Certificado de junta central de contadores en Colombia

Logo JuntaPara que la Contaduría Pública de Colombia opere correctamente y de acuerdo a la ley, se creó una entidad que responde y acredita a los profesionales o empresas que la ejercen. La misma se encarga de sancionar las faltas que se consideren pertinentes.

Se trata de la Junta Central de Contadores de Colombia, reconocida a su vez como el Tribunal Disciplinario de la Contaduría Pública del País, encargada de inspeccionar, vigilar y velar por el sistema, a demás de asesorar a los contadores en los trámites que puedan llegar a requerir.

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es la junta central de contadores?    

La Junta Central de Contadores es el organismo encargado de inspeccionar y vigilar la Contaduría Pública en Colombia, así como de facilitar los trámites requeridos por contadores o entidades que lo requieran.

Junta

La misma nace el 18 de septiembre de 1956 con el Decreto-ley 2373. Es en ese momento, cuando se reglamenta la profesión de Contador y se crea el Tribunal, con el fin de:

  • Acabar con la corrupción en el sistema contable del país para garantizar el bienestar social.
  • Velar por el ejercicio ilegal de la profesión de la Contaduría en el país.
  • Generar confianza en los usuarios que puedan llegar a requerir servicios de la Contaduría Pública, mediante la investigación y las sanciones establecidas por el tribunal.
  • Desarrollar la calidad del ejercicio contable, así como su transparencia y veracidad para el bien común.
  • Mejorar las relaciones entre la Junta Central de Contadores y los usuarios, para una mejor cooperación e intercambio de servicios.
  • Sentenciar faltas cometidas en el ejercicio de la Contaduría Pública por los profesionales.

¿Cuáles son sus funciones?            

Según lo previsto en el Artículo 20 de la Ley 43 de 1990, la Junta Central de Contadores deberá encargarse de:

  • Garantizar y vigilar que la contaduría pública sólo sea ejercida por contadores previamente inscritos en el sistema, de acuerdo a las normas legales; en caso de violar dichas disposiciones, generar las sanciones establecidas.
  • Gestionar el registro de los contadores públicos, incluyendo su inscripción, modificación o suspensión del mismo cuando sea requerido.
  • Remitir todos los certificados o la tarjeta profesional con su reglamentación a los contadores públicos que lo soliciten, correspondientes a sus competencias institucionales.
  • Presentar denuncias a las autoridades competentes, a cualquiera que no esté inscrito como contador público y se identifique como tal, o a cualquier conducta que puedan vulnerar el ordenamiento ético.
  • Asegurar la aplicación de la ética profesional y sus disposiciones.
  • Fijar juntas seccionales y determinar sus tareas para que sean ejecutadas de la mejor manera.

Junta Central de Contadores

En este mismo ámbito, la Junta Central de Contadores siempre estará enfocada en fomentar la certeza y la confianza de los usuarios en cuanto a la contaduría pública y sus servicios. Aunado a esto, la misma participa  en el desarrollo de la materia para mejorarla y hacerla más óptima a favor del bien común.

¿Qué servicios ofrecen?     

A través del sistema es posible:

  • CertificadoConsultar certificado digital, antecedentes disciplinarios y vigencia de la inscripción.
  • Corroborar en qué condición están los trámites.
  • Comprobar la fiabilidad del certificado.
  • Comité de registro (actas)
  • Expedir o inscribir la tarjeta profesional para acreditar al contador público o a personas jurídicas que ofrecen servicios contables.

¿Qué es el certificado de la junta central de contadores?           

Es el documento que permite y garantiza la realización de actividades relacionadas con la contaduría, a los profesionales y trabajadores de la materia, ya sean contadores públicos, personas jurídicas o empresas que constituyen los contadores públicos.

La inscripción debe hacerse ante la Junta Central de Contadores (con una vigencia menor tres meses) para poder solicitar la tarjeta que los habilita para realizar estas funciones, o en caso de necesitar la acreditación como contador público o empresa inscrita.

¿Cuáles son los requisitos?      

 1. Ser contador de la nación.   2. Actualizar los datos en el sistema 

Si es persona natural, deberá:

Registro

  • Colocar su número de identificación (sin espacios o signos).
  • Añadir el número de expediente registrado en su tarjeta profesional (omitir ceros “0” que antecedan al número).
  • Coloque su fecha de nacimiento.
  • Acepte los términos que plantea la normativa vigente.
  • Revise los datos que registró. Si no hay cambios, seleccione la opción “de acuerdo”; si los hay, seleccione la opción “Ir a actualizar información”
  • Una vez en el sistema de actualización, seleccione la opción presente en el lado derecho para actualizar sus datos (domicilio, estudios y actividades realizadas).

Si es persona jurídica, deberá:

  • Ingresar al sistema de la UAE. 
  • Ingresar el número de NIT (sin espacios o signos).
  • Añadir el número de expediente registrado en su tarjeta profesional (omitir ceros “0” que antecedan al número).
  • Valide la fecha de constitución de la sociedad (no la de registro ante la Cámara de Comercio)
  • Acepte los términos establecidos por la normativa  vigente.
  • Una vez en el sistema de actualización, seleccione la opción presente en el lado derecho para actualizar sus datos (domicilios y socios).

La actualización de datos debe ser gestionada antes del primero de marzo de cada año.

 3. Realizar el pago.  

En caso de ser PERSONA NATURAL: 

El valor requerido es de $30.000.oo pesos. Sólo se permite una consignación por contador, por lo tanto, se requiere un solo número de cédula para que su activación e impresión sean efectivas.

  • Banco Av VillasPago bancario: El Banco para realizar el deposito en AV Villas (no se aceptan transferencias, solo ventanilla), No. 059015289, cuenta ahorros, a nombre de la Junta Central de Contadores. En el campo de referencia, debe colocar el número de identificación del Contador.
  • Pago en línea: A través del Centro de Pagos Virtual de AV Villas. Colocar descripción “certificado digital”. No se necesita tener una cuenta en el dicho banco para realizar este pago. 

En caso de ser ENTIDAD JURÍDICA:

El valor requerido es de $55.000.oo pesos. Sólo se permite una consignación por empresa, por lo tanto, se requiere un solo número de NIT con DV de la DIAN para que su activación e impresión sean efectivas.

  • Pago bancario: El Banco para realizar el deposito en AV Villas (no se aceptan transferencias, solo ventanilla), No. 059015289, cuenta ahorros, a nombre de la Junta Central de Contadores. En el campo de referencia, debe colocar el número del NIT con DV de la DIAN.
  • Pago en línea: A través del Centro de Pagos Virtual de AV Villas. Colocar como descripción “certificado digital”. No se necesita tener una cuenta en el dicho banco para realizar este pago.
Al pagar por la ventanilla del banco, podrá expedir su certificado inmediatamente (Sin horario adicional); el campo de referencia es todo el número que está bajo el código de barras sin escribir la raya y omitiendo los ceros iniciales.

Si es en línea, deberá esperar aproximadamente 1 hora y 15 minutos (si pagó después de las 4 p.m, el certificado se genera al siguiente día hábil luego de las 9 a.m); el número de identificación y de referencia es el número de cédula de contador.

¿Cuáles son los pasos a seguir?   

Una vez que se hayan procesado todos los requisitos, la expedición del Certificado Digital será obtenido de a través del siguiente link.

1. Añada su número de consignación y el número de identificación (sin espacios o signos).

Paso 1

2. Verifique si los datos son correctos e indique para quien va dirigido el certificado. 

Paso 2

3. Imprima el certificado.

Paso3

Es necesario que el contador actualice los datos de acuerdo a la Resolución 973 de 2015 de lo contrario, el sistema rechazará la solicitud.

Preguntas frecuentes.         

  • ¿Dónde se encuentra el número de mi expediente?

En la Tarjeta de Contador Público, se puede verificar el número en la esquina inferior derecha.

Número de expediente

  • ¿Dónde puedo verificar si hay un requerimiento en cuanto a mi tarjeta profesional?

Después de haber revisado los documentos radicados, puede consultar en la Página Oficial de la UAE el requerimiento que el área en cargada le ha solicitado. Para ingresar, debe tener el número de expediente. http://jcc.gov.co/tramites-y-servicios/servicios/consulta-de-estado-de-tramites

  • ¿Cómo presento una denuncia?

Gracias al sistema PQRS, los usuarios pueden generar denuncias, quejas, reclamos, peticiones, sugerencias o consultas sobe los temas que le competen a la Junta. El tiempo estimado de respuesta es de 10 a 20 días, ya que las solicitudes son revisadas y analizadas conforme a la Ley.

Esto puede realizarse a través de la Página Oficial de la UAE, o por los números de contacto y atención al cliente: (1) 6444450 ext. 101, 102 y 105.

  • ¿Dónde se ubican las oficinas seccionales?

Sedes

Las sedes están distribuidas en distintos puntos del país, disponibles de lunes a viernes, en el horario establecido de cada oficina. [/su_list]

Bogotá. 

Atención al usuario: 8:00 am - 5:00 pm
Ubicación: Calle 96 Nº 9 A- 21.
PBX: (57 1) 6 44 44 50

Cali.

Atención al usuario: 8:00 am - 12:00 am / 2:00 pm - 6:00 pm
Ubicación: Diagonal 37 A No. 3-29 Sede Santa Isabel Universidad Libre.
PBX: (57 2) 5240007 Ext: 2815.

Bucaramanga.

Atención al usuario: 8:00 am - 12:00 am / 2:00 pm - 5:00 pm
Ubicación: Carrera 34 No. 44-79 Cabecera parque San pio.
PBX: (57 7) 6527000 – 6473711 Ext: 820.

Medellín.

Atención al usuario: 8:00 am - 12:00 am / 2:00 pm - 5:00 pm
Ubicación: Carrera 87 No. 30 65-bloque 5 Oficina 113 Universidad de Medellín.
PBX: (57 4) 3405347 (directo).

Pereira.

Atención al usuario: 8:00 am - 12:00 am / 2:00 pm - 6:00 pm
Ubicación: Complejo educativo la Julita (facultad de contaduría publica), Universidad Cooperativa de Colombia, barrio pinares.
PBX: (57 6) 3161580 Ext: 133.

Pasto.

Atención al usuario: 8:00 am - 12:00 am / 2:00 pm - 6:00 pm
Ubicación: Calle 18 A No. 25 – 16.
PBX: (57 2) 7294896. Ext: 102.

Barranquilla.

Atención al usuario: 8:30 am - 12:00 am / 2:00 pm - 5:00 pm
Ubicación: Carrera 54 No. 64-223 Universidad Simón Bolivar - Sede de Posgrados.
PBX: 3002772139.