o judicial, es necesario chequear que se encuentra a la altura del cargo que espera ostentar.