Certificado de la Cámara de Comercio en Colombia

Amigos empresarios, comerciantes, artesanos o todo aquel que tenga pensado abrir un negocio o establecimiento, la información que a continuación encontrarás, será de valiosa ayuda para obtener el  Certificado de la Cámara de Comercio en Colombia, esta afiliación además de cumplir con la ley, les puede abrir nuevos horizontes en sus negocios.

En el mundo existen diferentes tipos de cámaras de comercio, pero pueden ser agrupadas en dos grandes grupos  como son las cámaras de comercio exterior e interior.

Las de Comercio Exterior tienen como función poner en funcionamiento políticas comerciales de cada estado, por medio del acercamiento con entidades de comercio del mundo, satisfaciendo o superando los controles de calidad y generando apoyo técnico a las empresas exportadoras. Adicionalmente las Cámaras de Comercio Exterior se mantienen actualizadas  en cuanto a la información de los progresos y desarrollos de mercados internacionales  y brindan apoyo legal y administrativo a los comerciantes o empresarios que toman el riesgo de operar en los mercados externos.

Por otra parte, las Cámaras de Comercio Interior tienen como fin,  motivar a la sana competencia y desarrollar  la productividad, eficiencia y eficacia de un sector especifico, dentro del territorio nacional. Estas asociaciones  dan apoyo por medio del auxilio financiero, así como en la investigación de mercados,  información del sector y estadísticas de consumo, a la vez que tratan de implementar altos estándares de calidad y operaciones.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para el certificado de la Cámara de Comercio

Para poder optar a los certificados de las Cámaras de Comercio, se requiere estar afiliado, para ello se debe:

  • Contar con matrícula o registro mercantil en cualquier cámara de comercio de como mínimo dos (2) años consecutivos.
  • Durante este mismo tiempo haber ejecutado actividad mercantil.
  • Cumplimiento de las obligaciones como comerciante, especialmente la renovación oportuna de la Matrícula Mercantil en cada período
  • Asistir personalmente a la sede de la Cámara de Comercio que sea de su conveniencia.
  • Solicitar atención con un funcionario, quien le guiará hasta completar su afiliación.

Los certificados pueden ser obtenidos de manera electrónica, lo que ahorra tiempo y facilita su emisión, así como evita la demora en la atención en las sedes de las Cámaras de Comercio.

Para esto se debe ingresar a la página web de la Cámara de Comercio donde se registro y acceder a los servicios en línea que esta ofrece,  ubicar la opción de compra, pago y descarga de los certificados.

Documentos

Para obtener los certificados se requiere conocer el número de NIT, nombre o razón social de la empresa, y/o  el número de registro.

La validez del certificado será la misma a la del expedido en alguna de las sedes de la entidad.

¿Cómo obtenerlo?

Desde el 2015,  las Cámaras de Comercio han habilitado la emisión de los certificados de manera electrónica,  teniendo la misma validez  que el  expedido en alguna de las sedes de la entidad.

  1. Ingresar a la página web de la Cámara donde realizo su afiliación o al Registro Único Empresarial y Social  Rues rues.org.co.
  2. Escoger la opción de búsqueda de la empresa entre las tres opciones propuestas : NIT, razón social o número de registro.
  3. Seleccionar la matrícula o inscripción sobre el cual se desea adquirir el documento, así como seleccionar el tipo de certificado.
  4. Completar los datos de dirección o correo electrónico a donde será enviado el certificado.
  5. Seleccionar la opción de pago.
  6. Una vez completado el pago de manera exitosa, le será enviado al correo electrónico el certificado (en PDF como medida de seguridad)
  7. Puede guardarlo en su equipo e imprimirlo cuando considere conveniente.

El certificado cuenta con un código de validación,  con el que se pueda verificar su autenticidad, su validez y seguridad, cumpliendo la Ley 527 del año 1999, http://www.rues.org.co/RUES_Web/

Cuando es emitido por la página web de la Cámara de Comercio especifica, los pasos son los mismos, con la opción que puede descargarlo al finalizar el pago, sin esperar hasta que llegue a su correo electrónico.

Entre los certificados que se pueden emitir de manera electrónica, tenemos:

  • Certificados de existencia y representación legal.
  • Certificados de matrícula mercantil
  • Certificados de existencia de entidades sin ánimo de lucro
  • Certificados del registro único de proponentes

¿El certificado tiene algún costo?

La emisión de los certificados que expiden las Cámaras de Comercio, si tienen un costo, al momento de realizar la solicitud vía electrónica le será indicado el monto por cada certificado.

Según las tarifas publicadas para el 2019, tenemos:

  • Matrícula Mercantil……$2.900
  • Existencia y Representación legal…$5.800
  • Certificados especiales …$5.800

¿Qué es la Cámara de Comercio?

Las Cámaras de Comercio en Colombia, son asociaciones gremiales sin fines de lucro, tienen carácter jurídico, están organizadas como corporaciones, es decir, tienen representación legal, con directores, coordinadores, ejecutivos, empleados, contratados para la administración de la organización, son entes sujetos  a operaciones de administración, gestión y contratación.

Su objetivo o función, es la de colaborar con la pequeña, mediana y gran empresa, así como con los emprendedores o artesanos, promocionando la prosperidad de las mismas, apoyando sus operaciones como base del desarrollo y prosperidad nacional, generando libertad y progreso en la vida económica de una nación.

En Colombia las Cámaras de Comercio trabajan de manera pública y privada, ya que se han delegado en ellas funciones públicas, como es la administración de los registros mercantiles, aunque el carácter público no le da la potestad de redactar ni aprobar leyes que influyan sobre las operaciones de comercio, pero indirectamente pueden asesorar a los organismos autorizados para legislar.

Existen también cámaras de comercio exterior y de sectores gremiales, las cámaras de comercio están ubicadas en ciudades o departamentos de todo el área geográfica.

La  junta directiva de una Cámara de Comercio debe estar conformada por miembros del sector privado como por representantes del Estado.

Las cámaras de comercio que cumplen funciones públicas, asociadas a Confecámaras y que gozan de mayor afiliación y renombre son:

¿Qué certifica este documento?

Un certificado  de la cámara de comercio contiene información sobre la  identidad, legalidad, funcionamiento, situación, etc., de un comercio o empresa, en este caso,  la Cámara de Comercio garantiza la veracidad y validez de lo que ahí se indique y de acuerdo a la naturaleza del certificado que se emite.

Ahora  bien, los certificados digitales o electrónicos, contienen la  misma información de un comercio, detallada en el párrafo anterior, y cuya firma permite validar digitalmente un mensaje de datos emitido por medios electrónicos privados, virtuales, por internet, intranet o extranet, garantizando su autenticidad, integridad y confidencialidad

¿Para qué me es útil?

La Afiliación a una Cámara de Comercio, además de ser una obligación por ley, le brinda al comerciante, cualquiera sea su tamaño, organización u objetivo, relacionarse con una red de empresarios de donde pueden salir alianzas para el desarrollo y progreso de su negocio.

Contar con asesoría para la tramitación de documentación legal, para la apertura o ampliación de la actividad comercial que realiza.

Genera confianza en los clientes y posibles aliados comerciales, porque la Cámara de Comercio certifica públicamente la transparencia y veracidad de las operaciones económicas de las empresas.

Beneficios

Estar afiliado a la Cámara de Comercio, presenta variados beneficios, entre los que podemos citar:

  • Gozar de atención preferencial tanto en las sedes como por medios electrónicos
  • Ingreso a ferias, eventos, foros, capacitaciones convocados por la Cámara de Comercio durante todo el año
  • Información económica actualizada por medios impresos o digitales durante todo el año
  • Obtener referencias especiales como cartas de presentación comercial
  • Participación en la elección de la Junta Directiva y sus miembros, de la Cámara de Comercio donde este afiliado
  • Elección de revisores fiscales y suplente
  • Acceso y conexión con otros afiliados de su misma área comercial o de otras
  • Obtención de descuentos en servicios ofrecidos por empresas o comercios afiliados
  • Envío de publicidad por medios electrónicos a todos los miembros afiliados.
  • Descuentos en los costos para Diplomados y especializaciones, así como a charlas y capacitaciones convocadas por la Cámara de Comercio
  • Descuentos en alquiler de los espacios para conferencia de las Cámaras de Comercio
  • Convenido con empresas aliadas
  • Gratuidad en la asistencia a conferencias y seminarios en temas empresariales

Disfruta de los beneficios que te ofrece  poseer el Certificado de la Cámara de Comercio en Colombia y has crecer tu negocio.